
La Cámara de Comercio Regional Hispana reúne a empresarios de primer nivel que comparten su historia y experiencias para ayudar a cientos de hombres de negocios.
Por Agustín Durán
My Business Matchmaking se convirtió el viernes pasado en un día lleno de oportunidades donde cerca de 200 hombres y mujeres de negocios y futuros empresarios buscaban nuevas oportunidades, un contrato, un consejo, una idea o una palabra de aliento para seguir adelante con su negocio.
Para ver más fotos del evento, oprima el enlace…
El evento fue organizado por la Cámara de Comercio Regional Hispana (RHCC) donde los presentes intercambiaron tarjetas y hablaron con entidades gubernamentales y privadas sobre contratos y préstamos, al mismo tiempo que disfrutaron de una buena comida y un postre lleno de inspiración.
Entre los panelistas estaban María Contreras Sweet, fundadora de ProAmérica Bank; Carlos Galván Jr., Nieto de los fundadores de La Amapola; Betty Porto, segunda generación de la panadería Porto; Freed Ruiz, fundador de Ruiz Foods, y Jeffrey J. Vigil, presidente y CEO de My Business Matches.
Todos ellos hablaron de sus inicios, sus retos, sus errores y aciertos, lo que han hecho para que sus negocios permanezcan, florezcan y se expandan.
Contreras, quien es nacida en Guadalajara, Jalisco y es la fundadora y propietaria del primer banco comercial establecido por un latino y por una mujer en California, recomendó que siempre tengan a un abogado, un contador y a un banquero a su lado.
Galván subrayó la importancia de tener objetivos, planes de negocio y una buena organización como elementos importantes para el crecimiento de su empresa; mientras que Porto enfatizó la necesidad de estar bien en el hogar y mantener una armonía familiar que permita al empresario dedicarse el 100% a su negocio.
Por su parte, Vigil mencionó la importancia de las relaciones empresariales, tomar riesgos y transmitir la pasión de su negocio; al mismo tiempo que Freed compartió la importancia de no rendirse cuando se toman las decisiones equivocadas, pero lo más importante, no volver a repetirlas.
“Al inicio fui a todos los bancos y nadie nos quiso prestar…” expresó Freed, quien ha logrado que las recetas de su mamá estén en los grandes supermercados a nivel nacional. “Yo no sabía ni conocía nada de la comida mexicana, simplemente quería vender comida congelada como la que cocinaba mi mamá”.
“Creo que hice todos los errores que debía que cometer, pero lo más importante es que aprendí de ellos y me hicieron crecer para no volverlos a cometer”, agregó el empresario.
Uno de los aspectos en donde los cinco panelistas estuvieron de acuerdo fue el hecho que actualmente hay una gran gama de oportunidades y herramientas de las que se deben de sacar ventaja, pero más importante, lejos de tratar de lograr el éxito sólo, debe de haber un sentido de cooperación y unidad.
“California es una de las economías más grandes del mundo, con una diversidad muy rica que tenemos que reconocer, darle la bienvenida y respetarla”, dijo Contreras Sweet. “Juntos podemos construir grandes cosas”.
Las historias y experiencias fueron muy variadas, desde los que no sabían nada, pero creían en su producto o servicio, hasta los que no tenían nada económicamente, pero que su pasión los llevó a tocar mil puertas hasta que se abrió una y al final todo cambió.
Sandy Cajas, presidenta y CEO de RHCC fue ovacionada por todos los presentes y panelistas por haber reunido a tanto talento, información e inspiración para los presentes.
“Espero que la gente haya aprovechado toda la información y contactos que estuvieron presentes”, expresó Cajas, quien recordó a los empresarios la importancia de pertenecer a una cámara de comercio y de participar en los mixers o eventos de negocios.
Los moderadores del evento fueron Roy Jasso, vicepresidente del Departamento de Desarrollo Comunitario de Wells Fargo y Victor Parker, director del distrito de Los Ángeles de la Oficina Administrativa de los Pequeños Negocios (SBA).