El Día de Muertos, una tradición latina que continúa creciendo

Ivonne Márquez indicó que la celebración del Día de Muertos en Rose Hills es como una reunión familiar para ella porque en su altar incluye a sus bisabuelos, abuelos y sus padres (Foto de Agustín Durán/ Latinocalifornia.com)

Miles de personas llegan al cementerio a recordar a sus seres queridos, pero al mismo tiempo a celebrar una de las tradiciones que continúan creciendo en Los Ángeles.

Los Ángeles, Ca.- Generalmente la gente llega al cementerio Rose Hills en Whittier a recordar a sus seres queridos, les platican, les lloran y llevan flores a su tumba, pero el día de ayer (domingo), no sólo los recordaron, sino que lejos de llorar, celebraron la vida de los que se adelantaron durante el tercer festival cultural del Día de Muertos.

VER MAS FOTOS EN ESTE ENLACE…

Fue todo un día de fiesta donde miles de personas disfrutaron de los tradicionales altares, música de mariachi,  bailes folklóricos y se pintaron la cara de calavera, todo para recordar, preservar y hacer crecer  una de las tradiciones latinas más populares en Los Ángeles.

El grupo de baile folklórico de la compañía Tierra Blanca fue una de las atracciones principales de la fiesta (Foto de Agustín Durán/ Latinocalifornia.com)

María Torres, originaria de Zacatecas, cuando vivía en México, el Día de Muertos  iba a la iglesia con toda la familia y después al panteón a visitar a sus seres queridos. Hoy vive en Pico Rivera y, desde hace 3 años, llega a Rose Hills a celebrar la tradición que la hace recordar a las personas que más influyeron en su vida.

“Me encanta porque puedes venir a ver a tus difuntos, pero al mismo tiempo, disfrutas de las festividades y en lugar de llorar, sonríes  y los recuerdas con cariño”, expresa la señora que lleva tres años participando en una de las celebraciones más importantes del cementerio.

Ernesto Morales, organizador del evento no pudo resistirse y además de agradecer a la familia Hurtado su espíritu del Día de Muertos, al mismo tiempo les pidió una foto para el recuerdo (Foto de Agustín Durán/ Latinocalifornia.com).

Esther Benítez dijo no conocer la tradición porque su madre era estadounidense y nunca la celebraba.

“No tuve oportunidad de conocer este tipo de celebración antes, pero hasta ahora lo que he visto me ha parecido muy interesante porque  se celebra, pero con el debido respeto a los seres que se han marchado, pero al mismo tiempo se disfruta”,  expresó la residente de Monterey Park.

Ivonne Márquez es una de las asistentes que por tres años ha participado en la celebración del Día de Muertos en Rose Hills pero, además, prepara su altar donde honra a toda su familia. Incluso, ganó el primer lugar en el 2010.

Ivonne García llevó a su hija, Victoria Llamas para que conociera un poquito de la tradición del Día de Muertos. Ellas viajaron desde la ciudad de Chino (Foto de Agustín Durán/ Latinocalifornia.com).

“Esta es mi reunión familiar”, expresó. “Aquí tengo a mis bisabuelos, mis abuelos y mis padres”.

Márquez subrayó que era muy importante para ella ver como la comunidad latina revivía sus tradiciones y un evento que es tomado por muchos con tristeza, lo convertía en todo un evento de celebración.

“Esto es parte de nosotros, y es parte de lo que somos como latinos”, expresó Márquez, quien cada año viaja desde Lakewood para ser parte del festival.

A Rosi Guajardo le encanta cuando la gente admira y hasta toma fotos de sus figuras que realiza a mano y en cartón (Foto de Agustín Durán/ Latinocalifornia.com).

Una de las familias que llevaban su espíritu de la tradición a todas luces y muchas de las personas los detenía para tomarse fotos con ellos, fue la familia Hurtado que viajaron desde Covina vestidos y pintados de calaveras.

“Es una tradición que no sólo es mexicana sino ahora ya es de muchas culturas.  Es un día de fiesta donde celebramos la vida de los que se nos han ido, pero al mismo tiempo un gran motivo para celebrar unidos, latinos y no latinos”, expresó Albert, el jefe de familia.

Las altas temperaturas no fueron obstáculo para que la gente disfrutara de la música de mariachi y de los bailes folklóricos en el evento (Foto de Agustín Durán/ Latinocalifornia.com). 

Ernesto Morales, organizador del evento, y quien al igual que el resto de la gente se tomaba fotos con las familias que iban disfrazadas, expresó su satisfacción de ver como la gente disfrutaba y revivía sus tradiciones.

“Rose Hills sabe de la importancia que es para los latinos esta tradición y es por eso que la celebración del Día de Muertos es una de las más importantes del año”, expresó Morales.

Agregó que particularmente El Día de Los Muertos tiene un valor personal para él, porque como latino sabe de la tradición, que el también sigue, y además de presentarla con gran orgullo y compromiso, quiere contribuir para que la tradición pase de generación en generación y lejos de perderse, se extienda y se haga mejor cada año.

Eran casi las 4 pm y la gente no dejaba de llegar a la celebración del Día de Muertos que se realiza cada año desde el 2010 (Foto de Agustín Durán/ Latinocalifornia.com).

Fue precisamente lo que hizo Ivonne García, llevar a su hija Victoria Llamas para que conozca la tradición que es parte de la cultura de ella.  “Venimos desde la ciudad de Chino. Yo ya había venido, pero quería que mi hija la conociera y así conozca un poquito de quien es ella y de donde viene”.

La celebración se inició al mediodía y se realizó en la cima de una de las montañas que rodean y son parte del cementerio más grande del mundo, ubicado en el área donde se encuentran las autopistas 60 y 605,  y desde donde se pueden ver los edificios de Los Ángeles con una tranquilad pocas veces encontrada en la ciudad.

A pesar de las altas temperaturas, la gente disfrutaba de la música y los bailes que en ningún momento dejaron de reflejar el objetivo del evento.  Ya eran las 4 pm y la gente no dejaba de llegar, y aunque en general eran latinos, había gente afroamericana, asiática y blanca que, al igual que el resto de la gente, parecía disfrutar de la celebración a los que se han ido.

Comments

comments

One thought on “El Día de Muertos, una tradición latina que continúa creciendo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *