Actualización sobre la reforma migratoria

Meredith Brown.

P: ¿Qué es lo mas nuevo sobre la reforma migratoria?

R: Que el Senado de los EEUU está 90% de acuerdo en ciertos puntos. Por ejemplo, dicen que pudieran ver una residencia provisional en donde las personas pudieran viajar, trabajar y obtener su número de seguro social, licencia de conducir, etc. Pero tal estado tendrá una duración de diez años y, hasta entonces, el solicitante pudiera solicitar la residencia legal. Después de tres años más, el solicitante pudiera naturalizarse. El diablo está en los detalles, y hay muchos detalles en la Cámara de Representantes todavía. Luego tiene que haber un proceso de “reconciliación” de las dos versiones de cualquier nuevo proyecto de ley. Finalmente, el presidente Obama tiene que firmar la ley, entonces, mi predicción es que no va a ver una ley finalizada (con regulaciones aprobadas) hasta finales de 2013.

P: Tengo tres delitos menores (misdemeanors), y un notario me dijo que ya no puedo solicitar mi residencia bajo la nueva ley, ¿es cierto?

R: Primero, favor de NO acudir con un notario público para obtener consejos legales, porque los notarios en los EEUU no pueden ofrecer un análisis legal–solamente loa abogados con licencia pueden ofrecer consejo legal. Segundo, todavía no sabemos los requisitos de la ley, pero tengo entendido que van a aplicar un análisis de admisibilidad para que sea otorgada la residencia provisional. Es decir, las violaciones de tránsito no van a impactar tanto, pero sí los delitos de “conducta inmoral”, como la violencia doméstica, el robo, etc. pudieran tener represalias fuertes en su caso.

P: Tengo DACA y mi tio tiene TPS ¿es posible que podamos obtener la residencia permanente (y no tanto la provisional) mas rápido?

Se dice que los jóvenes y los que tienen la protección temporal (TPS) tendrán la residencia sin tener que esperar los diez años con algo “provisional”.  Creo que lo más importante es pedir que los que tienenTPS, los que tienen DACA, los trabajadores del campo y los guatemaltecos con un asilo desde el 14 de febrero del 2001 y antes deben tener la residencia permanente.  Debe comunicarse con su representante en el Congreso y también con CHIRLA para exigir una reforma migratoria que sea lo más amplia posible.

**Para mayor información, favor de llamar al 818-541-9999 para programar una consulta con la abogada Brown, o visite su facebook: www.facebook.com/infolegal

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *