Caos y muerte deja ‘Sandy’ a su paso en la costa este

Cuantiosos daños materiales ha causado el huracán Sandy en NY. Foto: EFE

Nueva York (EFE).- El ciclón “Sandy” ha dejado al menos 38 muertos a su paso por el noreste de Estados Unidos y ha afectado especialmente al estado de Nueva Jersey, donde tocó tierra el lunes y a la ciudad de Nueva York, paralizada hoy, con 10 fallecidos y 750,000 personas sin luz.

Según el recuento de la cadena CNN, la mayoría de los 29 muertos en los estados del noreste del país afectados por “Sandy” se ha producido por la caída de árboles sobre automóviles y viviendas.

Entre los fallecidos se encuentra el guatemalteco Isaías Moisés López Solís, de 19 años, según confirmó el ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.

El inmigrante guatemalteco, junto a un grupo de personas trataba de abandonar la ciudad de Lynn, en Massachusetts, para ponerse a salvo de las fuertes lluvias, cuando sufrió un accidente de carretera que le costó la vida.

La Cancillería aseguró que el consulado guatemalteco en Providence, estado de Rhode Island, “está realizando las investigaciones correspondientes para esclarecer el hecho y la coordinación para su pronta repatriación”.

Por su parte, el gobernador del estado de Nueva York, Mario Cuomo, pidió rediseñar la infraestructura de la ciudad “de forma inteligente” para afrontar mejor los desastres meteorológicos cada vez más frecuentes por el cambio climático.

Cuomo, quien fue subsecretario y secretario de Vivienda de EE.UU. durante la Presidencia de Bill Clinton (1993-2001), dijo que vio en esa época todo tipo de desastres, como el huracán “Andrew” en Florida o los terremotos del norte de California, pero afirmó que la destrucción de “Sandy” es “de lo peor que he visto”.

Cuomo, en una rueda de prensa celebrada hoy para repasar los daños de esa tormenta la pasada noche, afirmó que hay que “reconstruir la ciudad de forma inteligente”.

“No podemos seguir negando la realidad” del cambio climático, afirmó el gobernador, quien recalcó que “tenemos ‘inundaciones del siglo’ cada dos años”, en referencia al huracán “Irene”, que golpeó la ciudad en agosto del año pasado.

“Esta ciudad no puede soportar este ritmo” de tormentas graves, insistió Cuomo.

El gobernador puso como ejemplo el hospital de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, que tuvo que evacuar la pasada madrugada a sus 215 pacientes después de que se quedó sin suministro eléctrico y se averió su generador de emergencia.

El generador está situado en el sótano del hospital, que se inundó e inutilizó debido a la subida del nivel del cercano East River.

Según Cuomo, los hospitales como éste que están situados muy cerca de los ríos no deberían tener instalaciones de primera necesidad en partes subterráneas.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *