Marisol Schulz …”La voz de los libros”

Marisol Schulz calcula que ha leído más de dos mil libros.

Por María Teresa Sarabia

 Clásica, relajada, y puntual como suele serlo, llegó Marisol Schulz a nuestra cita.  Era a las 11am, en Downey, California.  Ella, estuvo ahí, a las 10:45.   Dispuesta para la sesión de fotografía de nuestra edición número 100.  El ambiente estaba tranquilo.  Es una mañana fresca en el Centro Cultural “La Casa Blanca”.  Nos acompaña el equipo de “Mythica”, la línea de belleza a cargo de darle color al rostro que engalana tan importante edición.

Marisol, además de una buena amiga, es la ejecutiva a cargo de “Léala”, Feria del Libro en Español de Los Ángeles.  Un evento que desde su aparición en el 2011, sacudió el mito de que a los hispanos no nos interesa  la lectura.  Y ella es quien este año nuevamente pone cara a cara a los latinos y las letras.  Una labor que sin duda merece nuestro reconocimiento.  TN Digital buscaba llevar en la portada 100, a una personalidad cuyas actividades y su trascendencia, impactaran positivamente a la comunidad.  Luego de revisar varios perfiles, nuestro consejo editorial votó por Marisol.  Porque con su determinación, su sensibilidad, y su cercanía con numerosas personalidades del mundo literario, y también de la población Angelina, supo sembrar una semilla que poco a poco comienza a germinar.

 EL MAQUILLAJE, LOS PREPARATIVOS Y LA CHARLA…

Mientras nuestro maquillista Johari Naves inicia su labor en el rostro de Marisol, surge de mi parte la lluvia de preguntas.  Lluvia a la que Marisol parece estar acostumbrada.  Nuestras charlas son así, siempre nutritivas, amenas, llenas de anécdotas, y vivencias.

Para una mujer de letras, acostumbrada a dirigir grandes proyectos editoriales, desde los inicios de su carrera en la UNAM, (Universidad Nacional Autónoma de México), hasta sus casi dos décadas al frente de la casa editorial ALFAGUARA, iniciar “Léala” (Feria del Libro en Español de Los Ángeles), fue otro de tantos retos a los que ella desde siempre está acostumbrada a enfrentar.

Aumentar el tamaño de la segunda edición de “Léala”, para superar el tope de 36 mil visitantes que tuvo la feria hermana de la “FIL” de Guadalajara en el 2011, es una tarea que por supuesto le causa nervios y mariposas en el estómago a cualquiera.  Pero a alguien como Marisol, únicamente la pone en alerta.  Y nos cuenta que sus expectativas esta vez son mayores.

-“Este 2012 LEALA triplicará su tamaño.  Tendrá más de 80 autores y más de 200 exhibidores de distintas casas editoriales”, dice con serenidad.

Con los ojos cerrados, (así como se mueve en el mundo de los libros), mientras le aplican las sombras de tonos verdes, que por cierto combinan con el color de sus ojos, Marisol continúa la charla.

-“Al elegir Léala fue el momento de pensar que todo lo que había hecho como editora durante más de 35 años, porque ya era editora, todo mi trabajo, tenia que ponerlo al servicio de la gente”.

Intuitiva, sencilla, humilde, pero también segura de si misma, y conocedora de la industria del libro, supo que su elección la conduciría por un sendero con diferentes matices.  Y aunque como dicen: “todos los caminos llevan a Roma”, el suyo, la llevó a California, a “Léala”.

-“Lo lógico luego de editora, era hacer algo relacionado con la lectura y su promoción como misión social.  Léala es una misión más que un trabajo que me llena de orgullo y responsabilidad con la comunidad en general”.

Momentáneamente Marisol abre los ojos, mientras Johari, el maquillista, vira hacia su derecha en busca de polvo traslúcido para sellar su maquillaje.  Sigo con las preguntas.  Me intriga saber las sorpresas que tiene preparadas para este 2012.

-“Viene el ex vicepresidente de Nicaragua, un escritor supremo, Sergio Ramírez, quien luchó en el Frente Sandinista de Liberación Nacional, y al tiempo que era luchador social, era un escritor.  Un hombre con una carrera literaria sólida, que se vale por si misma, independientemente de su trabajo político.  Paco Ignacio Taibo, y su novela “El Álamo”; Francisco Martín Moreno, el autor más vendido y su “México Mutilado”.  Todo lo que escribe da un golpe de miles de ejemplares vendidos.  También tendremos al historiador Enrique Krauze”.

La lista sigue, pero de momento hace una pausa mientras le aplican el delineador en los labios.  Ya casi está lista para comenzar la sesión fotográfica.  La lista de autores, pendiente por unos segundos.  Terminan de aplicar el color en los labios, y Marisol se incorpora.  Me adelanta como una primicia para “TN Digital”, algunos nombres ya confirmados, y otros por confirmar.  En su lista, que revisa en el ipad que toma de su bolso hay muchos nombres.  Figuran Alberto Ruy Sánchez, Jorge Zepeda Patterson, James Ellroy, uno de los autores más importantes de Los Ángeles, Mónica Lavín, Elmer Mendoza, Andrés Neuman, y Jesús Jáuregui, quien dará una charla sobre el mariachi.

-“Viene Pilar del Río viuda de Saramago, a presentar la novela inédita de Saramago.  Y como ciudad invitada tendremos a Guadalajara, con representación de lo que se hace en Jalisco”.

También comenta que por celebrar “Léala” durante el fin de semana del “Dia de las Madres”, las mamás serán parte del festejo.  Se pensó en ellas.

Además la feria tendrá otras figuras de peso en México, como lo son Gaby Vargas y el conductor de televisión Yordi Rosado. Chris Pérez, esposo de la fallecida cantante de Tex-Mex, Selena, hablará de su vida con ella. Y  claro la presencia del talento local, será incluida en “Léala”.  Poetas Angelinos, como el rescatista y traductor de poemas zapotecas, David Shook, serán parte del evento. La nota musical, la pondran Gloria Trevi, Los Tigres del Norte,   Es una “pequeña probadita” de lo que los lectores podrán saborear en el Centro de Convenciones este 2012.

Terminan su maquillaje.  Le acomodan el pelo.  Revisa su guardarropa.  Quedó lista para hacer las fotos.  El  azul turquesa de su saco y su mascada, destaca el color de sus ojos, que lucen entre tonos en  verde y azul, por el juego de color que le aplicó en los parpados el maquillista Johari Naves.  Sobria y elegante, se pone aretes en turquesa, que enmarcan el porte de una dama.  La dama de los libros.

LUCES, CÁMARA…ACCIÓN!

Con la experiencia de haber participado en numerosos programas de televisión, Marisol se acomoda de inmediato en el amplio sillón blanco, junto a la chimenea, y un librero.  Se coloca con rapidez el micrófono.  Hace una prueba de audio.  Está lista para grabar la entrevista, y después hacer las fotos para elegir la que irá en la portada número 100.

Ahora en cámara, sigue la charla…

Pregunto sobre los planes a futuro para “Léala”, si se piensa en ampliarla de 3 días a una semana.

-“Aún no se sabe si llegará a ser como la FIL, (Feria Internacional del Libro de Guadalajara), de una semana.  Muchos editores vienen de fuera, y claro ir a otro país implica muchos gastos.  Otra moneda, pagar viáticos, trasladar libros.  No es lo mismo decirles vienes 3 días, a tener que gastar para más tiempo.  Es una decisión que no será a corto plazo.  Seguiremos con los 3 días por la conveniencia para todos los que vienen de fuera.  De momento consolidarla en California es la idea”.

Agrega que será la UdeG, (Universidad de Guadalajara), y el Consejo de Administración de la Feria, quienes deberán hacer un análisis para decidir si a futuro se amplia su duración.

MÉXICO Y EL NARCO…

Sobre los tipos de libros más vendidos, y los tópicos más buscados, Marisol menciona aquellas publicaciones relacionadas con el “narco”.

-“Lamentablemente en el caso de México, la literatura del narco fue un tema recurrente en el 2011.  De hecho en el programa de este año sigue estando muy presente el tema del  narcotráfico”.

Y menciona la forma en que dicho tópico será abordado en “Léala” por las distintas personalidades que hablarán al respecto:

-“A mi no me gusta denominarlo Narco Literatura, porque no es literatura hecha por los narcos.  Ni siquiera es literatura.  Hay algunas novelas que tocan el tema del narco, pero es más bien el periodismo, es la investigación, es la crónica, es el ensayo, que tiene que dar fe de lo que ocurre en el país”.

Una de las máximas exponentes de los temas relacionados con el narcotráfico en la nación azteca, es la periodista regiomontana Sanjuana Martínez.  Será una de las voces que le pondrán acento al tema, con sus vivencias cotidianas, a través de su publicación reciente: “La Frontera del narco”.

_”Vivimos en medio de silencios rotos por cuernos de chivo, ametralladoras, balas.  Por la sangre derramada, por los que no pueden hablar, es hora de emitir un grito de paz”, dijo la autora en una entrevista reciente en Monterrey, Nuevo León, su ciudad natal, durante la presentación de su libro.  Marisol menciona que Sanjuana será una de varias figuras que desde distintos frentes analizarán el problema que en la actualidad rompe el tejido social en México.

Y entre foto y foto, distintos ángulos, y algunos cambios de prendas y accesorios, Marisol Schulz abrió para nosotros el libro de lo que será “Léala” en su edición de mayo.

PERFIL DE MARISOL SCHULZ 

El romance de Marisol Schulz con los libros se inició cuando era niña.   Descendiente de españoles, con profundas raíces mexicanas, y una familia que amaba desde siempre la lectura, hicieron de ella una ávida lectora.

-“Mi mamá me leía, mi papá también, pero cosas científicas.  Me gustaban los best sellers, pero tuve un abanico de lectura.  Jugando con mis abuelos me daban libros buenos, y siempre me leían cuentos.  Los temas eran variados con un abuelo matemático y un papa químico.  Finalmente toda la lectura es buena, te pasa a la siguiente etapa”.

Luego recuerda su gusto por la revista “SIEMPRE”, y los artículos de Monsiváis.

-“Nunca consideré la lectura como una obligación”, enfatiza.

Y recuerda como también de pequeña, enfermó de hepatitis y requirió reposo.  Mientras convalecía, prefirió leer que ver televisión.

Así el amor por la palabra escrita, crecía…Su mundo, un jardín, cuyas flores eran las letras.  El trayecto por el cual caminaba, la condujo a estudiar la carrera de “Filosofía y Letras” en la UNAM, (Universidad Nacional Autónoma de México).  En su casa de estudios fue donde se convirtió en editora desde los 20 años de edad.  Estuvo a cargo de las publicaciones de “Antropología Social”.  Después vino el que considera su primer trabajo importante que fue el de jefa de redacción de “La Gaceta de la UNAM”, durante 4 años.  Y esa etapa fue clave al definir el gran salto que daría dentro del universo de la literatura.

-“Me llamó quien era mi jefe ,Sealtiel Alatriste, ya que habíamos hecho libros en conjunto, y al iniciar ALFAGUARA en México, me dió el cargo de editora ejecutiva.  De ahí me quedé en la parte editorial”.

Cabe mencionar que por su labor,  ella ha leído casi dos mil libros.

Marisol tuvo a su cargo los trabajos de famosos escritores.  Su posición le hizo ganar el respeto de todos ellos.  Y resulta inevitable preguntarle que se siente “codearse” con el Premio Nobel Mario Vargas Llosa, o con Elena Poniatowska, Jorge Volpi, Arturo Pérez Reverte, ( a su cargo estuvo la publicación de “La Reina del Sur”), o Carlos Fuentes entre varios mas

-“Para mi es normal porque es mi trabajo.  Me gané un lugar entre ellos”.

Y fue así como por sus manos pasaron grandes obras de las plumas más laureadas en el mundo literario, y como ella se convirtió en gran conocedora de tendencias, estilos, formas, y géneros de la literatura universal.

AGRADECIMIENTOS.- Al Centro Cultural “La Casa Blanca” de Downey, California, por las facilidades para la sesión de fotografía de esta edición. A “Mythica”, línea oficial de TN Digital.  Al maquillista Johari Naves.  Al fotógrafo Oscar Domínguez.  A la línea de accesorios “Pasarella”.

 

Si deseas conocer la historia de TN Digital, visita: www.terenotas.com , síguenos en Twitter @mtsarabia , y si deseas ordenar ejemplares impresos, ve a www.magcloud.com, teclea la palabra Terenotas, seguida del número de revista.  Ellos envían a cualquier punto dentro de los Estados Unidos.  Y ahora ya puedes descargar la aplicación “MC magcloud for ipad”, para descargar también ahí la versión digital.  Y claro síguenos cada Miércoles en Facebook.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *