La reactivación económica mundial depende… de una vacuna

Danilo Díazgranados 

Mejoran las perspectivas de la economía global. Se reactivan las esperanzas por un 2021 en el cual las finanzas del mundo repunten y comiencen a mostrar signos reales de recuperación de la pandemia, que no solo atacó a las personas, sino que causó severos daños en la actividad productiva de todos los países.

Las recientes noticias de los laboratorios acerca de la producción de vacunas a gran escala que ya han mostrado su efectividad contra el COVID-19 pareciera ser el aliciente que está impulsando a los mercados a mostrar claras señales de reactivación. La percepción es importante y muy optimista.

Al respecto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en la más reciente edición de su boletín “Panorama Económico”, destaca que la economía global crecerá 4,2% el próximo año y avanzará 3,7% en 2022, después de contraerse 4,2% este año. La reactivación es liderada por China, país en el cual comenzó una pesadilla llamada COVID-19.

Los pronósticos son altamente positivos. No obstante, el economista jefe de la OCDC, Laurence Boone, expresó que la organización recalca que “no estamos fuera de peligro”. “Todavía estamos en medio de una crisis pandémica, lo que significa que la política aún tiene mucho que hacer”, aseguró.

Lo más destacado de la información es que el organismo, a pesar de la segunda oleada de brotes, que en estos momentos está atacando fuertemente a Europa y Estados Unidos, ajustó sus proyecciones de septiembre de 2020 a una contracción global de 4,5% para este año.

De igual manera, en lo que corresponde al Producto Interno Bruto, se prevé que este indicador retorne, para finales de 2021, al mismo nivel que tenía antes de presentarse la pandemia. Sin embargo, esta condición no beneficiaría a todos los países, ya que dependerá del tamaño del daño que causó la pandemia en sus economías y de los incentivos para su recuperación. Al respecto se prevé que la producción se mantenga 5% inferior a los niveles antes de la llegada del COVID-19.

Según la OCDC, China será quizá el único país que muestre crecimiento en todo el año de 1,8%, y se proyecta que en 2021 llegue hasta 8%. La economía estadounidense se contraerá en 3,7% y crecerá 3,2% en 2021. En lo que respecta a la zona euro, disminuirá 7,5% en 2021, mientras que en 2021 se incrementará 3,6%.

Cifras van y cifras vienen. Pero, sin duda alguna, todas las proyecciones acerca del comportamiento de la economía mundial vienen atadas a las expectativas por la salida al mercado de una vacuna. Aliviar las enfermedades humanas se constituye también en un buen aliciente para la economía.

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *