La obesidad gana terreno en EEUU entre los hispanos

Malos hábitos alimenticios, muchos de ellos influidos por la publicidad de comida rápida, son factores del sobrepeso, según especialistas. Foto: EFE

Atlanta (EFE).- Más de un tercio de los adultos en Estados Unidos eran obesos entre 2009 y 2010, con los hispanos entre los grupos con mayor prevalencia, de acuerdo con un informe de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

El reporte encontró además que casi el 17% de los adolescentes estadounidenses estaban obesos en el mismo periodo y que la prevalencia fue similar entre hombres y mujeres.

Los investigadores hallaron que más de cinco millones de niñas y siete millones de niños entre los 2 y 19 años estaban obesos en este periodo y que la prevalencia de obesidad fue mayor entre las adolescentes que entre los menores en edad preescolar.

Otro estudio publicado en la edición de internet de Pediatrics encontró que los niños que residen en estados con leyes más estrictas sobre el tipo de alimentos que se sirven en las escuelas aumentaron menos de peso en comparación con aquellos que no tienen este tipo de legislación.

Las últimas cifras de los CDC muestran que no se lograron las metas establecidas por las autoridades para Healthy People 2010, que marcaban un tope de un 15% de obesidad para los adultos y un 5% entre los niños.

Si bien no se ha dado un cambio significativo en la prevalencia de las tasas de obesidad en Estados Unidos en años recientes, las autoridades señalan que en la última década sí se ha dado un incremento significativo en el aumento de la incidencia de los niveles de obesidad entre los hombres y los niños, algo que no se ha visto en el caso de las mujeres y las niñas, de acuerdo con los CDC.

Los mexicoamericanos, con una prevalencia de obesidad de un 40.4%, y los hispanos en general, con un 39.1%, están entre los grupos con mayor incidencia, después de los afroamericanos, con un 49.5%.

Al analizar la información por estados, los investigadores encontraron que el sur de Estados Unidos tenía una mayor incidencia de obesidad, con Mississippi a la cabeza, donde la tasa de obesidad fue de un 34.9% en 2011.

Colorado fue el estado con el índice de prevalencia de obesidad más bajo, con un 20.7% en 2011, por lo que ningún estado registró una incidencia de obesidad de menos de un 20%.

Al menos 39 estados tuvieron una prevalencia de obesidad de un 25% o más y otros 12 registraron porcentajes superiores al 30% o más.

Entre los estados con incidencia más alta estuvieron Alabama, Arkansas, Indiana, Kentucky, Luisiana, Michigan, Mississippi, Missouri, Oklahoma, Carolina del Sur, Texas y Virginia Occidental.

Por regiones, el sur del país registró la mayor prevalencia, con un 29.5%, seguido del oeste medio (29.0%), después los estados del noreste (25.3%) y por último los del oeste (24.3%).

El reporte destaca la necesidad de continuar observando la prevalencia de obesidad entre los adultos y menores en el país y el efecto que esta tiene como factor de riesgo para enfermedades como la presión arterial alta, diabetes y enfermedades cardiacas, entre otras.

Debido a ciertos cambios en la metodología utilizada al estimar la prevalencia de obesidad en 2011, que marcará los nuevos parámetros en estudios futuros, no es posible comparar los resultados más recientes con los de años pasados, advierte el análisis de los CDC.

De acuerdo con el informe, el gasto médico relacionado a la obesidad ascendieron a cerca de 147,000 millones de dólares en 2008.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *