
(EFE) – El Gobierno de Estados Unidos reconoció que la crisis del sector inmobiliario “ha impactado de forma desproporcionada” en la población de origen hispano y se comprometió a reforzar los mecanismos para asesorar a esta comunidad.
“No hay duda de que la comunidad latina ha sufrido un impacto de forma desproporcionada de la crisis, pero juntos podemos remontarlo ofreciendo a las familias responsables oportunidades para mantener sus hogares”, aseguró el secretario de Vivienda, Shaun Donovan, en una conferencia telefónica.
Donovan presentó la traducción al español de la página web que asesora a los ciudadanos en cuestiones vinculadas a la vivienda, las hipotecas y los embargos inmobiliarios.
Para el responsable de Vivienda en la administración del presidente Barack Obama, la versión en español de la página “Making home affordable” debería dar herramientas a la población de origen hispano, una de las más afectadas por el estallido de la burbuja inmobiliaria.
“Es una forma fácil para la gente de recibir ayuda. Una de las cosas que hemos aprendido en los últimos tres años es que a mucha de la gente que está sufriendo y luchando le cuesta pedir ayuda”, añadió elsecretario asistente del Tesoro, Tim Massad.
Consideró que el proceso “da miedo” a los afectados, “les aterra hablar con su banco, los documentos hipotecarios son muy complicados y estos miedos son mucho peores para los ciudadanos para los que el inglés es su segunda lengua”.
La directora del Consejo de Política Doméstica de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, subrayó que “los hispanos en particular nos hemos visto muy afectados por la crisis de las viviendas y es debido a las depredadoras prácticas de prestamistas que llevaron a una gran porción de hispanos a recibir créditos de alto riesgo en el ápice de la burbuja inmobiliaria”.
De hecho, y según datos del centro de investigación Pew Hispanic, de cada cien hispanos sin vivienda propia en la actualidad, siete perdieron su propiedad por embargo hipotecario durante 2011.
Además, el acceso a la propiedad entre la comunidad latina es del 47.4 %, lejos del 73.7 % de la población blanca.
También según el centro Pew, entre 2005 y 2009 la riqueza de los hogares latinos disminuyó de media un 66 %, mientras que en el caso de los afroamericanos cayó un 53 % y de los anglosajones sólo un 16 %.
El portal en español incluye detalles sobre los diferentes programas de ayuda a los que puede recurrir el propietario en función de su situación y sobre las vías para reducir las cuotas mensuales que pagan las familias por su hipoteca.
La presencia en la red del programa “Making home affordable” se complementa con una línea de atención telefónica para localizar a asesores gratuitos y evitar casos de estafas de ejecuciones hipotecarias. El número gratuito es (888) 995 – 4673.
La Administración Obama extendió a principios de este año el límite de tiempo para aplicar el programa de ayuda hasta el 31 de diciembre de 2013 y amplió también el perfil de los propietarios que pueden beneficiarse de este mecanismo.
“Esta Administración ha trabajado para abordar la crisis de la ejecución hipotecaria”, destacó Muñoz, que considera la web como uno de los brazos de esta política gubernamental.
En su día, el Gobierno aseguró que los hispanos son uno de los grupos más favorecidos por el acuerdo anunciado en febrero a través del cual cinco de los mayores bancos de Estados Unidos deben pagar al Gobierno unos 25,000 millones de dólares para paliar los daños derivados de los abusos hipotecarios.
“La crisis de la vivienda continúa impactando en nuestra economía”, sentenció la directora del Consejo de Política Doméstica de la Casa Blanca.
Para visitar la página en español de Making Home Affordable haga clic aquí