Columnas políticas de México

COLUMNAS POLITICAS/ Servicio de Andrés Alejandres

 Julio Hernández López ASTILLERO Tepocatas con botas Frenar avance de AMLO ABC, dolor e impunidad Pederastia clerical Vicente Fox hundió ayer el puñal de la división interna en un momento crucial para la de por sí alicaída Josefina Vázquez Mota. No fue un golpe sin previo aviso, pues en varias ocasiones el ex presidente de la República había advertido su proclividad hacia Enrique Peña Nieto, a quien llegó a considerar públicamente ejemplo de una nueva generación de priísmo, ajena a la que él había botado de Los Pinos y, por tanto, merecedora de su calculador apoyo. Serpenteante, había dicho también que solamente un milagro podría producir el triunfo de la candidata oficial de su partido, aunque luego se reuniría con ella para fotografías de ocasión que permitieron a Josefina manifestarse con júbilo (bueno, ella es enjundiosa y optimista hasta para recitar las tablas de multiplicar del dos) por el advenimiento de lo que ella creía que significaba el milagro de la reunificación de Fox en su favor. http://www.jornada.unam.mx/2012/06/04/opinion/004o1pol

Jorge Fernández Menéndez RAZONES Investigados, los jueces del narco   Apenas el 10 de mayo pasado escribíamos aquí sobre los casos “resueltos” por el magistrado del Tercer Tribunal Unitario de la Ciudad de México, Jesús Guadalupe Luna Altamirano que el 11 de abril de 2008 sostuvo que no había elementos para fincarle una responsabilidad penal a Iván Guzmán Salazar, el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, en los delitos de delincuencia organizada y de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita. Horas después El Chapito fue puesto en libertad. Había sido detenido en Zapopan, Jalisco, la madrugada del 14 de febrero de 2005 por un incidente de tránsito, y portaba una identidad falsa. “El juez Luna Altamirano”, escribíamos el 10 de mayo, “decidió dejarlo en libertad, una sentencia que se cumplió el 12 de abril de 2008, y desde entonces está prófugo. Apenas ayer la justicia estadunidense incorporó al Chapito en su lista de narcotraficantes con restricciones financieras y comerciales, incautando sus cuentas en Estados Unidos. Está acusado de lo mismo que lo habían acusado en México: lavado de dinero y delincuencia organizada”. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=838799

Raymundo Riva Palacio Estrictamente Personal  Vuelve El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza, tardó mucho tiempo en aceptar públicamente que dentro del Poder Judicial que encabeza, había jueces que como afirmaba el presidente Felipe Calderón, estaban en malos pasos. La semana pasada vino el punto de inflexión cuando, con su ayuda, el andamiaje de protección en uno de los casos paradigmáticos en la guerra contra las drogas, el llamado Michoacanazo, comenzó a desmantelarse. Efraín Cázares López, clave en que el caso del Michoacanazo, iniciado en junio de 2009 al ser detenidos 35 funcionarios del gobierno de Leonel Godoy y alcaldes del estado por presunta relación con el narcotráfico, pidió licencia el miércoles como juez del Primer Distrito en Morelia; el jueves, la PGR intervino el juzgado; el viernes fue detenido por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada y, el mismo día, el Consejo de la Judicatura lo suspendió indefinidamente. http://www.24-horas.mx/vuelve-el-michoacanazo/

Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA La prueba Enlace Pese a que maestros disidentes anuncian más protestas contra la evaluación universal, en medios de la Secretaría de Educación Pública se asegura que hoy se aplicará la prueba Enlace a más de 15 millones 783 mil alumnos de tercero a sexto de primaria y de primero a tercero de secundaria en 130 mil 77 escuelas. Las autoridades educativas evaluarán los conocimientos y habilidades en español y matemáticas y, como tercera asignatura, ciencias. Las fuentes destacaron asimismo que la prueba adquiere mayor importancia para el magisterio y el sector educativo porque sus resultados serán considerados para el Programa de Estímulos a la Calidad Docente. http://www.jornada.unam.mx/2012/06/04/opinion/004o2pol

Jacobo Zabludovsky BUCARELI | Somos dos La lucha por la presidencia de México se ha reducido a dos. A una semana del último debate entre candidatos presidenciales y a cuatro de la votación, la voltereta es posible: Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador se disputan el triunfo gracias a la sorprendente etapa de la historia de México que comenzó el 11 de mayo en la Universidad Iberoamericana, culminó el miércoles en Ciudad Universitaria y se abre al futuro con vientos huracanados de cambio. La encuesta publicada el jueves por el grupo Reforma baja de 42 a 38 el porcentaje de votos a favor del candidato del PRI y sube de 27 a 34 el de la izquierda. Una distancia de 4% separa a los dos punteros. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/06/96107.php

Francisco Rodríguez  INDICE POLITICO AMLO y el dólar  Pocos, muy pocos lo saben: Luis Téllez Kuenzler, ahora presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, casi se infarta el mediodía del jueves anterior. Y es que pocos minutos antes de que la neoyorquina NYSE cerrara sus operaciones, aquí, en el piso de remates –es un decir, ahora todo está computarizado y en la práctica funciona “a escondidas”– del edificio de Paseo de la Reforma comenzaron a venderse millones y millones de acciones de WalMart (Walmex), por lo que la cotización de este valor comenzó a depreciarse alarmantemente. ¿Otro fraude? ¿Anuncio inminente de acciones penales en contra de funcionarios de la empresa minorista transnacional? ¿Qué estaba pasando? http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=13468

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Los candidatos en “Nexos”  El número de junio de Nexos que empieza a circular tiene como centro tres perfiles de los candidatos presidenciales. El de Josefina Vázquez Mota fue escrito por Héctor de Mauleón; el de López Obrador, por Andrés Lajous, y el de Peña Nieto, por Carlos Tello Díaz. No son perfiles adversarios ni propagandísticos. Fueron escritos con el propósito de entender quiénes son los candidatos en cuanto políticos profesionales, como máquinas de hacer política. La primera, acaso la mayor virtud, de estos textos es que prescinden de la gratuidad de juicios y lugares comunes sobre los “lados oscuros” o los “aspectos humanos” de los candidatos, ya no digamos sobre los abismos psicológicos o las pasiones impresentables que los guíanhttp://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9149407

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER El silencio ante la masacre de Siria La respuesta de los países latinoamericanos a la masacre de más de 100 civiles -incluyendo a 49 niños y 34 mujeres- en la aldea siria de Hula ha sido en general escandalosamente tibia para una región que ha sufrido graves violaciones de los derechos humanos en un pasado no muy lejano. La semana pasada, cuando Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, España y otras cinco naciones importantes expulsaron a los Embajadores de Siria tras la matanza de Hula para enviar una fuerte señal de condena a la dictadura de Bashar Al-Assad, ningún país latinoamericano hizo lo mismo.http://www.reforma.com/editoriales/internacional/660/1318191/

Manuel Camacho Solís AMLO: ganar, pactar y gobernar El proyecto de Enrique Peña Nieto está rebasado por los acontecimientos. El viernes negro cambió la elección presidencial. Ya no es viable una presidencia de 45%, con mayoría del PRI en el Congreso, para abrir el petróleo y generalizar los impuestos al consumo. La batalla de la comunicación política la ha ganado AMLO. Pero ni la derrota del proyecto de EPN ni la victoria de opinión de AMLO son suficientes para ganar la elección y gobernar. Falta transitar sin desbarrancarse, conseguir los votos suficientes, pactar para ganar y para poder gobernar, en una situación nacional adversa por la situación económica internacional, la incertidumbre por el cambio y la crisis de inseguridad que será muy difícil resolver. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/06/58821.php

Jesús Silva-Herzog Márquez  Segunda vuelta México no tiene segunda vuelta para decidir su elección presidencial. Todo se resuelve en un día. Para ganar no se necesita un porcentaje mínimo, se requiere simplemente tener más votos que el segundo lugar. Sin embargo, en nuestras elecciones suele haber dos tiempos, dos etapas de la competencia. La primera es una lucha abierta. El puntero se empeña en conservar su delantera mientras sus adversarios luchan entre sí para colocarse en la posición del contendiente. La segunda etapa arranca cuando es claro quién es el candidato que puede desbancar al puntero. A partir de ese momento, la competencia se polariza: toda la atención se dirige a los dos sobrevivientes. La tercera fuerza se margina hasta volverse un testigo de la final a la que no pudo clasificar. Cuando resulta claro quiénes son los dos finalistas, muchos votantes se ven ante una disyuntiva compleja: seguir respaldando al candidato que ya no tiene ninguna posibilidad de triunfo o abandonarlo para respaldar la opción que detesta menos. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/660/1318194/

Ricardo Raphael Y si un gobierno de coalición…Si en México existiera segunda vuelta, las cosas andarían ya muy complicadas para Enrique Peña Nieto. No solo por la suma de votos que hacen las oposiciones al PRI, sino también por la corriente de opinión que hoy acerca a los electores del PAN y del PRD en marchas, discursos y expresiones varias. Muy probablemente un juego de dos rondas en la elección presidencial haría que el candidato priísta optara por hacer coalición de gobierno con el Panal. En revancha, Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador estarían forzados a borrar de su memoria cuanto agravio han amontonado, con tal de cruzar la línea y hacer gobierno juntos. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/06/58824.php

Lydia Cacho Yarrington y Osiel Cárdenas Los gobernadores priístas fueron quienes abrieron las puertas al narcotráfico y poco a poco fueron aceptando dinero de la delincuencia organizada, de narcos y tratantes de personas, para sus campañas; sucedió con tal consistencia hasta que se fusionaron los pactos y se invisibiliza la diferencia entre ambos, permitiendo la infiltración en partidos y en los tres poderes de gobierno. Por eso no podemos olvidar que las acusaciones contra Yarrington son parte de las confesiones que hizo Osiel Cárdenas Guillén en el 2007. La PGR infiltrada por priístas, se tardó dos años en contestar a Estados Unidos. Fue por ello que en el 2009 no se pudo proceder con toda la fuerza que esperaban la DEA y la SEC; porque muchas propiedades fueron vendidas o traspasadas a familiares, lo cual complejizó las pesquisas del caso de lavado de dinero y conspiración para el crimen organizado.http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/06/58819.php

Cecilia Soto*  #YoSoy132: no copiar, por favor El movimiento #Yosoy132 comenzó con una gran innovación: el video en el que 131 estudiantes de la Ibero daban pruebas de ser estudiantes inscritos en esa universidad y no “acarreados” como afirmara la dirigencia priista. Se han visto algunas otras novedades interesantes, como no grafitear las paredes sino pegar cartulinas o proponerse, aunque no lo lograron, no bloquear todos los carriles de las avenidas por donde marcharían. Pero hay una fuerte presión de mi generación —la de 1968, la de 1971, la de las principales reformas políticas, la de sus papás…— para encerrarlos en los paradigmas de nuestros movimientos: no copiar, por favor. Sin el debido respeto, van aquí algunas recomendaciones  http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=838805

Jairo Calixto Albarrán POLÍTICA CERO El caballo de “expresichenTroya” Como cualquiera con tres dedos de frente, supuse que los estrategas del PAN estaban compuestos por una bola de gaznápiros. A juzgar por la manera en que Chepina disputa el tercer lugar con el ChikiliQuadri (solo ella cree que populismo es una mala palabra), la premisa estaba comprobada. Sin embargo, hoy puedo decir que los asesores panistas son unos genios diabólicos. Solo una mente privilegiada, pero esencialmente perversa, pudo haber ideado el plan malévolo de infiltrar en la campaña peñanietista a personajes de la talla intelectual de Vicente Fox y Manuel Espino con el único fin de desprestigiarla.http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9149410

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Complejidad Aquel señor llegó a su casa y vio que frente a ella iba corriendo un tipo completamente en peletier, o sea desnudo; en cuero de rana, como decía la inmortal Borola de don Gabriel Vargas. Le preguntó, molesto: “¿Por qué corre usted así, en pelotas?” Sin dejar de correr contestó el tipo: “¿Y usted por qué llega a su casa antes de la hora acostumbrada?”… Le preguntaron a Nalgarina Grandchichier, vedette de moda: “¿Cuál es la palabra más sexy que conoces?” Respondió ella sin vacilar: “Dinero”… La suegra de Capronio lo llamó por el celular. Le dijo: “Yerno, acabo de chocar”. “¡Qué barbaridad, suegrita! -exclamó el ruin sujeto con fingida desolación-. ¿Y quedó muy dañada la escoba?”…  http://www.reforma.com/editoriales/nacional/660/1318199/

TEMPLO MAYOR SEGURAMENTE Gustavo Madero debe sentirse como el capitán del Titanic, con la única diferencia que el panista tiene enfrente no uno sino cuatro icebergs. ADEMÁS de los problemas en la elección presidencial, los estrategas del PAN tienen claro que están en serio riesgo de perder las gubernaturas de Jalisco y de Morelos. EN LA PRIMERA, los distintos grupos del panismo jalisciense están peleados, la candidatura de Fernando Guzmán que no levanta ni con grúa y, para colmo, se dice que el gobernador Emilio González fue marginado por los suyos y por eso no ve con malos ojos el eventual triunfo del izquierdista Enrique Alfaro. EN EL CASO de Morelos, está claro que el candidato albiazul, Adrián Rivera, con su lejano tercer lugar de las preferencias, no podrá refrendar el sello albiazul en la gubernatura. Y AHÍ no se acaban las malas noticias para el PAN, pues ahora resulta que también traen problemas, muy serios problemas, en la elección para gobernador de Guanajuato. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/660/1318193/

FRENTES POLÍTICOS  I.A estas alturas, todas las opiniones cuentan, hasta las del ex presidente Vicente Fox, quien llamó a cerrar filas con el candidato que va a ganar. Y se refería a Enrique Peña Nieto, gallo para  la Presidencia, pues no olvidamos que Josefina Vázquez Mota, como él mismo lo dijo, necesitaría un milagro. “Debemos de apoyarlo para que pueda resolver los problemas, sería equivocado que sigamos otros seis años atacándonos unos y otros”, precisó. En el tonito se intuye que su corazón pronto será tricolorhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=838807

PEPE GRILLO  Luisa María Una pregunta recorre las instalaciones de la escuela edificada sobre el tiradero de basura de Santa Fe: ¿acompañará Luisa María Calderón a  Josefina en su visita a la Ibero? La hermana del Presidente se afilió voluntariamente al movimiento 132, el grupo de tuiteros que quiere a López Obrador en Los  Pinos. ¿Luisa María  portará una pancarta pidiendo juicio político a su hermano Felipe?  Será una bonita foto para el álbum familiar. En las filas del PAN impera la confusión. Tal parece que alguien gritó: ¡sálvese el que pueda!  Y se desató el corredero.   Por eso no se sabe en calidad de qué iría Luisa María a la Ibero, como aliada o como adversaria de Josefina.La escalinata La conmovedora escena de la escalinata protagonizada por  Vicente y Josefina no dio frutos. Aquel beso caballeroso en la mano, aquellas palabras  enredadas y confusas, propias del estilo de la casa, “presidente  Vázquez  Mota”,  le dijo, no pasaron de un lisonjeo frívolo, para disfrutar el momento. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=666261

BAJO RESERVA | Regresan a Veracruz los 25 millones LOS 25 MILLONES de pesos incautados en enero pasado por autoridades federales al gobierno de Veracruz, que encabeza Javier Duarte, le fueron regresados en días recientes a la administración estatal luego de que demostró, con toda la documentación imaginable, que esos fondos fueron retirados de una cuenta bancaria establecida y que serían destinados al pago de diversos compromisos del estado. El diferendo se extendió por más de cuatro meses, lo que dio lugar a múltiples especulaciones que, al final del día, no pudieron constituirse en evidencias sólidas.  http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/06/96108.php

TRASCENDIÓ :Que de sorpresa cayó al equipo de Enrique Peña Nieto, y al candidato mismo, la virulencia de la protesta de ayer al mediodía en Tijuana. Los reportes adelantaban de un mitin muy concurrido y una protesta no muy numerosa. Pero de repente los antipeñanietistas se multiplicaron, rodearon los vehículos y comenzaron a golpearlos. En uno de ellos viajaban Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera. Fue como en Querétaro hace dos semanas, pero ahora sí con ellos dos dentro. :Que desde el inicio de la campaña panista quedó clara la mala relación entre el equipo de Josefina Vázquez Mota y el ex presidente Vicente Fox. De hecho, aquel beso en la mano de Fox a Josefina hace más de un mes fue sacado a la fuerza. Él no quería. Aceptó presentarse, tomarse la foto, pero dejó ver que no haría mucho más. Y no lo hizo. Ayer, fiel a su idea original, Fox volvió a pedir el apoyo para… Peña Nieto.http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9149406

DE ECONOMIA Y FINANZAS  

Enrique Galván Ochoa DINERO El dólar en ruta a $15.00 Manuel Espino en El Torito De charolas y charales La cotización del dólar va en ruta de alcanzar 15 pesos. Lo que está defendiendo Agustín Carstens desde el Banco de México parece más bien que son las reservas internacionales que el peso. Aunque son altas, más de 150 mil millones de dólares, falta buen trecho para que termine el sexenio y las cosas pueden complicarse mucho. Tal vez está en lo correcto, sin embargo, hay una situación de desastre para los consumidores de la frontera norte, los que ganan en pesos y gastan dólares. Los mexicanos hemos aprendido por experiencias traumáticas una lección: 1) cuando entran muchos dólares al país el peso se fortalece; son los periodos en que surge el superpeso, y 2) cuando salen cantidades importantes es cuando nuestra moneda se devalúa. (Ver en esta página el cuadro estadístico con una historia resumida del drama a lo largo de los últimos siete sexenios). Ahora bien: ¿cuáles son las causas de este flujo y reflujo de billetes verdes? Son variadas. La catástrofe del lopezportillismo, por ejemplo, se debió a la caída del precio del petróleo. Estos días se mencionan tres: Grecia, la mala situación de la economía mexicana y las sorpresas de la campaña presidencial. http://www.jornada.unam.mx/2012/06/04/opinion/006o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS / El tiempo de los mexicanos ¿Sabe usted a qué dedicamos nuestro tiempo los mexicanos? El Inegi lo preguntó Uno de los estudios más interesantes que ha realizado la agencia estadística mexicana tiene que ver con el uso que hacemos de nuestro tiempo. Allí le van algunos resultados que seguramente van a ser de su interés. 1.- La actividad a la que dedicamos más tiempo en nuestro País es a trabajar para ganar el sustento. En promedio le destinamos 45.2 horas a la semana. Aunque los que más trabajan son los hombres en el medio urbano, pues le dedican 49.4 horas promedio por semana. Si consideramos 6 días laborables, su promedio diario es de 8.2 horas. 2.- Quienes acuden a la escuela, les destinan tanto a actividades escolares como extraescolares un promedio de 40 horas semanales. Considerando 5 días, hablamos de 8 horas al día. http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?Id=3557

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES… Y NOMBRES | Buscaría Blockbuster expansión en 40 ciudades medias, pronto despachadores con tarjeta en DF y facturación récord en 2011 UN RUBRO QUE enfrenta notorios desafíos, dado el vértigo de la tecnología, es el de la renta de películas. El avance del Internet ha comenzado a modificar radicalmente ese negocio que durante los 80’s y 90’s registró un auténtico boom. No en vano la poderosa cadena estadounidense Blockbuster tuvo que acogerse a la Ley de Bancarrotas en EU, esto a finales del 2010, lo que derivó en su compra por parte de la televisora por satélite Dish que comanda Charles Ergen. Dada su base de clientes, Dish ha aprovechado el nuevo negocio para ampliar su oferta con un canal de películas de estreno por renta y ya se ensayan otras fórmulas digitales.http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/06/96104.php

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Bienestar, en el suelo Calderón: vivir peor El catarrito, otra vez En el discurso oficial el bienestar” de los mexicanos crece con una dinámica inversamente proporcional a lo que sucede en la realidad; en aquel, la situación mejora cotidianamente, mientras en la segunda empeora con la misma rapidez y periodicidad. Concluye el sexenio de “para vivir mejor” (oferta que incluía crecimiento, empleo, alza del ingreso, fortalecimiento del poder adquisitivo y tantas otras promesas de campaña), y en los hechos los mexicanos cada día viven peor. Como muestra, un botón: el comportamiento del indicador de la tendencia laboral de la pobreza (ITLP), estimado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el cual “muestra trimestralmente la tendencia de la proporción de personas que no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo”,http://www.jornada.unam.mx/2012/06/04/opinion/030o1eco

Alberto Barranco EMPRESA | Hora cero para Cemex Esta semana, finalmente, el pleno de la Comisión Federal de Competencia debatirá el sí o no al recurso de reconsideración planteado por Cementos Mexicanos frente a una multa impuesta por la dependencia por supuestas prácticas monopólicas relativas Estamos hablando, lo adivinó usted, del expediente “Mary Nour”, es decir la frustrada expedición del barco-silo griego de bandera panameña en su intención de abrirle mercado en nuestro país a cemento del exterior, en afán de equilibrar su precio.Como usted sabe, después de casi un año de atracar en un punto cercano al puerto de Tampico, el navío debió regresar con su carga de 27 mil toneladas de cemento ruso, ante el brutal cañoneo de que fue objeto. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/06/96102.php

Darío Celis TIEMPO DE DNEGOCIOS Supera ya los 200 mdd anuales el mercado de la depresión y el estrés Se estima que para el año 2020 el fenómeno de la depresión ocupará el segundo lugar en este rubro, superada sólo por padecimientos cardiacos  México es uno de los principales puntos de referencia mundial para demostrar que el trastorno mental de la depresión afecta seriamente la productividad y competitividad de las empresas. Basta con mencionar que en el mundo hay 121 millones de personas con este padecimiento que provoca un elevado ausentismo de trabajadores y un decremento de la productividad en las compañías. La Organización Mundial de la Salud, cuya presidenta Margaret Chan acaba de ser reelecta, indica que la depresión es causante de 13 por ciento de las discapacidades laborales a nivel internacional http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=838301

CAPITANES Eduardo Pérez Motta… El presidente de la Comisión Federal de Competencia atraerá reflectores de nueva cuenta esta semana, pues previsiblemente la Comisión resolverá el recurso que se interpuso luego de rechazar la fusión Iusacell-Televisa. POR ANDAR JUGANDO A ver, quienes saben del tema nos dicen que hay estados en los que ninguna de las salas de juego que existen son formales. Esas en particular no pagan impuestos, ni cumplen normas de seguridad y pertenecen a quien usted se imagina. ¿Entonces por qué una empresa pública española como Codere, que aquí encabeza la estadounidense Beatrice Rangel, le entró a un negocio que huele a quesos… perdón, a corrupción? No sólo eso, la empresa se posicionó como la más grande del sector, luego de adquirir la mayoría de Grupo Caliente, que antes controló Jorge Hank Rhon. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/660/1318202/

LA GRAN CARPA DE LOS HERMANOS FUENTES REDOBLE. Ayer, el IEDF realizó el cuarto simulacro para verificar la operatividad y eficacia del Programa de Resultados Electorales Preliminares, de cara a la elección local. El comité que da seguimiento a dicho programa confió en que los simulacros permitirán identificar cualquier contingencia. LUCES. Quienes se unieron al TEDF fueron el científico Fedro Guillén, el escritor Mardonio Carballo, el periodista Jairo Calixto Albarrán y el caricaturista Óscar Quezada, y es que a través de tres videos promoverán en las redes sociales la cultura cívica para mejorar la calidad de vida, más allá de participar en un proceso electoral. Las transmisiones serán a través del blog Sólo vecinos elecciones 2012, creado por el TEDF. El sitio da a conocer que en el 2011 sólo 19% de los mexicanos consideró que en el país se cumple la ley. http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2012/06/03/gran-carpa-hermanos-fuentes


 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *