
Por María Luisa Arredondo
Los jóvenes que viven en Califorrnia y cuyas edades fluctúan entre los 18 y los 29 años muestran una gran confianza hacia el gobierno y el sistema educativo y, en general, ven con sumo optimismo su futuro, según una encuesta de la organización California Forward.
De acuerdo con Jim Mayer, director ejecutivo de California Forward, los resultados del estudio revelan que los jóvenes del milenio, definidos como aquellos que tienen entre 18 y 29 años, “son la generación mejor educada en la historia del estado, están orientados de manera impresionante hacia sus carreras y son muy optimistas acerca de su futuro, a pesar de la crisis económica estatal y de que ellos reconocen que la vida ahora es más difícil que antes”.
“Además”, indica Mayer, “tienen un nivel más alto de confianza en el gobierno de California y en su sistema educativo como medios para conseguir sus metas”.
Sin embargo, Mayer agrega que a pesar de que los jóvenes del milenio están más interesados en su comunidad que los de edad madura no han trasladado ese interés a un compromiso político. “La encuesta indica que el 58% de los californianos jóvenes están registrados para votar, pero sólo 39% de los que se han registrado votan “siempre”, en comparación con el 60% de quienes tienen entre 30 y 49 años y con el 76% de los mayores de 65 años”.
Dan Schnur, director de Jesse M. Unruh Institute for Politics de la Universidad del Sur de California considera que estos descubrimientos indican que podría haber llegado la hora de repensar en cómo educar a los jóvenes del milenio acerca del gobierno y de la importancia de la participación cívica.
“Aunque los jóvenes del milenio están claramente informados y expresan con claridad la realidad política y económica que enfrentan, tienden a ver la participación política como algo que se puede alcanzar mejor a través de actividades comunitarias y voluntarias, en lugar del voto. El próximo reto sera canalizar su entusiasmo y energía hacia aspectos más tradicionales del proceso político”, dijo Schnur.
Mayer opina que, para alentar la participación política de los jóvenes, lo primero que deben hacer los políticos es apoyar la educación. “El 49% todavía está en la escuela a pesar de las altas colegiaturas y el 59% que no está quiere regresar. Saben que la educación es la llave del futuro. Es su mayor prioridad, pero les preocupa no poder costearla”
LATINOS, LOS MÁS OPTIMISTAS
La encuesta refleja la nueva realidad demográfica del estado. El 44% de los entrevistados son latinos, el 34 % caucásicos, el 13 % de las islas del Pacífico Asiático, el 6% aforamericanos y el 4% de otros grupos étnicos. Pero al margen de su origen étnico, cerca de dos tercios (65%) de los jóvenes del milenio latinos son nacidos en California.
Aunque no es sorprendente que los latinos constituyan el grupo étnico más numeroso de los jóvenes del milenio, lo que sí sorprende es que sean quienes tienen más aspiraciones y están más optimistas acerca de su futuro, en comparación con otros grupos como los caucásicos. De hecho, el 73% de los latinos encuestados dijeron que confían en que el gobierno estatal tomará buenas decisiones, comparado con el 61% de los caucásicos.
A juicio de Arturo Vargas, miembro del Concejo de Liderazgo de California Forward y director ejecutivo de NALEO, los latinos son en general más optimistas porque provienen de familias inmigrantes que llegan a estados Unidos con el firme deseo de alcanzar el sueño americano. “Aunque han sido los más afectados por la crisis económica, tienen una actitud de ‘sí se puede’ y de lucha para superar obstáculos”.
Vargas agregó que “el alto nivel de confianza que los jóvenes del milenio tienen en el gobierno de California presenta una oportunidad dorada para que ellos ayuden a moldear el futuro del estado y se eviten políticas que dañen la educación y las oportunidades de trabajo”.
Según el estudio, el 22% de los entrevistados se declaró conservador; el 47% moderado y el 31% liberal. Para Vargas, lo más importante no es que se declaren miembros de un partido u otro sino que participen en la vida política.
Mike Madrid, quien administra Grassroots Lab, una firma de asuntos públicos de California y es un experto reconocido a nivel nacional sobre las tendencias del voto latino, cree que la encuesta indica que los jóvenes de ese grupo tienen diferencias sustanciales con sus padres y abuelos sobre la forma como ven la política. Considera que los jóvenes estarán cada vez menos enfocados en la experiencia inmigrante y más en los asuntos que atañen a la clase media.
“Lo que empezaremos a ver en la próxima década y más allá es la emergencia de los valores latinos dentro de la corriente principal como es la educación superior, el abrir un negocio o comprar una casa”, dijo Madrid. “Estos asuntos son los que siempre han determinado la política pública y las elecciones en California”.
RESULTADOS ADICIONALES DE LA ENCUESTA
* Aunque han sido impactados de manera desproporcionada por la crisis económica con un desempleo más alto, que asciende al 20%, el 94% de los jóvenes del milenio cree que alcanzará sus metas.
* El 74 % cree que California tiene excelentes escuelas y universidades, comparado con sólo el 49% de los “baby boomers”.
* El 72% piensa que California es un gran lugar para criar a una familia, en comparación con el 48 a 56% de grupos de otras edades.
* El 70 % dice que California atrae a gente ambiciosa que queire poseer su propio negocio, comparado con 40% de los “baby boomers”
* El 67 % cree que el estado ofrece grandes oportunidades para los jóvenes, en comparación con el 39 % de los “baby boomers”
* El 66 % de los jóvenes del milenio dice que California es un lugar atractivo para ubicar un negocio. Sólo el 31% de los “baby boomers” comparte esta creencia.
* El 88 % dice que probablemente se quedará en California por 10 años o más.
* Dos tercios dicen que el sistema educativo de California los ha preparado para la universidad y el trabajo, comparado con el 44% de los “baby boomers”
* La economía es más importante para los jóvenes del milenio (y todos los grupos) que el medio ambiente
* El 94 % de los jóvenes del milenio (y el 92 % de los “boomers”) dice que el gobierno se debe enfocar en políticas que ayuden al crecimiento de la economía
* El 81% de los jóvenes del milenio (y el 70% de los “boomers”) dice lo mismo acerca de las políticas diseñadas para proteger el medio ambiente
* El 76% de los jóvenes del milenio cree que California ofrece oportunidades a gente de todas las razas, antecedentes y estilos de vida, comparado con el 63% de los “baby boomers”
* Los jóvenes del milenio de California tienen un fuerte compromiso hacia el servicio comunitario; la mayoría le concede un mayor valor a contribuir a su comunidad o a la sociedad que los “boomers”. (78 % de jóvenes del milenio,, 59% de “boomers”)
MÁS INFORMACIÓN
CA Fwd es una organización no lucrativa y apartidista dedicada a mejorar el desempeño del gobierno en California a través de un creciente énfasis en la rendición de cuentas y la transparencia. The full survey’s top line results can be viewed at cafwd.org/millennials