
A través de la obra “Bug’s Light” miles de estudiantes aprenden medidas de seguridad sobre la electricidad en una forma poco convencional, pero efectiva.
Por Agustín Durán
Al final de la obra “Bug’s light” en la escuela Corona en Bell, la mayoría de los niños que la presenciaron se rieron a carcajadas, además de sentirse contentos de haber ayudado al insecto maravilla “Sparky” a ser parte de la brigada de insectos de seguridad para evitar accidentes relacionados con la electricidad.
Una de las escenas favoritas de los estudiantes fue cuando su compañera de grupo Melanie del tercer grado ayudó a “Sparky” a hipnotizar a su enemigo “Dragonfly” y lo hizo sentirse Justin Bieber.
“Ahora, siempre que vea un cable de alta tensión en la calle voy a llamar al 911”, dijo Melanie, quien también recordó que nunca debe de mezclar la electricidad con el agua, meter un tenedor a los enchufes eléctricos de la casa o tener un Árbol de Navidad cerca de una vela encendida.

Alex Elliot-Funk que hace el papel de “Dragonfly”, el insecto malo en el escenario, dijo que uno de los objetivos es que los niños se identifiquen con “Sparky”, heroína de la obra que tiene que aprender las medidas de seguridad en relación a la electricidad, pero al verse en peligro, los niños participan y la rescatan.
“Los estudiantes aprenden pensando que están salvando a “Sparky” y están deseosos de hacerlo” expresó Elliot-Funk. “Es una forma totalmente diferente de aprender al tradicional, donde un maestro siempre le dice a sus alumnos lo que tienen que hacer”.
La artista Wendi West que interpretó a “Sparky”, dijo que en “Bug’s Light” los mensajes de seguridad se mencionan repetidamente y en diferentes formas, para que todos los niños reciban los mensajes en forma auditiva, visual, verbal e interactiva.
“De esta forma todos aprenden y se refuerza el mensaje una y otra vez, pero en diferente formas para no caer en lo aburrido”, agregó.

Se espera que durante el mes de diciembre, alrededor de 3,000 estudiantes vean “Bug’s Light” en diferentes escuelas ubicadas en áreas de bajos recursos de San Bernardino, Compton, South Gate y Los Ángeles entre otras ciudades.
Matthe Joyce, director de desarrollo del Teatro Nacional para los Niños, institución encargada de montar la historia en un escenario expresó que además de la obra teatral, los mensajes se refuerzan con la ayuda de los maestros ya que hay una guía digital en la página de internet thenationaltheater.com para que junto con los cuadernos bilingües entregados a los estudiantes, se pueda dar un seguimiento en los salones de clase.
Los cuadernos están llenos de actividades donde los niños no sólo aprenden, pero pueden compartir la información con sus padres y así todos en la familia estén más alertas para disminuir el riesgo de incendios y accidentes.

Se estima que cada año alrededor de 260 incendios son provocados en relación a los Árboles de Navidad y otros 1000 por el descuido con las velas, provocando pérdidas a la propiedad de unos 35 millones de dólares; además, recientemente en Los Ángeles dos mujeres adultas fueron electrocutadas al contacto con el agua y unos cables de alta tensión que se encontraban en el suelo.
Al igual que los estudiantes, los maestros también se rieron y subrayaron la importancia de ese tipo de obras en los alumnos porque no siempre los niños están conscientes de los peligros dentro y fuera del hogar. “No creo que los niños vayan a olvidar el mensaje de hoy”, expresó la profesora Sarah Ramos.
Mientras que la directora de la escuela, Teresa López, estaba sorprendida de la forma en como los alumnos se involucraban, disfrutaban y aprendían al mismo tiempo.
“Sabemos de lo importante del mensaje y el impacto que causa en los niños y en sus familias”, expresó la directora, quien expresó que las veces que se han realizado obras de teatro en la escuela con enfoques similares, los resultados han sido muy efectivos.

LaCresha Grayson, gerente de comunicación sobre la seguridad de Southern California Edison, corporación que financio la obra, explicó que cada año la compañía busca la forma de informar a la gente de los peligros, principalmente en épocas navideñas, temporada en que más se utiliza este tipo de energía.
“Sabemos que si nos enfocamos en los niños, los padres también aprenderán a través de sus hijos y de esa forma tendremos familias más seguras cuando de electricidad se trate”, expresó Grayson.
Entre los temas que se tocaron durante el show de casi media hora fueron: Cómo se hace la electricidad, su uso, sus peligros y como estar siempre seguros cuando se está alrededor de la energía eléctrica.