
Por Agustín Durán
Luego de que la falta de acceso a la información de los residentes e incluso para los medios de comunicación fueran aspectos claves para que un grupo de administradores hiciera de las suyas hasta hace tres años en la ciudad de Bell, recientemente la actual administración lanzó su página de Internet que busca, dicen, convertir a la ciudad en una de las más transparentes del condado.
Cityofbell.org a simple vista es uno de los sitios de Internet más modernos que una ciudad pudiera tener, con la información de los concejales al frente, los archivos de los documentos, juntas de concejo y servicios como ventas de garaje, seguridad y parques.
Además, los residentes pueden obtener información del presupuesto de la ciudad, el salario de todos los empleados, ver el video de la junta del concejo en forma simultánea desde su hogar, contratos, auditorías y servicios del transporte de la tercera edad, todo con el poder de un clic.
“Queremos ser la ciudad más transparente. No hay razón del por qué no. Eso debería de ser normal cuando uno trabaja para una entidad pública”, explicó Ali Saleh, alcalde de Bell. “Anteriormente había muy poca información en nuestra página internet, era difícil de navegar, pero ahora queremos que la gente tenga acceso a toda la información que necesite”.
El funcionario subrayó que como trabajadores públicos están sujetos al escrutinio de los residentes. Es por eso que enfatizó la necesidad de proveerles con toda la información precisa. “La gente tiene el derecho de saber los pagos que la ciudad hace, los salarios de los empleados, todo, es importante que sepan a dónde van sus impuestos”.
A Nora Saenz, residente y activista de la ciudad, le pareció que se había dado un paso adelante la nueva página de Internet, ya que ella anteriormente visitaba el sitio por lo menos una o dos veces por semana y dejaba mucho que desear porque terminaba hablando a la ciudad para pedir información.
“Lo único que hace falta saber es cada cuando van actualizar la información pública ya que he buscado minutas de las últimas y no aparecen”, expresó. Por otro lado, dijo que lo de ver las juntas por video anteriormente se podía hacer, pero la imagen era de muy pobre calidad”.
“Sólo esperemos que la información respecto a los gastos y salarios sea la verdadera de lo contrario de nada va a servir”, aseguró.
De acuerdo a información de la ciudad, el costo de la página fue de alrededor de 17,800 dólares y fue construido por la compañía http://www.visioninternet.com/ , ganadora de premios de sitios especialistas en ayuntamientos.
El diseño de la página fue el elegido por la mayoría de los residentes que participaron en una encuesta que la ciudad realizó por varios meses para saber que página de internet les gustaba más, pero al mismo tiempo que tipo de servicios querían ver en ella.
Debido a que en la ciudad de Bell hay un promedio de 35 mil residentes, de los cuales la comunidad libanesa conforma casi un 10 por ciento de la población, el sitio se puede traducir en español, árabe y varios idiomas más, gracias a una herramienta de Google que lo traduce instantáneamente.
Para los residentes de Bell que no tengan acceso al Internet o computadora, la ciudad continuará proveyendo acceso público a las computadoras gratis en sus edificios como en Centro Comunitario, el Centro de Tecnología y algunos parques.
Para más información sobre la página visite: Cityofbell.org