Agricultores y sindicatos campesinos llegan a un acuerdo laboral

El acuerdo permitirá que los trabajadores indocumentados legalicen su estatus mediante una nueva “tarjeta azul”.

Redacción de Latinocalifornia.com

Luego de intensas y largas negociaciones, los agricultores y representantes de sindicatos agrícolas llegaron aun acuerdo para establecer los términos en que se negociarán sueldos, visas y condiciones laborales para los campesinos dentro del nuevo proyecto de reforma migratoria que se discute en el Senado.

El acuerdo establecerá una nueva “tarjeta azul” para los trabajadores indocumentados que ya están en el país y permitirá 336 mil nuevas visas para campesinos.

La senadora demócrata de California, Dianne Feinstein, encabezó las negociaciones para llegar al acuerdo, a pesar de que ella no forma parte del grupo de ocho senadores que trabaja en el proyecto de ley migratoria. En las negociaciones participaron también los senadores Marco Rubio (R-Florida), Michael Bennet (D-Colorado y Oring G Hatch (R-Utah).

Una de las partes más difíciles de conciliar fue el deseo de los agricultores de bajar los salarios de los campesinos y de establecer menos límites a las visas para trabajadores, a lo que se oponían los representantes sindicales.

Al final, los agricultores ganaron pues el acuerdo establece más visas de trabajo y reduce ligeramente los sueldos, según reportó el diario Los Angeles Times. Los líderes sindicales, por su parte, aseguraron visas más largas y requerimientos para que los agricultores paguen por gastos de vivienda y transporte a los campesinos.

Kristi Bowsell, directora de relaciones con el congreso de American Farm Bureau Federation, dijo al Times que el acuerdo era “un paso positivo para asegurar que la agricultura tenga acceso a una fuerza laboral estable y legal”.

Giev Kashkooli, vicepresidente nacional del Sindicato de Trabajadores del Campo opinó, a su vez, que el acuerdo “no reducirá los salarios de los campesinos y que esperan que conduzca a una nueva era de estabilidad para la agricultura”.

Según fuentes familiarizadas con el acuerdo, los campesinos indocumentados  serían elegibles desde ahora para solicitar un nuevo tipo de residencia permanente por medio de la nueva tarjeta azul. Entre los requisitos se necesitaría que los solicitantes tuvieran al menos dos años de trabajar en el campo y que se comprometieran a hacer esa misma labor en los próximos cinco años. Eventualmente, el proceso podría conducir a los interesados al camino a la ciudadanía.

Los sueldos serán fijados por el Departamento de Agricultura.

Queda por definirse quiénes podrían traer a sus esposas e hijos bajo esta nueva visa de trabajo.

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *