Desastre económico en México por Trump

María Luisa Arredondo.
María Luisa Arredondo.

En muchos países preocupa que Donald Trump pueda llegar a la Casa Blanca, pero sin duda al que más le afectaría esa posibilidad es a México, donde el dólar llegó al precio récord de 20 pesos debido, entre otros factores, al repunte del magnate en las encuestas.

De acuerdo con un sondeo de USC Dornsife/L.A. Times, Trump ha empezado a cerrar de manera significativa la brecha que existía entre él y Hillary Clinton en lo que se refiere a quién consideran los votantes que podría ganar la elección. El 50% de los encuestados dijo que la demócrata podría ser la ganadora mientras que el 45% le dio esa posibilidad al republicano. Pero hace sólo una semana Clinton le llevaba la delantera a Trump con 13 puntos de diferencia.

Estos porcentajes, que en gran medida fueron el resultado de la neumonía que sufre Clinton y del pésimo manejo que hizo su campaña sobre su estado de salud, pusieron a temblar las finanzas mexicanas.

Funcionarios de la Secretaría Hacienda reconocieron que la depreciación de la moneda mexicana se debía a la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos suba las tasas de interés y al desplome del crudo, pero sobre todo, al nerviosismo desencadenado por la salud de Clinton y el ascenso de Trump, considerado como el enemigo número uno de México en el mundo.

Como se ha reportado ampliamente, Trump ha prometido que erigirá un muro en la frontera sur y que obligará al gobierno mexicano a pagar por él, también ha ofrecido que deportará a los 11 millones de indocumentados que hay en el país, de los cuales muchos son mexicanos. Ha dicho, asimismo, que renegociará el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) para reducir el déficit que Estados Unidos tiene con México y ha amenazado con imponer impuestos especiales a las remesas que envían los mexicanos indocumentados a su país. En suma, una abierta guerra económica contra su vecino y uno de sus principales aliados comerciales y políticos.

El nerviosismo no sólo impera en las esferas gubernamentales de México sino también en los círculos empresariales y entre los ciudadanos de a pie. En medio de todas las diferencias políticas que hay en el país motivadas en gran parte por el profundo rechazo hacia el gobierno de Peña Nieto, por lo pronto a los mexicanos parece unirles un solo deseo: que Trump fracase en su intento de convertirse en el próximo presidente de Estados Unidos. De lo contrario, se teme que la inestabilidad económica, social y política en México se agrave a niveles inimaginables.

**María Luisa Arredondo es fundadora y directora ejecutiva de Latinocalifornia.com

 

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *