Caen en más de la mitad deportaciones por San Ysidro

Se estima que cerca de 200 personas al día son deportadas por San Ysidro.

San Diego (California), 28 jun (EFE).- Las deportaciones de inmigrantes desde EE.UU. por el cruce fronterizo de San Ysidro han caído en más de la mitad, dijo hoy el director del Centro Binacional por los Derechos Humanos, Víctor Clark Alfaro.
“Hace cuatro años, a diario eran entre 650 a 700 personas, como promedio, mientras que en el último año y medio el número de deportados ha sido de cerca de 200 personas diarias”, indicó hoy a Efe Víctor Clark Alfaro.
Clark Alfaro citó un reciente informe de la organización California Watch, basado en cifras oficiales, que señala que cerca del 20 por ciento de los 1,8 millones de mexicanos deportados desde 2003 han pasado por el cruce fronterizo de San Ysidro, que separa Tijuana (México) y San Diego (California).
La disminución en el número de deportados por el cruce de San Ysidro, el principal punto de acceso desde México a EE.UU., con 30 millones de personas el año pasado, no se ha traducido en una mejora de las condiciones en las que los inmigrantes cruzan la frontera, según Clark Alfaro.
El experto señaló que una vez en México estos inmigrantes se enfrentan a la presión sometida por parte de la Policía Municipal de Tijuana, que los detiene por carecer de identificación, y, además, la falta de recursos les dificulta el regresar a sus lugares de origen.
“El Gobierno mexicano, a través de su programa de repatriación humanitaria, les ofrece un boleto gratuito de autobús, que en la práctica ahora solo llega hasta la ciudad de Hermosillo, pese a que muchos de los inmigrantes son del sur de México”, dijo Clark Alfaro.
Además, tienen que enfrentar los recelos de los residentes de Tijuana, después de que esta ciudad mexicana haya recibido a cerca de 220.000 criminales desde 2003, uno de cada cuatro deportados por EE.UU., de acuerdo con cifras de California Watch.
Clark Alfaro explicó además que tras de los atentados del 11 de septiembre de 2001 se han dado grandes transformaciones en la forma en la que opera San Ysidro, el cruce fronterizo más transitado del mundo.
El experto destacó que las “revisiones más meticulosas” crean largas filas para poder cruzar, se han “incrementando los mecanismos de vigilancia y control” y la apertura de las líneas SENTRI (de rápido acceso) ha supuesto la creación de “una nueva división de clases sociales en términos de acceso en tiempo a EE.UU.”.
Debido a que contar con un pase que permite acceso a la línea de “viajeros confiables” SENTRI incluye una revisión exhaustiva de ingreso, historial criminal y un costo extra para los viajeros “esto ha significado la emergencia de una nueva clase social marcada por la movilidad”, dijo Clark Alfaro.
El académico por la Universidad Estatal de California San Diego dijo que todos los días cruzan como mínimo 35.000 vehículos y 25.000 peatones, de los cuales la gran mayoría también regresan a Tijuana al final del día.

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *