Piden a iglesias hispanas apoyar a feligreses desempleados

Feligreses de origen latino.

Denver (Colorado), 1 ago (EFE).- Las iglesias hispanas y de otras minorías deberían desempeñar un mayor papel en el proceso de ayudar a desempleados a encontrar trabajo, ofreciendo capacitación laboral y soporte espiritual a esas personas, opinó hoy en Denver un funcionario del Departamento de Trabajo federal.
Según Ben Siegel, del Centro de Asociaciones con Organizaciones Religiosas y Vecinales, la iglesias hispanas y afroamericanas beneficiarían a personas desempleadas en sus congregaciones y comunidades al crear y ofrecer “clubes de empleo”.
Esos “clubes”, también conocidos como ministerios laborales o grupos de bolsa de trabajo, generalmente ofrecen contactos profesionales para los desempleados, capacitación (sobre todo en redacción y distribución de currículos personales) y consejería espiritual y motivacional.
Siegel puntualizó que desde que el Departamento de Trabajo puso en marcha esta iniciativa en marzo de 2011, ya se formaron de 4.000 a 6.000 “clubes” en todo el país, tanto en zonas urbanas como rurales.
En Colorado, según la página del Departamento de Trabajo destinada a estos clubes, existen 18 “clubes de empleo” en distintas iglesias de la zona metropolitana de Denver, pero por el momento ninguno de ellos opera en una iglesia hispana.
“Es por eso que estamos en Denver”, sostuvo Siegel, que subrayó que existen recursos gratuitos locales y federales para quienes quieran organizar uno de esos “clubes” en sus iglesias.
Por su parte, Bob Raikes, director del Círculo Cristiano de Carreras en la Iglesia del Sagrado Corazón de María en Denver, afirmó que el “club de empleo” que organizó en su iglesia es “de valor no solamente para los desempleados, sino también para la congregación y la comunidad”.
La razón, dijo, es que los dueños de empresas que asisten a la iglesia colaboran en la capacitación de los desempleados y, a veces, los contratan o los refieren a otras firmas. Y aquellos que logran encontrar empleo luego regresan para ayudar a quienes todavía no lo han logrado.
Raikes enfatizó la necesidad de ofrecer ayuda no solamente para buscar empleo sino también para que los interesados abran sus propios negocios.
“El trabajar por cuenta propia es una opción que muchos desempleados no consideran. Pero al hacerlo, dejan de lado una oportunidad en la que deberían pensar”, comentó.
A nivel nacional, el desempleo se mantiene cerca del 8,2 por ciento, según la Oficina de Trabajo y Estadísticas del gobierno federal, pero entre los hispanos el desempleo llega en la actualidad al 11 por ciento.

Temática: Trabajo|Religión y credos

Referencia: 1839393

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *