
Por María Luisa Arredondo
El revuelo causado por la publicación de un artículo sobre el presidente mexicano Enrique Peña Nieto en la portada de la revista Time ha sido exagerado, en opinión del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, tres veces candidato a la presidencia de México y actual coordinador general de Asuntos Internacionales del Gobierno del Distrito Federal.
“Yo sé que esas portadas se pagan. No he leído el artículo, pero si la pobreza no ha disminuido, si no hay generación de empleos formales, si no se acelera el crecimiento de la economía, no veo dónde están los logros… Yo no le daría tanta importancia a la portada de una revista, en México no tiene mayor repercusión”, aseguró Cárdenas durante una reciente visita de trabajo a la ciudad de Los Ángeles.
El ingeniero, fundador del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) y primer jefe de gobierno electo del D.F., visitó las oficinas de la Iniciativa de la Ciudad de México en Los Ángeles, para ver de primera mano los logros y retos que ésta enfrenta. Esa iniciativa se creó en septiembre de 2013 para prestar servicios a los capitalinos que ahora viven en Estados Unidos, especialmente en las ciudades de Chicago y Los Ángeles.
“Vengo fundamentalmente a ver qué problemas han tenido, qué atenciones están dando a la comunidad y a hablar sobre los próximos programas que tendremos, entre ellos el de iniciar algunos cursos sobre cuestiones útiles para ver cómo ayudamos a los migrantes”.
En las oficinas de la Iniciativa de la Ciudad de México se orienta y vincula a los migrantes capitalinos con el gobierno del Distrito Federal, se facilita el acceso a trámites, servicios y programas gubernamentales, se impulsan políticas públicas binacionales, se facilitan las relaciones comerciales y cultuales con empresarios, líderes migrantes y funcionarios y se promociona a la ciudad de México como una urbe de vanguardia.
Con su característica sencillez y afabilidad, Cárdenas dijo que hasta ahora uno de los mayores logros que ha tenido la iniciativa que encabeza es el haber iniciado el año pasado un diálogo serio entre funcionarios y empresarios de la Ciudad de México, Los Ángeles y Chicago para fomentar los lazos de cooperación entre las tres ciudades.
“Hemos podido mantener el contacto en varias áreas, como la Secretaría de Desarrollo Económico, la de Educación que pronto iniciará cursos de preparatoria a distancia, el turismo, el intercambio comercial y la promoción cultural”.
En el marco de este diálogo de cooperación entre las tres ciudades, el ingeniero precisó que están esperando la visita al D.F. para el 3,4 y 5 de marzo del alcalde angelino Eric Garcetti, que irá acompañado de una numerosa delegación para sostener encuentros con diferentes autoridades del gobierno de la Ciudad de México.
Por lo que respecta al apoyo que se dará a los mexicanos indocumentados en la cuestión migratoria, Cárdenas aclaró que el tema cae dentro del ámbito federal y que el gobierno capitalino sólo es coadyuvante en esta materia.
Sin embargo, reconoció que debido al alto número de deportaciones de mexicanos que se ha registrado durante la administración del presidente Barack Obama, el gobierno del D.F., a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), tiene un programa específico de asistencia para los deportados. “Se les da una pequeña ayuda económica y se les orienta y asiste para que puedan encontrar trabajo lo antes posible”.
Sobre el tema de la violencia generada por el crimen organizado y el surgimiento de los llamados grupos de autodefensa en Michoacán, estado del que fue gobernador de 1980 a 1986, Cárdenas manifestó que lo único que espera es que “las medidas que están tomando el gobierno federal y el estatal puedan dar resultado. “Parece que en las zonas liberadas de delincuentes se está restableciendo la seguridad, pero evidentemente falta todavía mucho por lograr”.
En contraste con lo que pasa en gran parte del territorio mexicano, el ingeniero subrayó que la Ciudad de México está considerada ahora como uno de los puntos más seguros del país. Esto se debe, precisó a que “hay mayor densidad policiaca y una preocupación especial del gobierno actual y de los anteriores por atender los problemas se inseguridad, aunque desde luego, siempre los hay como en cualquier otra gran ciudad”.
Aunque en Estados Unidos y algunos países de Europa se ha elogiado la reforma energética aprobada recientemente en México, Cárdenas reiteró que, a su juicio, “esta reforma es un retroceso muy grave porque significa perder el control del subsuelo y abrir a grandes corporaciones trasnacionales la explotación y los beneficios que puedan derivarse de los recursos petroleros, a los que se les ha quitado la condición de estratégicos”.
El ingeniero fue una de las voces más fuertes que se pronunció en México en contra de esa reforma energética puesto que, en su opinión, da marcha atrás a las conquistas que obtuvo el pueblo mexicano cuando su padre, el general Lázaro Cárdenas, decretó la expropiación petrolera en 1938.
Debido a que el PRD, partido que fundó en 1989, ha atravesado en los últimos años por serias divisiones internas que le han restado fuerza política, el ingeniero manifestó que si este organismo quiere recuperar posiciones, “tendrá que hacer un trabajo serio para hacer creer su base ciudadana, su territorio y propuestas claras que lo diferencien de otras agrupaciones, particularmente del PRI y del PAN que tienen visiones opuestas alas del PRD”.
Con respecto a la formación de Morena, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, dijo simplemente que cada quien es libre de tomar sus decisiones y que no existe una sola izquierda. “Hay muchas izquierdas, unas más grandes y otras más chicas”.
En cuanto a su futuro político, el ingeniero reiteró que no está interesado en participar por cuarta vez como candidato a la presidencia de México. Destacó que está contento con su trabajo actual, “dando opiniones sobre cuestiones de carácter nacional y atendiendo responsabilidades del gobierno del D.F. para darle mayor presencia a la Ciudad de México en el mundo”.
Más información
Las oficinas de la Iniciativa de la Ciudad de México están en: 3055 Wilshire Boulevard, Suite 210, Los Ángeles, CA 90010. Teléfono: 213-3816715. Están abiertas de lunes a viernes, de las 9 a las 18 horas. El coordinador de la oficina es David Herrera: david.herrera@mexicocityusa.org