
México, 20 sep (EFE).- El presidente de México, Felipe Calderón, pidió hoy a representantes de países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) estrechar la “obligada cooperación” en la lucha contra el crimen y tratar de que las fronteras sean ” ni el límite ni el obstáculo” para combatirla.
“Es hora de actuar enfáticamente, de manera internacional, contra este flagelo común que ha convertido a nuestra región americana, y en particular a la latinoamericana en la que estamos, en la más violenta del mundo”, agregó el mandatario mexicano.
Calderón pronunció su discurso ante fiscales, procuradores, ministros de Justicia y representantes del Poder Judicial de más de veinte países al inaugurar la Conferencia Internacional para el establecimiento del Esquema Hemisférico de Cooperación contra la Delincuencia Organizada Transnacional en las Américas en Ciudad de México.
Dijo que en sus distintas modalidades delictivas, contrabando de armas, tráfico de personas, secuestros, extorsiones: la criminalidad organizada se ha convertido “quizás en la principal amenaza para nuestras democracias y para el futuro de nuestros pueblos”.
En el acto, la fiscal general de México, Marisela Morales, explicó que su país albergará el nuevo Centro Coordinador de las Américas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (CCADOT) que se crea dentro del esquema hemisférico.
El organismo fomentará “el intercambio de información estratégica, táctica y operativa”, la “colaboración con las redes especializadas de inteligencia, de investigación y de persecución penal que ya existen” y elaborará diagnósticos delictivos y mapas georeferenciados de incidencia delictiva, entre otras funciones.
Será el brazo operativo del nuevo Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional, tendrá carácter intergubernamental y contará “con autonomía técnica, operativa y financiera” para coordinar de modo más efectivo los esfuerzos de los países de la región, bajo la dirección de un mexicano.
Sobre el centro Calderón dijo que su país trabaja ya “para que el Centro cuente con recursos que le permitan iniciar operaciones lo antes posible”, y dijo que entre ellos estarán algunos “arrancados a la delincuencia organizada”.
Confió en que el nuevo mecanismo permita contar con esquemas que hagan que la cooperación en las Américas sea más “expedita, confiable y eficaz”.
En el acto, la fiscal general de Guatemala, Claudia Paz y Paz, recordó que “la delincuencia organizada transnacional es, si no el mayor, uno de los mayores riesgos para las democracias del continente americano”.
Dijo que la cooperación bilateral y multilateral había permitido hasta ahora andar un camino valioso, que dio frutos, pero agregó que tal esfuerzo era “aún insuficiente”.
“Estamos en el momento de dar un salto cualitativo frente a la delincuencia organizada transnacional. Este esquema tiene la virtud de ser integral”, apuntó.
La alta funcionaria centroamericana sostuvo que para su país el nuevo esquema hemisférico “significa el principio de una nueva época en la cooperación internacional” ante la criminalidad.
“Sabemos que las redes y estructuras con que contamos actualmente, las comunicaciones, las formas de cooperación logística y operaciones conjuntas, se verán fortalecidas y exponencialmente potenciadas a través de este mecanismo”, indicó.
La conferencia culminará hoy con la adopción del Compromiso de Chapultepec, que concreta los resultados de tres rondas de consultas técnicas previas mantenidas en Cancún (México), Antigua (Guatemala) y Santiago de Chile para conformar este nuevo esquema de cooperación hemisférico.