
Por Agustín Durán
Los Ángeles, Ca.- Más de una docena de organizaciones en pro de los derechos de los inmigrantes, activistas, políticos y trabajadores se reunieron en los escalones del ayuntamiento de Los Ángeles para decirle al país que ellos no son Arizona, que tomarán el liderazgo en la lucha contra las leyes antinmigrantes en todo el país, juraron que tarde o temprano la ley SB 1070 será eliminada y exhortaron a la comunidad para que con su voto demuestre la importancia y la fuerza de Los Latinos.
Para ver más fotos de la conferencia de prensa, oprima éste enlace.
Eric Garcetti, concejal, dijo que la decisión de la Tribunal Supremo es totalmente antiamericana ya que sus abuelos no pelearon en la Segunda Guerra Mundial para que en Estados Unidos la policía tuviera que revisarle los documentos a las personas en la calle.

De abuelo Ruso y abuela mexicana, el concejal, subrayó que la decisión de la corte es una proclamación de discriminación y desigualdad, un insulto para el país y para lo que éste representa.
“¿A quién se le revisarán sus documentos? ¿A la gente de piel morena, que habla con acento o a gente que viste cierto tipo de ropa? ¿Quién va a decidir en las calles del país quién es americano y quién no? , dijo el concejal Garcetti.
Por su parte, el alcalde Antonio Villaraigosa que como de costumbre, llegó barriéndose, indicó que la provisión “Show me your papers” que dejó viva el Tribunal Supremo será inconstitucional porque no hay forma de implementar la medida sin utilizar la discriminación, el perfil racial o violar los derechos constitucionales de las personas.

“El permitir a la policía solicitar los documentos a cualquier persona que sospechen que viven en el país sin autorización, Arizona está arriesgando y creando una cultura de miedo y sospecha. La implementación de la ley dañara la confianza entre la policía y el público”, explicó el alcalde, al mismo tiempo que invitó a la gente a apoyar la medida AB -1081, el Trust Act., que acaba de pasar la asamblea y ahora está en el Senado de California.

Trust Act., permitirá al estado tomar un acercamiento diferente en lo que a seguridad se refiere, y podría limitar el programa de Comunidades Seguras para evitar que se sigan deportando y separando familias.
“Nosotros somos el epicentro de la población inmigrante, de los inmigrantes sin documentos y en este estado, creemos que tenemos el derecho de limitar al programa de Comunidades Seguras”, expresó Villaraigosa.
Héctor Villagra, director de ACLU-SC dijo que no se debe de olvidar lo bueno de la decisión de la Corte Suprema de Justica ya que se evito un destrate para la comunidad Latina en Estados Unidos, al mismo tiempo que mando un mensaje muy claro al resto de los estados y estableció que el gobierno federal es la máxima autoridades en cuestión de inmigración.
Villagra subrayó que la corte dejó abierta la opción de la provisión “Enséñame tus papeles” porque era muy temprano para decidir, al mismo tiempo advirtió que la medida corría el riesgo de ser eliminada se la forma en como se aplicaba violaba los derechos de las personas.
“La provisión esta viva hoy día, pero está con ayuda superficial, es solo cuestión de tiempo para que sea eliminada y toda la medida SB 1070 muera”, expresó Villagra.
“Ya hay una demanda pendiente por parte de Maldef y la ACLU entre otras organizaciones que detendrán a la medida para que nunca entre en efecto”, agregó. “Las organizaciones están comprometidas para luchar en cada esquina del país, y están dispuestas a pelearla en cualquier ciudad, condado o estado que decida seguir los pasos de Arizona”.
En la conferencia de prensa llegaron un sinnúmero de medios de comunicación y fueron más de 20 organizaciones, activistas y políticos, inclusive algunos conservadores que se unieron para mandar un mensaje a Arizona y al país entero: California lo puede hacer mejor… California, no es Arizona.