
En la Línea Deportiva
Por Alex Ruiz Ruiz
Ciudad de México.-Con una pequeña pero consistente dosis de sangre mexicana, los Angelinos de Los Ángeles se preparan para afrontar la temporada 2015 del beisbol de las Grandes Ligas, y lo harán con etiqueta de favoritos en la división Oeste en la Liga Americana.
El contraste que evidenciaron el año pasado al poseer la mejor marca de todo el beisbol (98-64) con la que obtuvieron el banderín divisional y la inesperada eliminación en el playoff ante los sorpresivos Reales de Kansas City, tienen con los ojos bien abiertos a toda la organización angelina. Directivos, managers y peloteros esperan cruzar el umbral y llegar a otra Serie Mundial.
La apuesta vuelve a ser con una combinación de veteranos que quieren “reverdecer laureles” y una pujante juventud que va tejiendo su propia historia.
Si bien los reflectores latinos estarán nuevamente puestos en el dominicano Albert Pujols, hay tres peloteros de origen mexicano que pueden ser claves en las aspiraciones de los pupilos de Mike Scioscia. Los lanzadores Fernando Salas y César Ramos, así como el toletero Efrén Navarro parecen enfilarse, si no ocurre algo inesperado, a iniciar la temporada de la MLB desde responsabilidades discretas pero muy importantes a la hora de sumar triunfos y derrotas.
El pitcher diestro Fernando Salas (29 años), nacido en Huatabampo, Sonora, tuvo una buena temporada en el 2014 que le valió la confianza del manager, pero no estuvo exento de las lesiones inesperadas. Aún así acumuló record de 5-0 y 3.38 de carreras limpias en 57 juegos en que participó como relevista. Este año podría consolidarse como un sólido relevo corto intermedio que mantenga al equipo peleando en todo momento.
El zurdo César Ramos (30 años), nacido en Los Ángeles, California, pero orgullosamente de padres inmigrantes mexicanos, fue adquirido recientemente de los Rays de Tampa Bay para asumir un rol muy específico en el cuerpo de pitcheo angelino: venir de la banca a apagar el fuego ante bateadores zurdos.
Efrén Navarro (28 años) desborda talento cada vez que aparece en la primera base de su equipo, elegante a la defensiva y también con el bat. Pero es muy difícil poder jugar regularmente cuando tu posición es la misma a la de un señor llamado Albert Pujols. Sin embargo el oriundo de Las Vegas, Nevada, también de padres mexicanos, levantará la mano cada que Mike Scioscia requiera de sus servicios. Por lo pronto en los 16 encuentros de la pretemporada 2015, Navarro lleva porcentaje de .471, nada despreciable.
Pues a partir del 6 de abril los Angelinos escucharán la voz de “playball” visitando a los Marineros de Seattle y nosotros desde Ciudad de México estaremos atentos de nuestros paisanos.
Diablos Rojos buscarán el bicampeonato en México
Y ya que estamos hablando del llamado Rey de los deportes, el próximo 3 de abril también arranca una temporada más de la veraniega Liga Mexicana de Beisbol (LMB), donde los Diablos Rojos del México defenderán su corona.
Vale la pena recordar que el nivel de esta liga está considerado por las ligas menores de Estados Unidos como Tripe A, o sea, la antesala de las Grandes Ligas. Es por ello que muchos prospectos y veteranos tanto de México como de Latinoamérica se dan cita en busca de ser visualizados por los equipos de la MLB.
El formato de competencia está conformado por dos zonas, aquí las enlistamos:
Zona Norte: Acereros del Norte (Monclova), Broncos de Reynosa, Diablos Rojos del México (DF), Rieleros de Aguascalientes, Saraperos de Saltillo, Sultanes de Monterrey y Toros de Tijuana.
Zona Sur: Delfines Del Carmen (Campeche), Guerreros de Oaxaca, Leones de Yucatán, Olmecas de Tabasco, Pericos de Puebla, Piratas de Campeche, Rojos del Águila de Veracruz y Tigres de Quintana Roo (Cancún).
El equipo con más títulos en la historia de esta liga son los Diablos Rojos, con 16, seguidos de Tigres y Sultanes, con 11 y 9, respectivamente.