Ingeniero chileno destaca por su liderazgo comunitario

El ingeniero mecánico chileno Mauricio Pincheira trabaja en una planta de General Motors en Michigan. (Foto: EFE/GM)

(EFE) – El ingeniero mecánico chileno Mauricio Pincheira trabaja en una planta de General Motors en Michigan, donde comparte jornadas laborales de más de 12 horas diarias con tareas de servicio comunitario y liderazgo a favor de jóvenes latinos.

Pincheira dijo a Efe que los fines de semana están dedicados a su esposa y dos hijas de 6 y 8 años de edad, pero de lunes a viernes desarrolla una actividad incesante que va de las 5:30 de la mañana a las 7 de la noche.

A los 37 años de edad es el gerente de pintura de la planta de GM en Lake Orion, en el área de Detroit, donde trabajan 1,600 personas.

“Estoy encargado de toda la manufactura de los modelos Chevy Sonic y Buick Verano, acompañando todo el ensamblaje desde la lámina, a la pintura y sellado”, dijo.

Son tres turnos de trabajo, con 200 personas cada uno, que producen diariamente 825 automóviles a un intenso ritmo.

“Es una experiencia que ha cambiado mi vida”, dijo Pincheira en una entrevista telefónica desde Lake Orion. Durante los 15 años en que ha trabajado para GM, desde que se graduó en la Universidad Perdue de Indiana, se desempeñó en cinco plantas diferentes de la empresa fabricante de automóviles, incluyendo tres años y medio en San Luis Potosí, México.

“Fue una experiencia muy linda, que disfruté mucho, porque tuve a mi cargo la puesta en marcha de una planta nueva desde cero, desde la contratación de los ingenieros a la pintura y ensamblaje final”, dijo.

Nacido en Concepción, Chile, Mauricio fue traído por sus padres a los Estados Unidos al año de edad. La familia se estableció primero en la ciudad de San Francisco, y luego en Richmond, California.

El contacto con su país natal lo mantiene con visitas periódicas a los tíos y primos que permanecen allí.

En Perdue estudió ingeniería mecánica y en la Kettering University obtuvo una maestría en administración de empresas. Ingresó a GM en 1997 y ha tenido oportunidades de ascenso cada 2 o 3 años, al punto de representar a la empresa en paneles públicos y programas de liderazgo juvenil.

“Más allá del crecimiento y éxito personal, lo más importante para mí ha sido promover y ayudar a otros latinos a crecer en la empresa y fuera de ella”, dijo.

Es por eso que Mauricio comparte sus días muy atareados con actividades del Centro Cultural Latino y la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos de la Universidad Perdue, el Detroit Economic Club y la presidencia del capítulo Detroit de la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos.

“Básicamente, conseguimos fondos y apoyos para mantener una red de ayuda a los recién llegados, para que puedan conocerse entre sí, realizar actividades profesionales, jugar al fútbol o aprender sobre la vida después de la universidad”, dijo.

Asimismo, conseguir fondos para becas, contratar estudiantes para las pasantías que ofrece GM u organizar oportunidades profesionales. Mauricio comenzó en la empresa con pasantías de verano mientras estudiaba en la universidad antes de ser contratado como ingeniero.

“Apoyamos las escuelas primarias y secundarias de Detroit donde hay latinos que más lo necesitan, en particular las escuelas que fomentan planes de estudio con énfasis en ciencias, ingeniería y matemáticas”, señaló.

La capacidad de liderazgo de Mauricio fue destacada recientemente por la Asociación Hispana de Responsabilidad Corporativa (HACR en inglés), que lo incluyó en un grupo de 30 jóvenes profesionales seleccionados en empresas de la lista Fortune 500, por sus logros educativos, de liderazgo comunitario y corporativo.

“Estos jóvenes establecen un nuevo estándar de excelencia y son un ejemplo a seguir para otros jóvenes”, dijo Carlos F. Orta, presidente y director ejecutivo de HACR al anunciar los galardonados en un simposio realizado en Chicago.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *