Crece la conciencia sobre el abuso intrafamiliar

Los jóvenes entre 16 y 24 años son quienes se encuentran en mayor riesgo de sufrir violencia intrafamiliar.

María Luisa Arredondo

A diferencia de hace unos años, cuando el problema de la violencia intrafamiliar no era ampliamente reconocido, una nueva encuesta entre californianos muestra que ahora se piensa que el abuso doméstico le puede ocurrir a cualquiera.

El sondeo, llevado a cabo por la firma Tulchin Research, descubrió que la vasta mayoría de encuestados considera que la violencia familiar es un problema común que le puede afectar a cualquier persona. El 66% confesó que tenía un familiar o amigo que había sido víctima de ello. La encuesta se efectuó en inglés y en español y los resultados fueron dados a conocer por el sitio California Watch.

Algunas organizaciones defensoras de víctimas de violencia intrafamiliar manifestaron que los resultados de la encuesta ilustran el cambio en la opinión pública sobre el tema. Una de ellas, llamada Futures Without Violence, dijo que en 1994 llevó a cabo un sondeo similar en el que sólo el 32% de los encuestados reportó conocer a una mujer que era abusada. En 2000 la organización encontró que el 51% de los encuestados reveló conocer a alguien que sufría de abuso y en 2007 la cifra se elevó a 56%.

Para combatir este problema, los encuestados en el último sondeo de Tulchin Research manifestaron que lo ideal es que se prevenga mediante cursos en las escuelas secundarias y preparatorias.

Elizabeth Millar, jefa de medicina para adolescentes en el Hospital Infantil de Pittsburgh, expresó que “podemos reconocer que la gente está muy abierta a la idea de programas de prevención para los jóvenes”.

Por su parte, Rita Smith, de la Coalición Nacional contra la Violencia Intrafamiliar, dijo que la prevención debería empezar en las escuelas secundarias. “Las estadísticas indican que la población en mayor riesgo son los jóvenes entre 16 y 24 años”.

Los intentos para exigir a las escuelas públicas de California que aborden el asunto no han tenido éxito hasta ahora. A principios de este año, el asambleísta Ricardo Lara, demócrata de Bell Gardens, presentó un proyecto de ley para que las secundarias y preparatorias crearan una política contra el abuso en las relaciones románticas como parte de sus planes de seguridad. Sin embargo, la iniciativa se encuentra estancada.

La medida fue una respuesta al asesinato en 2011 de la jovencita Cindi Santana, de 17 años. Su novio fue acusado de apuñalarla en el campus de la preparatoria South East en South Gate.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, el 9.4% de los estudiantes de preparatoria dijeron en un sondeo que el pasado año fueron golpeados o abusados por su novio o novia.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *