Ofelia Medina: en México muere más gente de hambre que de balas

Ofelia Medina da vida en “Charity” a Esperanza, la matriarca de una familia de origen mexicano en L.A.

Por María Luisa Arredondo

En México, hay más gente que muere de hambre que de balazos, asegura sin rodeos la primera actriz y activista Ofelia Medina, quien desde el pasado 11 de mayo protagoniza en Los Ángeles la obra de teatro “Charity”.

Consciente del impacto que provocan sus palabras, se apresura a explicar: “Se habla mucho de la guerra contra el narcotráfico y de los 50 mil muertos que ha dejado, pero hay 20 millones de pobres que no tienen que comer”, agrega Medina, quien desde hace años combina su amor por la actuación con la lucha por las causas sociales, en particular la de los zapatistas.

La actriz –quien ha participado en más de 38 filmes y 59 obras de teatro- interpreta en “Charity” a Esperanza, una mujer de 120 años que se niega a morir y es la matriarca de una familia mexicana que llegó a Los Ángeles en 1910, poco antes de la Revolución.

Escrita por la destacada actriz y dramaturga Evelina Fernández, la obra  tiene lugar en 2005, en los días que siguieron a la muerte del papa Juan Pablo II, lo que da pie para que los personajes manifiesten sus opiniones en torno a la Iglesia Católica y otros temas como las guerras de Vietnam y de Irak, las drogas, los homosexuales y las diferencias entre los mexicanos que viven en ambos lados de la frontera.  La obra estará en cartelera hasta el 3 de junio y la mayoría de los diálogos son en inglés con subtítulos en español.

Para Medina, el hecho de participar en “Charity”, producida por la Compañía de Teatro Latino, que se fundó hace 25 años para producir obras sobre la vida de los latinos en EEUU, es un honor.

“Me siento muy  agradecida y honrada de que hayan  pensado en mi y me hayan invitado para celebrar su 25 aniversario. Sé que hay muchas  cosas que reclamar, pero también hay que celebrar las cosas bonitas. Esta compañía ha hecho un teatro original de gran calidad sobre lo que pasa aquí [en L.A.] con artistas, directores y escritores muy profesionales, como Evelina Fernández, que tiene mucho que decir y lo dice muy bien”, dijo a Latinocalifornia.com.

La obra, dirigida por José Luis Valenzuela, es parte de una trilogía que se llama “Faith, Hope and Charity”. Hasta ahora se han producido solamente dos partes y se espera que la tercera se haga a fines de este año o principios del entrante. Además de Medina y de Evelina Fernández, el elenco está integrado por Geoffrey Rivas, Lucy Rodríguez, Sal López, Rudy Ramos, Esperanza América Ibarra, Sam Golzari, Jonathan William Cruz, Dyana Ortelli y Dianna Miranda.

Ofelia se hizo famosa en México a raíz  de “Rina”, una telenovela en la que hacía el papel de una jovencita jorobada. Pero el papel que le dio reconocimiento mundial fue el de la pintora Frida Kahlo, en la cinta “Frida naturaleza viva”, dirigida por Paul Leduc. La conocida actriz tiene dos hijos, uno de su primer matrimonio con el fotógrafo Alex Phillips y el segundo, fruto de su unión con el fallecido actor  Pedro Armendáriz Jr.

Al hablar sobre la situación del teatro en México, Medina –nacida en Mérida, Yucatán, en 1950- explica que la gente ha dejado de ir a este tipo de espectáculo, no sólo por la inseguridad sino también por la economía.

La destacada actriz Ofelia Medina al final de una de las presentaciones de la obra con María Luisa Arredondo.

“Sí, es cierto que hay mucha violencia, pero también es difícil tener el dinero para ir al teatro, sobre todo porque estos últimos gobiernos han sido leoninos. Ya de por sí teníamos una corrupción tremenda, pero ahora la cosa se puso peor con tanta ineptitud. Nuestro país gasta más en armas que en escuelas, la situación está muy dura porque no se cumplen los derechos fundamentales, primordiales, hay mucha hambre y a la par de eso tenemos al hombre más rico del mundo”, asegura con indignación.

Esta indignación por las injusticias sociales es la que la llevó a abrazar el movimiento zapatista que, aunque ya no está en primer plano noticioso, se mantiene vivo. “Tenemos tiempo de no saber del subcomandante Marcos, pero la gente sigue en actitud de resistencia, haciendo frente a las injusticias, a los paramilitares, al acoso que sigue creciendo y no nada más en Chiapas sino en Oaxaca, en Guerrero, en Chihuahua, en todo nuestro país”.

Pese al desencanto que hay entre grandes sectores hacia los partidos políticos, la actriz opina que el movimiento Morena de López Obrador sí está jalando gente y  que no está a favor del voto nulo porque ello favorecería al priista Enrique Peña Nieto .

“Tenemos que oponernos a que llegue el PRI porque ellos no consideran a la gente que se está muriendo de hambre. Según ellos, van a llevar a México al éxito, ¡no, carajo!, si llegan al poder el país va a ser un caos. Tenemos que activarnos como sociedad, hay que organizarnos, ir a votar y luchar por tener una vida democrática y más participativa”, subraya.

Y añade con el ímpetu que la caracteriza: “no se vale sólo quejarse de México, decir pinche México y no entrarle a la propuesta y a exigirle a los políticos que dejen de gastar nuestros impuestos en más armas para una dizque guerra contra el narcotráfico que es un simple ‘business’ con los gabachos”.

Para Ofelia, la solución al problema de las drogas no es simplemente legalizarlas, pues hay que dar educación, empleos, oportunidades y exigir respuestas. “Tenemos que dejar de ser un país que espera que le resuelvan sus problemas desde arriba”.

La actriz, que asegura que cada vez le toma más gusto a la vida, manifestó también su admiración por los mexicanos que viven en EEUU y lamentó que no se den más facilidades para que voten desde aquí en las elecciones de allá. “México tiene más ingresos de los migrantes que del petróleo, son una fuerza económica fundamental, son el sostén económico del país por lo que tienen derecho a participar más”, subrayó.

Finalmente invitó a todos a ir al teatro, a celebrar  la cultura mexicana y participar no sólo en lo político sino también en lo artístico y lo social y, de esta forma, “darle más fuerza a los mexicanos de aquí y de allá”.

 

INFORMACIÓN:

Charity

Del 11 de mayo al 3 de junio

The Los Angeles Theatre Center

514 South Spring

Los Angeles, CA

Para información sobre boletos y horarios: 1866-811-4111 o bien www.thelatc.org

 

 

.

 


Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *