El Día de Acción de Gracias en Maywood resulta una fiesta para todos

Familia De León ya lleva más de un ano sin poder conseguir empleo. Foto: Agustín Durán/Latinocalifornia

Fundación Maywood para todos hace honor a su nombre y abre sus puertas para todos los residentes de Maywood y ciudades circunvecinas. Algunas familias dijeron que no hubieran comido pavo si no fuera por el evento.

Agustín Durán

Margarita Barajas, de 76 años, no hubiera comido pavo si no fuera porque la Fundación Maywood para todos la invita a su celebración de Acción de Gracias; María Antonieta no tiene ni estufa, Jesús Hernández es indigente y la familia De León no ha podido encontrar trabajo desde el año pasado.

PARA VER MÁS FOTOS DEL EVENTO OPRIMA EL ENLACE

Todos ellos, en compañía de unas 400 personas, llegaron a disfrutar del tradicional pavo en una de las pocas organizaciones, o posiblemente la única en Maywood, que por cinco años ha preparado miles de platillos de la cena tradicional para la comunidad.

Gabriel Presenta amenizó a los asistentes con bromas, canciones y personalizaciones e artistas. Al fondo, Eric Díaz, presidente de la fundación en compañía de Rosa María Orbach, reportera del canal 62. Foto: Agustín Durán/Latinocalifornia.

“Esta es una de las principales razones del porque se invita a las personas”, expresó Eric Díaz, organizador y presidente de la fundación. “Sabemos de la gran necesidad que hay en la ciudad y lo menos que podemos hacer es aliviar un poquito la situación económica de la gente, proveyendo comida, un poquito de entretenimiento para que por lo menos hoy, se olviden de sus problemas”.

Todavía no eran las 11:30 de la mañana, hora programada para iniciar el evento, y ya había personas formadas esperando el desayuno que incluía pavo, ensalada y pastel de calabaza, con opción a repetir las veces que quisieran ya que estaban preparados para recibir a 3,500 personas.

Decenas de personas llegaron hasta con 2 horas de anticipación para ser parte de la celebración de Acción de Gracias de la Fundación Maywood para todos. Foto: Agustín Durán/Latinocalifornia.

Díaz indicó que se compró la comida en base a la última ocasión que se realizó el evento (2010), cuando según él, llegaron miles de personas.

Delma Martínez dijo que hacen falta más eventos de ese tipo porque muchas compañías, como en la que trabaja, durante los días festivos, en lugar de ayudar o dar trabajo, descansan  a los trabajadores sin sueldo y éstos, lejos de poder disfrutar con la familia, simplemente no tienen dinero ni para comprar un pavo.

“Soy madre soltera y la única que trae ingresos en mi casa”, explicó Martínez, “Así que si no trabajo no hay dinero y si no hay dinero no hay pavo”.

Al evento llegaron unos 20 voluntarios, incluyendo niños, personalidades de los medios de comunicación y artístico o simplemente residentes locales con ganas de ayudar.

Jesús Millán fue uno de los voluntarios. Él estaba entregando boletos en la puerta de entrada e invitando a la gente que pasaba caminando por la acera a entrar a celebrar con el resto de los participantes.

Millán indicó que como residente de la ciudad por 17 años, sabe de las necesidades que hay en la comunidad y es por eso que él ofrece su tiempo. Anteriormente también era voluntario en un Banco de Comida del área.

Poco a poco las mesas que se habían instalado en el estacionamiento de la organización, que se encuentra en el 4020 Slauson Ave., se fueron llenando y de repente Rosa María Orbach, reportera del canal 62, y también voluntaria, presentó a Gabriel Presenta, quien donó también su tiempo y su show.

El comediante y humorista, originario de México, deleito a los presentes con su música, bromas y personalizaciones de Juan Gabriel e hizo cantar a la audiencia que al final no lo dejaba ir.

Los voluntarios fueron parte importante de la celebración que estaba preparada para recibir 3,500 platillos. Foto: Agustín Durán/Latinocalifornia.

Además, Siria Shaage, cantante y compositora, dio una probadita de su música luego de ayudar a servir unos platillos a la gente. Pablo Emmanuel, cantante y compositor, finalista en el show Tengo talento mucho talento, también estuvo presente.

Para servir mejor a la gente, un grupo de trabajadores y cocineros de un restaurante privado fueron contratados para mantener los contenedores de comida llenos. Al final, Díaz igual que Lupita Ayala, voluntaria, dieron las gracias por la presencia de la gente y los invitaron para que el 22 de diciembre, regresen a celebrar la Navidad.

Díaz indicó que se invitaron a todos los funcionarios de la ciudad de los cuales sólo el concejal Tomás Martín había llegado.

Armando Ramos, patrocinador del evento y dueño del edificio donde se encuentra la fundación, dijo que el Día de Acción de Gracias debe de ser un día para celebrar unidos, es por eso que se estaba invitando a toda la gente, sin importar si eran residentes o no, si tenían dinero o no. “Lo importante es apoyar a la comunidad, principalmente en los momentos difíciles, y hoy, simplemente es lo que estamos haciendo”.

Maywood es una de las ciudades más pobres del sureste del condado de Los Ángeles, donde el 90% de población habla español en sus hogares, más del 50% de su población es inmigrante, el 70% de las familias rentan y el 22% vive bajo el nivel de pobreza federal, según el Censo del 2010.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *