Estudiantes de USC quieren servir a su comunidad en español en EE.UU.

Gustavo Gutiérrez, izquierda, Felicidad Aveleyra, Leon Krauze, y Anabell Romero en la sala de redacción de Univisión, Los Ángeles. Foto: especial para Latinocalifornia.

Programa de becarios entre Univisión y USC abre la puerta a nuevas oportunidades para los estudiantes

Redacción de Latinocalifornia

Gustavo Gutiérrez, originario de Zacatecas y primero en su familia en recibir una maestría, está a punto de terminar el internado que obtuvo en Univisión, principal cadena de noticias en español en Estados Unidos, y para la que en un futuro quisiera trabajar.

El joven estudiante indicó que el hecho de platicar, ver cómo trabajan y escuchar las experiencias y consejos por parte de los presentadores y reporteros de la cadena en español ha sido muy gratificante y enriquecedor en su proceso de estudiante, principalmente ahora que está a punto de graduarse.

“Creo que me ha abierto las puertas para que en un futuro pueda aspirar a trabajar en la cadena”, expresó el joven, quien dijo que ha aprendido de primera mano cómo presentar las noticias, reportear y hasta le han publicado algunos trabajos.

“Creo que estos internados son muy importantes porque te abren la puerta a nuevas oportunidades y te dan acceso a la vida de un profesional”, expresó el estudiante. “En la universidad te educan sobre la teoría, pero en los internados recibes la experiencia real que necesitas cuando te gradúas”.

El futuro periodista subrayó que escogió los medios en español porque, aunque se educó en inglés, se identifica mucho con su cultura y le apasiona más informar en el idioma de sus padres.

Además, el estudiante de Long Beach está muy consiente de la gran necesidad de información que hay entre la comunidad latina en Estados Unidos, situación que incrementa sus ganas de querer servir a la comunidad con la que creció.

Gutiérrez fue parte de un grupo de cuatro estudiantes que conformaron el programa de becarios que se inició hace unos meses entre Univisión y  la Escuela de Comunicación y Periodismo de USC Annenberg; otros estudiantes que participaron en el programa  fueron Salomón Fuentes (Houston, TX), Roxana Ontiveros (Los Ángeles, CA) y Anabell Romero (Wilmington, CA).

Los becarios fueron seleccionados con base en sus habilidades y deseo de aprender según un comunicado de prensa: Todos los estudiantes hablan español y son biculturales.

Felix Gutiérrez, profesor de Medios Latinos en Estados Unidos en USC, indicó en su momento que los estudiantes de USC ahora tienen la oportunidad de trabajar tanto en inglés como en español en la emisora local más grande de la nación.

“Trabajarán con profesionales para hacer crecer su experiencia y prepararlos para ser parte de los medios –en continuo crecimiento- que se dirigen a los latinos en los Estados Unidos y alrededor del mundo”, dijo Gutiérrez.

Por su parte, Marco Flores, director de noticias de KMEX-34, indicó que la estación en su papel de líder en los medios en español en el mercado de Los Ángeles está comprometida a proveer a la audiencia la cobertura de noticias más importante y profunda, es por eso la importancia de asociarse con la escuela de comunicación de USC Annenberg para ayudar y guiar a los periodistas del futuro.

Becarios:

Anabell Romero creció en Wilmington y regresó a su comunidad después de graduarse de la Universidad de California en Santa Cruz. Actualmente es estudiante en la  Universidad de Sur de California en el colegio de Annenberg  Escuela de Comunicación y Periodismo donde está terminando su maestría. Ella está muy comprometida con su comunidad y espera traer un cambio positivo. Desde el año 2009 ha sido miembro del concejo municipal de Wilmington. También ayudó a crear The Wilmington Wire, un blog cooperativo para su comunidad.  Además de asistir a la universidad, trabaja para The California Endowment Health Journalism Fellowships como coordinadora del programa y para el Pulso de Boyle Heights como editora ejecutiva.

Salomón Fuentes, hijo de madre nicaragüense y padre salvadoreño, es graduado con honores de la Universidad de Houston con un bachillerato en comunicación. El joven tiene muy presente la vida inmigrante de sus padres y el esfuerzo que realizaron para que él pudiera obtener una educación superior; precisamente ese sacrificio de sus progenitores es uno de los motivos que lo han llevado a enfocarse en el periodismo en español y  en las comunidades que más necesitan información.

Roxana Ontiveros, de 19 años, es originaria de Los Ángeles, hija de inmigrantes mexicanos y la mayor de una familia de cuatro hermanos.  La estudiante siente que es una responsabilidad como hermana mayor alcanzar sus metas y ser el ejemplo en la familia.  Además, espera cumplir el sueño americano graduándose de abogada y ayudando a la juventud, particularmente de la comunidad latina, a realizar sus metas académicas.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *