
Redacción de Latinocalifornia.com
La Asociación de Periodistas Latinos de California (APLC) presentó a su nueva mesa directiva el pasado 31 de marzo durante una comida a la que asistió medio centenar de invitados en el restaurante La Guelaguetza.
En el evento, el fundador y presidente saliente de la APLC, Cruz Alberto Méndez, recordó que esta agrupación se creó en 2007 con la finalidad de proteger los intereses de los periodistas de habla hispana en California, ofrecerles capacitación profesional, así como recaudar fondos para becas y para patrocinar proyectos periodísticos que sirvan para crear fuentes de trabajo.
PARA VER MAS FOTOS DEL EVENTO OPRIMA EL ENLACE APLC
Uno de los logros más importantes de la APLC es el haber obtenido el reconocimiento de organización no lucrativa, lo que le permitirá recibir donativos para poner en marcha todos estos proyectos.
El fundador de la APLC hizo entega de una pluma, el simbolo de la asociación, a los integrantes de la primera mesa directiva que estuvieron presentes. Ellos fueron: Miguel Suárez-Orozco, director de Periódicos comunitarios; Martha Ugarte, secretaria de Relaciones Públicas; José Morales, secretario general y director de la Revista Oficial de la Asociación, el abogado Oscar Gutiérrez, asesor jurídico. Se disculparon por no etar presentes: Ramón Inclán, vicepresidente, y Eugenio Becerril, tesorero.

Cruz Alberto también hizo un reconocimiento público a los 22 socios activos y honorarios que integraron el Acta constitutiva de la asociación en septiembre de 2007. Entregó diiplomas de reconocimiento a quienes estuvieron presentes. Entre ellos: Mercedes Gutiérrez, el abogado Oscar Gutiérrez, Katia Ramírez-Blankley, Aurora Alfaro-Rosas, José Ubaldo, Martha Ugarte, José Morales, Laura Valdés y Fernando López. Ausentes, por diversos motivos: Ramón Inclán. Eugenio Becerril, Tere Parker, Carlos López D’azur, Rigoberto Cervantes, Arturo Salas, Manuel Maldonado, Abraham Contreras, José Romero y Brando González.
El presidente saliente tambien reconoció la invaluable ayuda que otorgaron a la APLC, por consejos o acciones que a la postre hicieron que la agrupación periodistica obtuviera el reconocimiento como asociación no lucrativa amparada bajo el privilegiado programa 501c3. Ellos fueron: Aracely Funes, notaria del Acta Constitutiva, Miriam Méndez, notaria auxiliar; Lupe Solorio, de Community Partner; Carlos Castro, de Public Counsel, por asignar sin costo alguno al buffete de abogados Sedgwick, Detert, Moran & Arnold LLP en un proceso jurídico de 11 meses hasta obtener el “Non Profit” de la APLC. El buffete asignó a las abogadas Kanika D. Corley y Sheryl M. Rosemberg.
Méndez también otorgó un reconocimiento público a Rubén Hernández, presidente de UDLA y a Humberto Gálvez, presidente y fundador de Pescado Mojado. A los dos personajes de la comunidad latina, por cartas de recomendación solicitadas por la Secretaria de Estado y a petición de la directiva de APLC, así como a Carlos Haro, propietario del restaurante Casablanca, por ofrecer su negocio para realizar ahi la primera reunión de la APLC y donar de 200-300 comidas para la obtención de fondos para la incipiente organización. Ofrecimiento, aun pendiente de ser aprovechada por la asociación de periodistas..
La nueva presidenta de la asociación, María Luisa Arredondo, quien también es fundadora y directora general de Latinocalifornia.com, dijo que el reto más importante que enfrenta ahora la APLC es aumentar el número de miembros para poder cumplir con sus objetivos y tener una mayor fuerza y representatividad.

Dijo estar confiada en que estas metas se cumplirán porque cuenta con un excelente equipo que la apoyará en sus funciones y agregó que el interés de los periodistas locales por sumarse a la asociación va en continuo aumento. Hasta ahora más de 60 se han integrado ya a la APLC.
Arredondo subrayó también que, a pesar de que la pasada recesión provocó que muchos periodistas perdieran su empleo, quienes se dedican a esta profesión no se darán por vencidos y encontrarán nuevas formas de seguir adelante. “Llevamos el periodismo en la sangre y ninguna crisis económica nos va a vencer”.
Además de Arredondo, en la nueva mesa directiva de la APLC están Eileen Truax (vicepresidenta), Cruz Alberto Méndez (secretario), César Arredondo (relaciones públicas), Agustín Durán (tesorero), Ofelia de la Torre (becas), José Morales (revista oficial de la APLC), Miguel Suárez (periódicos comunitarios). Las periodistas Paulina Herrera, Virginia Jiménez y Katia Ramírez-Blankley forman parte también del comité de apoyo de relaciones públicas.
Julian Do, representante de la organización New America Media, creada para apoyar medios de comunicación étnicos, manifestó, por su parte, el interés de apoyar a la APLC en proyectos de investigación periodística y en la recaudación de fondos.

El locutor de radio y periodista del Canal 22, Gustavo Vargas, quien fungió como maestro de ceremonias, ofreció también dar cursos de locución y donar las ganancias a la Asociación.
La reunión estuvo amenizada por la hija de Gustavo, Natalia Vargas, una jovencita con una voz extraordinaria, que cantó varias melodías tradicionales mexicanas y baladas en inglés.