El nacionalismo en México

 

María Luisa Arredondo.
María Luisa Arredondo.

María Luisa Arredondo*

El nacionalismo que ha resurgido en México como resultado de los ataques de Trump contra ese país le ha dado un respiro a Peña Nieto, pero no se espera que vaya a durar mucho. El riesgo es que, de no aprovechar el respaldo que ahora tiene para enfrentar al magnate, el presidente mexicano podría ver aún más mermada su ya de por sí endeble gestión.

Desde que Trump asumió el poder y amenazó con obligar a México a pagar por el muro, salirse del TLCAN y deportar a los indocumentados, millones de mexicanos han cerrado filas en torno al gobierno federal porque entienden la gravedad de la situación. Peña ha respondido con discursos grandilocuentes en los que hace llamados a la unidad nacional y a la lucha por la dignidad de sus connacionales.

El problema es que las palabras no tienen correspondencia con los hechos. El presidente mexicano no ha delineado con claridad en qué consistirá su estrategia para negociar con Trump y sacar adelante al país sin doblegarse a los caprichos del ocupante de la Casa Blanca.

Hasta ahora, los resultados de los encuentros entre Trump y el gobierno mexicano han sido decepcionantes para éste último, precisamente por su falta de firmeza y transparencia. La llamada telefónica de la semana pasada no sólo fue vergonzosa sino muy preocupante. Aunque ambos mandatarios habían acordado mantener confidenciales sus conversaciones, la periodista independiente Dolia Estevez filtró que Trump se había dirigido a Peña de forma altanera y que lo había amenazado con enviar tropas de Estados Unidos a México para enfrentar a los narcotraficantes.

Los voceros de Peña rechazaron la versión, pero en Estados Unidos la agencia AP y después CNN confirmaron que era cierta. En una reciente entrevista con Fox News, el mismo Trump dejó entrever que habló con Peña del problema del narcotráfico y de la ayuda que él está dispuesto a brindarle a México.

La filtración, obviamente, tuvo como fin golpear a Peña y lo consiguió. La lección, por lo tanto, sería no confiar jamás en Trump y enfrentarlo con firmeza, subrayando la importancia que tiene la cooperación entre ambas naciones, no solo en el plano económico sino de la seguridad. El hecho de que el presidente mexicano se muestre titubeante ante el millonario y que después mienta a la opinión pública sólo lo debilita más. Los mexicanos necesitan saber qué es lo que está negociando porque están de por medio la estabilidad y el futuro del país.

Pero sin duda lo más importante que debe hacer Peña es entender que la principal debilidad que tiene es la cultura de corrupción en la que se mueve. Mientras los mexicanos y el mundo lo vean como un mandatario que solo se preocupa por enriquecerse y no por darle a sus gobernados las oportunidades de trabajo, educación y seguridad que merecen, nadie lo respetará. Y Trump lo sabe bien.

*María Luisa Arredondo es la fundadora y directora ejecutiva de Latinocalifornia.com

 

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *