Yareli Arizmendi actúa en la vida con responsabilidad social

La actriz mexicana Yareli Arizmendi ha protagonizado cintas como 'Un día sin mexicanos' y 'Como agua para chocolate'. Foto: EFE

Los Ángeles (EFE).- Su inolvidable papel de Rosaura en la película Como agua para chocolate, que este año cumple dos décadas, además de marcar la internacionalización de la mexicana Yareli Arizmendi, le ratificó a la actriz el impacto que tiene el arte para renovar la percepción del mundo.

Tiene casi 30 años de carrera artística y desde siempre –asegura– ha escrito, actuado y hablado con la pasión de la actriz que es y con el compromiso de la luchadora social que la define.

Con el filme Un día sin mexicanos (2004), junto a su esposo Sergio Arau, dirigió la mirada de muchos hacia la realidad que viven los inmigrantes en Estados Unidos.

Actualmente trabajan en la segunda parte de esta producción, Otro día sin mexicanos, para profundizar el mensaje y “distribuir las responsabilidades del fenómeno de la migración, de las cuales muchas veces no hablan los políticos”.

“En 1983, cuando tenía que escoger lo que iba a estudiar, no me fui directo por la actuación, no porque no la quisiera hacer, sino porque siento que hay que aprender de qué se trata el mundo para saber de qué me interesa hablar e interpretar y qué puedo hacer con mi trabajo para beneficiar a muchos”, dijo la actriz, quien se graduó en ciencias políticas en la Universidad de California, San Diego, donde también hizo su maestría en teatro.

De la mano de Luis Valdez, fundador de El Teatro Campesino y reconocido defensor de la cultura chicana, Arizmendi aprendió desde 1984 cómo vincular lo político, el pensamiento social y el teatro.

“Confieso que yo no sabía qué era lo chicano. Aprendí gracias a Luis Valdez y también a Jorge Huerta, del Teatro de la Esperanza, entré allí a una edad muy temprana y entendí profundamente su problemática, y aun cuando yo nací en México y allá viví hasta los 14 años, siento que los chicanos me enseñaron realmente lo que es mi país, su cultura, tradiciones, su historia y valía”, relató.

Su talento escénico y destacada habilidad para interpretar diferentes acentos tanto en inglés como en español, le han permitido a Arizmendi darle vida a personajes de mujeres latinas, árabes, europeas y más en filmes como The Big Green, Up Close and Personal, Fast Food Nation, Un Día sin Mexicanos, América y Mariachi Gringo, entre otras.

En televisión cuenta en su haber las series State of Mind (Lifetime), House (Fox), Heroes (NBC), Medium (ABC), American Family (PBS), entre muchas otras.

“En el día a día hago mucho trabajo como voice over, comencé haciendo el audio libro en inglés y español de Como agua para Chocolate, de Laura Esquivel, también hice El Alquimista, de Paulo Coelho y desde entonces mi voz no ha parado”, relató la actriz de 48 años, quien también hace comerciales para radio y televisión entre ellos Ikea, Ross, Clairol, además de servicios públicos sobre temas de salud, educación y participación ciudadana.

Su interés por los temas sociales la mantiene trabajando en nuevos guiones que aporten otra visión sobre aquellas cosas que afectan a la sociedad, especialmente a la comunidad inmigrante.

Proyecta que para 2013 saldrá la película The Mayor of Arvin, un guión que tiene casi finalizado y que trata de la historia real de un inmigrante mexicano que llegó al pueblo de Arvin, en California, cuando apenas tenía 8 años, trabajó en los campos de cultivo, y aprendió muy bien inglés, las leyes y cómo funciona este país, el inmigrante se convirtió luego en el alcalde de Arvin.

“Siempre trato de pensar que cada cosa que uno hace puede cambiar la perspectiva de quien la recibe, creo que la película Como Agua para Chocolate le cambió al mundo la visión de lo que puede hacer México, Un Día sin Mexicanos nos llevó a hacernos muchas preguntas, eso para mí de alguna forma es cambiar el mundo”, dijo.

“Mi mensaje siempre será una invitación a pensar, porque el mundo como es, no era. Nosotros mismos lo hemos inventado, entonces tenemos el derecho y la obligación de reinventarlo y hacerlo mejor”, concluyó.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *