Es difícil resumir el trabajo de la reconocida actriz mexicana Ofelia Medina, quien a lo largo de su vida ha sido merecedora de innumerables premios y reconocimientos por su trayectoria social y sus aportaciones al arte.
Medina nació a la mitad del siglo XX en la antigua Tho, hoy Mérida Yucatán.Es bailarina, actriz, directora, escritora, dramaturga, maestra, narradora y defensora de los derechos humanos de los indios de México.
Apasionada por la poesía, ha dedicado muchos años de su vida al estudio de Sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos y Frida Kalho. A los once años de edad conoció la casa de Frida Kalho y, a decir de ella -se volvió adicta al personaje-. Es gracias a Frida que conoció el amor a los indios de México, del comunismo y del surrealismo. Para 1994 convenció a Paul Leduc y filmaron la película multipremiada “Frida Naturaleza Viva”. En ese entonces la extrarodinaria pintora mexicana aún era poco conocida en elmundo. Se dice que es a raíz de esta película e comenzó la “Fridamanía”.
Por su trabajo en comunidades indígenas desde 1985, Ofelia Medina ha estado en contacto con poblaciones vulnerables que migran por necesidad y por sobrevivencia.
El fenómeno de la migración siempre es visto por las autoridades tanto del país del que salen, como al que llegan, sin respeto hacia sus derechos humanos. En el caso de las mujeres las violaciones a los derechos son aún mayores. Medina hablará de este drama humano el próximo viernes 27 de marzo. Abajo los detalles:
Dónde: Center for the Arts, Eagle Rock.
2225 E. Colorado Blvd. Eagle Rock, CA 90041
Cuando: Viernes 27 de Marzo
Hora: 9:00 P.M.
Admisión: $ 25.00 Dls.
Información y Boletería: (323) 997-5825