
Redacción de Latinocalifornia.com
En su primer discurso como nuevo presidente de México, el priista Enrique Peña Nieto subrayó que el enfoque principal de su nuevo gobierno será lograr la pacificación de su país. Pero, irónicamente, su gobierno comenzó con una violenta ola de protestas que dejó decenas de heridos y de comercios, edificios y monumetos públicos destruidos.
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes encapuchados y con máscaras antigás, se armaron de piedras, palos, tubos e incluso bombas Molotov para enfrentarse a las policías federal y capitalina con el fin de romper el cerco de seguridad que se instaló en torno al Palacio Legislativo de San Lázaro, en las proximidades del centro de la capital mexicana.
Muchos de los jóvenes se identificaron como miembros del movimiento #YoSoy132 y de grupos de izquierda opuestos a la toma de posesión de Peña Nieto porque consideran que la elección que le permitió llegar al poder estuvo plagada de regularidades, entre ellas la compra del voto de millones de mexicanos.
Los enfrentamientos se iniciaron poco antes de las 7 de la mañana cerca de la estación San Lázaro, cuando decenas de encapuchados comenzaron a arrojar diversos proyectiles a los uniformados. En respuesta a las agresiones de los jóvenes , los policías lanzaron gases lacrimógenos y pimienta, así como chorros de agua a presión. Algunos dicen que también dispararon balas de goma, aunque las autoridades lo niegan.
Ante el caos en que se convirtió la protesta, muchos integrantes del movimiento #YoSoy132 y maestros que llegaron de varios estados, entre ellos de Oaxaca, decidieron mantenerse a la expectativa y auxiliar a quienes estaban heridos. Más tarde se deslindaron oficialmente de los actos de vandalismo.
La refriega duró más de siete horas e incluso se esparció el rumor de que un manifestante había fallecido, version que no fue confirmada. La Liga Mexicana en Defensa de los Derechos Humanos indicó posteriormente que el joven se encuentra grave porque una bala de goma le provocó desprendimiento de retina y traumatismo craneonencefálico.
En el Palacio Legislativo, mientras tanto, Peña Nieto prometió que respetará a todas las fuerzas políticas y sociales, incluso a las de oposición y que será un presidente que se mantendrá muy cerca de la gente. “Viajaré por todo el país en compañía de los miembros de mi gabinete”, aseguró el mandatario de 46 años, quien fue gobernador del Estado de Mexico.
Peña Nieto dijo estar dispuesto a responder a la exigencia de los mexicanos de vivir en paz y para ello anunció que creará un programa nacional para la prevención de delito y una iniciativa para tener un solo código penal en todo el país.
En lo que algunos consideran una vuelta al tradicional populismo del PRI, que gobernó México durante 71 años ininterrumpidos, el nuevo mandatario prometió que lanzará una cruzada nacional contra el hambre para ayudar a los 52 millones de mexicanos que están en la pobreza.
Como parte de un programa de 13 acciones específicas, se comprometió a crear un sistema de seguridad universal con una pensión para todos los adultos mayores de 65 años, cinco menos que los que atiende actualemnte la Secretaría de Desarrollo Social.
También prometió que, a partir del año 2013 entrará en vigor un seguro de vida par alas mujeres que son jefas de familia.
Con respecto a la educación, aseguró que buscará reformar este sector para promover el progreso del país y creará un sistema nacional de evaluación educativa. Prometió también impulsar los trenes de pasajeros en todo el país y promover una mayor competencia en telefonía, servicios de datos, televisión y radio, así com gobernar con austeridad.
No mencionó, sin embargo, cuál será exactamente su estrategia para combatir el narcotráfico que en los seis años en que gobernó su antecesor, Felipe Calderón, dejó más de 60 mil muertos.
PROGRAMA INICIAL DE PEÑA NIETO
1 Creación del programa nacional de prevención del delito. El plan tendrá recursos federales e involucrará a todas las dependencias en acciones para combatir las adicciones, así como rescatar los espacios públicos y promover proyectos productivos, entre muchas otras acciones para alcanzar este objetivo
2 Instruye a la Consejería Jurídica para que se desista de la controversia constitucional sobre la Ley General de Víctimas, para que, una vez que se acuerde por la Suprema Corte, se publique tal como fue aprobada por el Congreso. La propuesta se perfeccionará en coordinación con el Legislativo
3 Envío de una iniciativa de reforma constitucional que permita contar con un solo Código Penal y otro de Procedimientos Penales. Los códigos locales de estas materias serían derogados y se homologarían. Con ello, asegura el plan presidencial, se combatiría de manera eficaz la injusticia, la impunidad y la corrupción.
4 Poner en marcha en los próximos 60 días la cruzada nacional contra el hambre, para apoyar a los mexicanos que viven en pobreza y pobreza extrema. Para ello, llamó a la sociedad civil, empresarios, medios de comunicación y gobernantes a sumarse a ese proyecto y darles a quienes viven en condiciones indignantes de pobreza posibilidades de desarrollo
5 Crear el programa de seguro de vida para jefas de familia, que también incluirá a aquellos niños que pudieran quedar huérfanos de madre, para que tengan garantizada su educación. Se asignarán recursos para su implementación, de ser posible, a partir de 2013
6 Ampliar el Programa Federal 70 y más para atender a personas a partir de los 65 años, para lo que solicitará una partida presupuestal especial. La modificación tiene el objetivo de reconocer la contribución de los adultos mayores a la sociedad
7 Presentación de una iniciativa para reformar el artículo tercero constitucional que contemple la creación del sistema nacional de evaluación educativa y la realización de un censo de escuelas, maestros y alumnos con reglas claras, basadas en el trabajo y los méritos para el ingreso, ascenso y permanencia en el sistema docente
8 Acelerar la propuesta del programa nacional de infraestructura y transporte 2012-2018, que incluirá proyectos cuya finalidad será incrementar la infraestructura carretera, ferroviaria y de puertos del país para conectar el sur de México a la economía global
9 Arrancar la construcción de tres rutas de tren: México-Querétaro, México-Toluca, Transpeninsular Yucatán-Quintana Roo. Iniciar las obras de la Línea 3 del Metro de Monterrey y otras para satisfacer la demanda de transporte de Chalco a La Paz, en el Estado de México. También se prevé ampliar el tren eléctrico de la Zona Metropolitana de Guadalajara
10 Enviar una iniciativa para reconocer en la Constitución el derecho de acceso a la banda ancha y un conjunto de reformas para generar mayor competencia en telefonía, servicios de datos, TV y radio. A ello se sumará una licitación —que lanzarán en los próximos meses— para abrir dos nuevas cadenas de televisión abierta
11 Presentar al Congreso la iniciativa de ley nacional de responsabilidad hacendaria y deuda pública con el fin de reglamentar y poner en orden el endeudamiento de los gobiernos locales que ha llegado a niveles “inaceptables” y que pone en riesgo las finanzas nacionales actuales y de los próximos años
12 Considerar en el paquete económico 2013 un déficit presupuestal de cero que permita continuar con una economía sólida
13 Desarrollar un gobierno austero como parte de una nueva actitud con responsabilidad moral que incluya racionar el gasto corriente en la estructura de gobierno y poder destinar mayores recursos a programas de inversión y acciones de beneficio directo para la población.