Empiezan pruebas de ADN para identificar restos de Jenni Rivera

Jenni Rivera estaba en el apogeo de su carrera artística. La nave en que viajaba fue construida en 1969, el año en que ella nació.

Redacción de Latinocalifornia.com

Autoridades de la ciudad mexicana de Monterrey  han empezado a efectuar las pruebas de ADN a los  restos humanos que se han recuperado cerca del lugar donde se desplomó el avión que transportaba a la cantante  Jenni Rivera y a otras seis personas más .

Las pruebas, según varios medios de prensa en México, se llevan a cabo en las instalaciones del Hospital Universitario de Monterrey, hasta donde hoy llegó Lupillo Rivera, también cantante y hermano de la diva de la música grupera.

Hasta ahora, los investigadores a cargo del caso han señalado que se ignoran los motivos por los que se estrelló el avión privado en que viajaba la reina de la música regional mexicana y han señalado que se necesitará más de una semana  para determinar la causa del desplome.  Alejandro Argudín, director general de Aeronáutica Civil de México, dijo en una entrevista con Radio Fórmula que se requerirán al menos diez días para elaborar un reporte preliminar sobre lo ocurido.

En Estados Unidos, por otra parte, las autoridades han comenzado ya a revisar el historial de la compañía propietaria del jet. Se trata de la empresa Starwood Management de Las Vegas y el avión fue construido en 1969, el mismo año en que nació Rivera.

De acuerdo con las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos, la nave había tenido ya un accidente en 2005, en la ciudad de Amarillo, Texas, debido a que el piloto perdió el control de la dirección. Pero sus cuatro tripulantes salieron ilesos del percance.

Las investigaciones indican también que la empresa Starwood Management fue demandada en una corte federal en Nevada por la compañía de seguros QBE Insurance Corp. Ésta alegó que deseaba rescindir el contrato con Starwood debido a que tenían pruebas de que uno de sus aviones había sido confiscado por la agencia antidrogas DEA  en un vuelo de México a McAllen, Texas, el pasado 12 de septiembre.

La compañía QBE Insurance Corp. dijo también que en febrero la DEA había confiscado otro avión a Starwood en la ciudad de Tucson, Arizona. Esa aeronave estaba asegurada por otra empresa.

QBE agregó que, según datos del secretario del interior en Nevada, el dueño de Starwood es Christian Esquino, quien tiene antecedentes penales. En 1993, este individuo se  declaró culpable en una corte federal en Orlando, Florida, de asociación ilícita para poseer y distribuir cocaína. La compañía de seguros reveló también que Esquino estuvo dos años en prisión, tras  declararse culpable de fraude relacionado a una aeronave en el sur de California en 2004.

Mientras tanto, continúan las muestras de pesar y conmoción por la muerte de Rivera, quien vendió 15 millones de discos y se encontraba en la cima de su carrera artística.

Hoy el senador republicano, Marco Rubio recordó en el pleno del Senado a la diva de la música grupera y se refirió a ella como una “auténtica historia de éxito Americana”, pues era hija de inmigrantes campesinos de México.

Rubio dijo que su madre era una fanática de Rivera y recordó que la intérprete, fallecida a los 43 años, tenía cinco hijos y dos nietos.

Los familiares de Rivera, que permanecen en la casa de la madre de la cantante en Lakewood, manifestaron su deseo de sepultarla en Los Ángeles.

 

 

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *