Una mirada hacia el pasado de Bell

En esta vivienda histórica de Bell bautizada ‘The Bell House’ se encuentra ahora la sede de la Cámara de Comercio de la ciudad.

Por Aitana Vargas (Los Ángeles, CA).

Han pasado miles de años desde que una comunidad de indios americanos llamados los Gabrieliños emigrara y se asentara en lo que hoy se conoce como la ciudad de Bell. Pero tendría que pasar aún más tiempo para que estas tierras situadas en el condado de Los Ángeles fueran oficialmente elevadas a la categoría de ciudad.

Bell fue fundada en el año 1927 en honor a James George Bell y a su esposa Susan Abia Hollenbeck Bell quienes, en el siglo XIX, habían impulsado la actividad ganadera y agrícola en la región, e implementado novedosos sistemas de regadío.

El matrimonio Bell y sus dos hijos, Maude Elizabeth y Alphonzo Senior, se instalaron en una casa de arquitectura victoriana ubicada en el 4401 de East Gage Avenue. En esta vivienda, bautizada ‘The Bell House’, se encuentra hoy la sede de la Cámara de Comercio de Bell – un punto de reunión para toda la comunidad de la ciudad, y en especial para aquéllos interesados en intercambiar ideas y aprender a gestionar negocios. Una parte del edificio ha sido reconvertido a un museo con muebles de la época en la que los Bell eran sus inquilinos.

En la actualidad, Bell es una de las localidades más modestas del condado de Los Ángeles y del sureste de California. El 22.6% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza; el ingreso medio por hogar no alcanza los 38.500 dólares anuales – una cruda realidad para una urbe donde sólo el 3.8% de los mayores de 25 años posee formación universitaria.

Por las calles de esta pequeña ciudad pasean en su mayoría ciudadanos latinos. Se estima que más del 90% de la población de Bell es de origen mexicano y salvadoreño. Pero las raíces hispanas de esta modesta localidad californiana se remontan al siglo XVIII, cuando el aristócrata y soldado español Don Antonio María Lugo eligió estas tierras como su nuevo hogar. Años después y en un gesto de agradecimiento a la impoluta trayectoria militar del noble español, el Rey de España le haría entrega oficial de este terreno.

La antigua casa de los Lugo, conocida ahora como la Mansión Gage y construida en 1810 en lo que ahora se conoce como Bell Gardens, es la más vivienda antigua aún en pie en el Condado de Los Ángeles – un legado cultural y arquitectónico que ha sobrevivido al paso del tiempo y al de los distintos residentes de la región; Una prueba, también, de que el espíritu del Bell del siglo XIX convive armónicamente con su espíritu actual y el de sus alrededores.

De 1913 a 1935, la ciudad de Bell vio el nacimiento de la biblioteca de la ciudad, varias organizaciones comunitarias y centros educativos.

El desarrollo moderno de la ciudad no encontraría su lugar en la historia hasta aproximadamente el inicio de la Primera Guerra Mundial. Con el comienzo de los bombardeos en Europa, arrancó en Bell una etapa de explosión demográfica que sentó las bases para la rápida expansión urbanística de la ciudad. De 1913 a 1935, los antiguos y nuevos residentes de la ciudad impulsaron las transacciones comerciales con la creación de la Cámara de Comercio y la apertura de numerosos negocios. Durante este periodo nacieron también varias organizaciones comunitarias, la biblioteca y centros educativos, incluyendo el instituto de educación secundaria de la ciudad y al que se conoce como Bell High School.

En pleno siglo XXI, las avenidas y edificios de Bell son un testimonio de cómo esta localidad californiana ha logrado preservar el espíritu de sus antepasados españoles e incorporarlos a su época de desarrollo moderno. Pero, en la actualidad, los residentes de Bell se enfrentan a una delicada etapa y de cuya evolución dependerá en gran parte el futuro de esta comunidad y de las generaciones venideras.

Cada amanecer se convierte en una oportunidad para que el esfuerzo individual y conjunto de los habitantes de Bell sirva para restaurar la empañada reputación de esta tierra que dos años atrás fue sacudida por un escándalo de fraude y corrupción.

Email: avargas@latinocalifornia.com

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *