Lancaster en vías de convertirse en una ciudad solar

Las viviendas que tienen energía solar en Lancaster cuestan un promedio de 200 mil dólares.

Por Jéssica Medrano

Lancaster es una ciudad en medio de una planicie desértica que muchos rechazan. El calor en el verano es tan intenso que los 108 grados centígrados han hecho huir a varios. Sin embargo, son estas características las que atrajeron a un grupo de innovadores inversionistas quienes, junto al alcalde de la ciudad Rex Parris, están creando vecindarios que utilizan solo energía solar.  Por este proyecto titulado “Lancaster Solar”,  la ciudad se agenció este año el premio  de Energía Global para Los Estados Unidos, el más importante para proyectos sostenibles, equivalente al Oscar para los movimientos pro energía renovable.

La ciudad de Lancaster, al norte de Los Ángeles, pretende ser la capital mundial de la energía alternativa, y aunque aún está lejos de serlo,  Parris aseguró que  paso a paso  se está convirtiendo en un ejemplo para el mundo.  “No me sorprende que hayamos recibido este premio, pues estamos siendo líderes a nivel mundial en crear este tipo de proyectos. Estamos construyendo aquí la verdadera casa del futuro”, dijo el alcalde.

De acuerdo con Jim Cahill, director regional del sur de California de Solar City, Lancaster  tiene las condiciones ideales para emprender iniciativas de este tipo. “Lancaster cuenta anualmente con 325 días de sol, algo único que nos permite aprovechar toda esa energía y construir este tipo de viviendas que están al alcance del bolsillo de mucho”, afirmó Cahill.

Según Tom Diprima, vicepresidente ejecutivo de KB Home, la empresa constructora se embarcó en este proyecto pues era una oportunidad de colaborar no sólo para proteger el medio ambiente, sino también para llevar este tipo de viviendas con precios accesibles a la población en general.  En el mercado actual las viviendas que incluyen energía solar en Lancaster tienen un precio de 200 mil dólares.

“Lancaster Solar” fue seleccionado de entre más de 800 proyectos presentados por 105 países. Según el comisionado de comercio austriaco y miembro del comité de selección, Rudolf Thaler, de todos los planes presentados por Estados Unidos, el proyecto de Lancaster fue el más brillante.

“Los paneles solares que están instalados pueden producir hasta 3.25 kilowatts, lo que  es capaz de generar energía eléctrica para toda la vivienda”, aseguró Diprima. Según Diprima, esta generación de energía ayudaría a ahorrarse cientos de dólares en los recibos de energía, pues el usuario pagaría solamente entre 30 y 40 dólares.

Stella Li, vicepresidenta de la compañía BYD en China, dijo que, en promedio, en el área de Lancaster se producen 7 horas de energía solar por cada metro cada día. BYD es la compañía encargada de elaborar los paneles solares instalados en las viviendas.

En la actualidad la ciudad de Lancaster, en colaboración con Solar City, ha logrado la instalación de paneles solares en más de 200 viviendas y 50 negocios, entre los que se incluye un concesionario de autos, 25 escuelas, y cinco iglesias.

“Con este tipo de proyectos no solo estamos ayudando al medio ambiente creando energía eficiente,  también estamos trayendo empleos a la ciudad, y ayudando a la economía de la población”, dijo Cahill. Por su parte, el alcalde Rex Parris aseguró que espera que para los próximos años todas las casas que se construyan en la ciudad utilicen energía solar”

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *