
Los jóvenes jugarán un importante papel en la contienda electoral de Estados Unidos el próximo 8 de noviembre. El sector juvenil es complejo y heterogéneo en gustos y preferencias, muy reticente a votar.
Ahora, se habla de la generación del milenio o millennial, jóvenes que han nacido después de 1980 y han crecido con el nuevo siglo, les ha tocado la transición digital. Ellos se encuentran actualmente entre las edades de 18 y 35 años.
De acuerdo a datos de la encuesta Gallup, el entusiasmo por el voto en los jóvenes ha disminuido con el tiempo. En el año 2000, con relación al voto presidencial, el 60% de los jóvenes menores de 35 años asumieron votar; para 2008 alcanzaron un 74%. En el 2012, la cifra cayó al 58%. En las elecciones presidenciales que se avecinan, sólo el 47% dicen que tienen pensado votar.
En las dos elecciones de Barack Obama para presidente 2008 y 2012, se resaltó el uso de las redes sociales, el internet, la tecnología y la participación de los jóvenes. El marketing de la imagen de Obama fue llamativo para los jóvenes deseosos de conocer candidatos carismáticos, inteligentes y con promesas novedosas.
Hilary Clinton y Donald Trump, no tienen el impacto y carisma que tuvo Obama para atraer a la población juvenil. La desconfianza y formalidad en la figura de Clinton, el autoritarismo, la egolatría y agresiones a minorías de Trump, entre muchos factores, pueden influir para conectar y convencer a los jóvenes para votar.
A pesar de ser invisible en las grandes cadenas televisivas, los actos de precampaña del demócrata Bernie Sanders, llamaban la atención de los jóvenes. Su idea de revolución política y las propuestas para reducir costos en universidades resultaron atractivas.
Michel Obama ha jugado un papel central para motivar a jóvenes universitarios para que voten a favor de Hilary Clinton, Ivanka Trump, hija del candidato republicano, ha intentado con poco esfuerzo y sin mucho éxito, sumar votos de jóvenes para la campaña de su padre.
Actualmente en Estados Unidos la generación del milenio, tiene rostro hispano. De acuerdo al Pew Hispanic Center, los millennials hispanos, representan el 44% del total de 27.3 millones de votantes proyectado. Este sector, alcanza una proporción mayor que cualquier grupo racial o étnico de votantes.
La población latina crece, incluidos los jóvenes, pero su participación en las votaciones no es proporcional a su crecimiento. Los hispanos millennials son los que menos votan en relación a todos los grupos étnicos. De acuerdo al Pew Hispanic Center, se proyecta que 11.9 millones de millennials latinos serán elegibles para votar en las elecciones de noviembre, frente a 42.2 millones de millennials blancos. El reto, es grande, superar el abstencionismo y desanimo del voto entre los jóvenes que son nuestro futuro.