Republicanos confían en Rubio para atraer a latinos

 

Marco Rubio será quien presente a Mitt Romney.

Washington, 23 ago (EFE).- Con una débil intención de voto entre la comunidad latina de EE.UU., el Partido Republicano se encomendará durante la Convención que empieza el lunes al discurso sobre la recuperación económica y a figuras carismáticas como el senador de origen cubano Marco Rubio para atraer al votante hispano.
La Convención Republicana de Tampa (Florida) concederá a Rubio el papel “crucial” de presentar a Mitt Romney cuando llegue el momento de su nominación oficial como candidato del partido a la presidencia de EE.UU., según detallaron hoy a Efe fuentes de la organización.
El 28 % de los electores hispanos planea votar en los comicios de noviembre por el tándem republicano formado por Mitt Romney y Paul Ryan, frente al robusto 63 % que obtendría Barack Obama y su compañero de fórmula Joe Biden, según una encuesta difundida este miércoles por varios medios estadounidenses.
Pese a ello, Rubio ha cosechado una creciente popularidad en el país desde su entrada en el Capitolio en 2011: el 42 % de los votantes estadounidenses emite un juicio favorable sobre él, frente al 31 % de contrarios, según un sondeo de junio de la firma Rasmussen.
“Es, sin duda, uno de los líderes más reconocidos e inspiradores del país”, argumentó hace unos días el presidente del Comité Nacional Republicano (RNC), Reince Priebus. “Como hijo de inmigrantes, ha vivido la promesa del sueño americano de primera mano y ha trabajado para asegurarle esa promesa a las futuras generaciones”.
Rubio se declaró “entusiasmado” por presentar a Romney antes de su proclamación como candidato ante la multitud, en un acto que considera “histórico”.
De padres cubanos, Rubio sobresale entre los republicanos como un hispano, de 41 años, con demostrada dialéctica y carisma.
“Marco Rubio es el ejemplo de republicano que sabe explicar muy bien las posiciones del partido conservador y llegar a lugares donde algunos republicanos no se sienten muy cómodos”, destacó a Efe Israel Ortega, portavoz de Heritage Foundation, el mayor centro de pensamiento conservador de EE.UU. pero sin afiliación partidista.
Para el director ejecutivo de la Asociación Latina para los Principios Conservadores, Alfonso Aguilar, la Convención Republicana demostrará que se trata de “un partido abierto a los latinos y que está buscando a líderes hispanos para puestos importantes a nivel nacional”.
También estarán presentes gobernadores de varios estados, como Susana Martínez, de Nuevo México y primera mujer hispana del país en ostentar un cargo de este nivel; Luis Fortuño, de Puerto Rico; y Brian Sandoval, de Nevada, además del candidato republicano al Senado Ted Cruz.
Cruz, de padre cubano, se ha erigido en las últimas semanas en la figura que concilia los orígenes hispanos con los valores del movimiento ultraconservador del Tea Party.
Su aparición en Tampa demuestra, según Ortega, que el Partido Republicano “está absorbiendo elementos del Tea Party y su idea de que los candidatos tienen que responder al pueblo y no a la clase dirigente”.
Para conectar con el electorado latino, Aguilar cree que “es importante que haya figuras hispanas en el liderato nacional, pero eso no es suficiente”.
En este sentido, los analistas creen que este año los republicanos conseguirán conectar mejor con los hispanos a través del mensaje.
Por un lado, porque se hablará mucho de desempleo y de economía: “Los republicanos pueden explotar el hecho de que Obama no ha cumplido la promesa de mejorar la economía”, acotó el portavoz de Heritage Foundation.
Según Gallup, el 20 % de los hispanos cree que el tema más importante de estas elecciones es el desempleo, el 17 % el crecimiento económico, el 11 % las desigualdades económicas y el 7 % el déficit federal.
A otro 20 % de latinos le preocupa, por encima de todo, la inmigración, un tema espinoso para Romney, según los analistas conservadores, aunque Aguilar cree que el republicano se está acercando a un “tono mas conciliador” en esta materia.
A los republicanos les preocupa especialmente hacerse con el voto hispano de Florida, donde los debates sobre inmigración no preocupan a la mayoría de los latinos, porque no dependen de visados (los puertorriqueños) o tienen un estatus especial (los cubanos).
Además, los republicanos han elegido como sede de la Convención Florida, que es a la vez el estado al que pertenece la estrella hispana del evento, Marco Rubio.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *