Bajo la lupa, el programa Comunidades Seguras

El programa Comunidades Seguras ha sido atacado porque ha deportado a personas que carecen de un pasado criminal.

Aunque el gobierno de Barack Obama ha prometido que el programa Comunidades Seguras se enfocará en deportar a individuos con antecedentes penales, la realidad es que se continúa expulsando del país a muchos inmigrantes que no son criminales. Desde que el programa se implementó en Texas, a finales de 2008, ha facilitado la deportación de unos 247,000 inmigrantes en todo el país

California encabeza la lista de estados con más deportaciones facilitadas por Comunidades Seguras, con una cifra de 90,092. Le sigue Texas con 56,179 y luego Arizona con 24,209.

Bajo Comunidades Seguras, las autoridades envían las huellas dactilares de los detenidos en cárceles locales o del condado al Departamento de Seguridad, donde se comparan con información de los archivos de inmigración. Si se sospecha que un detenido está indocumentado, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) puede emitir una orden de detención migratoria para evaluar si se le deporta.

El programa ha sido duramente atacado porque ha promovido la deportación de miles de personas que no son criminales y que han sido detenidas sólo por haber incurrido en delitos menores como una infracción de tráfico.

Según el ICE, pese a las críticas, la mayoría de los deportados son individuos con un pasado criminal. Las cifras de la agencia establecen que, entre 2008 y 2012, el programa ha deportado a más de 189  mil inmigrantes con antecedentes penales, entre ellos a 70 mil acusados de delitos graves como asesinato, violación y abuso sexual de niños.

Sin embargo, en atención a las críticas, el pasado diciembre el director del ICE, John Morton, aseguró que en el futuro la agencia se cerciorará de emitir órdenes de deportación sólo contra indocumentados que tengan un pasado criminal.

La declaración ha sido tomada con cautela por parte de los activistas a favor de los inmigrantes, entre ellos CHIRLA.  Éstos destacan que la administración Obama se ha caracterizado por el alto número de deportaciones que ha hecho y por el gran sufrimiento que esto ha causado a miles de familias. Tan sólo en 2012, se deportaron a 409,849 personas, un 3% más que el año anterior.

En respuesta a los reclamos por estas deportaciones, especialmente por parte de la comunidad latina, Obama ha prometido que una de sus prioridades para su segundo mandato será, justamente, la aprobación de una reforma migratoria integral.

 

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *