Columnas políticas de México

COLUMNAS POLITICAS/ Servicio de Andrés Alejandres

 Julio Hernández López ASTILLERO Campañas sin suspenso Bienvenidos a bordo Calderón en Tercer Grado Trampas a favor de EPN Luego de un raro periodo de relativa contención obligada de candidatos y partidos, arrancan las campañas electorales entre signos preocupantes de distorsión, mercantilismo, predominio de po- deres fácticos (principalmente las televisoras), desánimo ciudadano, mezolanzas y anemias ideológicas y programáticas, uso desbordado de recursos públicos y la presencia amenazante del narcotráfico como instrumento de desestabilización, veto, financiamiento y obstrucción. Ni siquiera hay una razonable dosis de suspenso en espera de conocer las novedades que los principales con- tendientes presentarán a lo largo de 90 días. Más allá del contenido de sus producciones audiovisuales, sus discursos y proclamas, la esencia del combate electoral está precisada: un priísta apoyado por los factores más oscuros de su partido, la rectoría de la inconciencia patria (mejor conocida como Televisa) y la desesperación ciudadana que busca mejorar el trágico panorama actual http://www.jornada.unam.mx/2012/03/30/opinion/010o1pol

Jorge Fernández Menéndez  RAZONES ​ El principio y el fin Los comicios sirven para elegir al sucesor presidencial, pero también son una suerte de plebiscito sobre su mandato.  No fue la ceremonia del adiós pero sí fue un corte de caja que de una u otra forma todos los presidentes han hecho antes de las elecciones que decidirán a quién le entregarán el poder. El acto del miércoles en el Auditorio fue eso y probablemente más para Felipe Calderón porque es el primer Presidente que se tendrá que enfrentar a una veda tan severa en el periodo previo a las elecciones. Los comicios, como siempre sucede, sirven para elegir a su sucesor, pero también son, en muchos sentidos, una suerte de plebiscito sobre su mandato.Ya habrá tiempo para juzgar la gestión de Felipe Calderón. La elección es el capítulo que falta para colocar en su justa perspectiva lo realizado. Mientras tanto, creo que Calderón ha sido un Presidente tozudo y valiente, que acertó al decidir enfrentar de lleno a una delincuencia organizada que amenazaba con controlar regiones completas del paíshttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=822672

Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Táctica política Ala hora en la que la mayoría de lectores repasen el contenido de la presente edición, el candidato presidencial del Movimiento Progresista (PRD-PT-MC), Andrés Manuel López Obrador, ya habrá iniciado la primera de sus diarias conferencias de prensa. Es una conocida y exitosa táctica del político tabasqueño: tratar de imponer a sus contendientes la agenda política. En esta fecha tal vez no tendrá resultados totalmente positivos, pues los noticiarios matutinos y de medio día estarán seguramente ocupados con los discursos de arranque de sus dos principales competidores, Josefina Vázquez Mota (PAN) y Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM). Gabriel Quadri (Panal) iría a bucear a Veracruz. La cosecha De hecho, el Movimiento Progresista empieza mal, por un fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que consideró ilegal haber cedido sus espacios en radio y televisión al Movimiento Regeneración Nacional (Morena)… http://www.jornada.unam.mx/2012/03/30/opinion/010o2pol

Ricardo Alemán  ITINERARIO POLITICO ​ Manotazo de Josefina; Calderón en campaña  A pocas horas de que Felipe Calderón se inventó un inédito informe sexenal en el que, de manera especial, gravitaron dos mensajes con una fuerte carga político-electoral, la candidata Josefina Vázquez Mota dio un manotazo y, de un plumazo, se apoderó del PAN. Y es que, en lo que pareció un acto desesperado, por la mañana el Presidente había dicho que México “es mejor ahora que hace seis años” y que, de no haber actuado como lo hizo su gobierno, “el país estaría dominado por el narco”. En otras palabras, resulta que Calderón apareció como el jefe de campaña de la señora Vázquez Mota, mientras que en el CEN del PAN de Gustavo Madero parecían apostarle a la derrota el 1 de juliohttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=822333

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL La prognosis de Josefina En permanente exploración de nuevas formas para acercarse al lector, la columna Estrictamente Personal ha buscado durante más de tres lustros decodificar la toma de decisiones en la política mexicana y exponer las tensiones del sistema en el que o… inShare.1 Hace casi seis años, Felipe Calderón salió a dar la cara ante el electorado y le dijo que iba 10 puntos debajo de su adversario Andrés Manuel López Obrador y que cambiaría toda la estrategia de su campaña. Hizo a un lado a Josefina Vázquez Mota como coordinadora y entró Juan Camilo Mouriño. Despidió a Francisco Ortiz, publirrelacionista de Vicente Fox, e incorporó a Antonio Solá. Le dijo adiós a los spots vestido con suéteres, y se fue a “es un peligro para México”. El cambio funcionó. http://www.ejecentral.com.mx/la-prognosis-de-josefina/

Joaquín López-Dóriga EN PRIVADO Candidatos uno, dos y tres Con el primer minuto de hoy iniciaron las campañas presidenciales que llevarán a la elección del 1 de julio. En el largo proceso que inició el pasado 7 de octubre se cubrieron todas las etapas del calendario electoral: definición de alianzas, registro de partidos, precampaña, intercampaña, elección y registro de candidatos, aprobación de candidaturas, ayer, y hoy el arranque de campañas que durarán 90 días, hasta el 27 de junio. En este andar hay unanimidad en todas las encuestas sobre las posiciones de los tres precandidatos, cuatro si incluimos a Gabriel Quadri: primer lugar, Enrique Peña Nieto; segundo, Josefina Vázquez Mota, y tercero, Andrés Manuel López Obrador. Un promedio de encuestas realizado por Consulta Mitofsky (Radio Fórmula) confirma estas posiciones: Peña Nieto: 47.6, Vázquez Mota: 30.3 y López Obrador: 21.3.http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9138226

Francisco Rodríguez INDICE POLITICO El “Tequila Express” Relata un trascendido –aparecido hace tres días en el diario oficial del calderonato– los ridículos afanes del personal de apoyo de Los Pinos por cubrir la mitad del nombre del exitoso ferrocarril turístico que en Jalisco corre bajo el nombre de Tequila Express. Lo cito textual: “Que, por cierto, para inaugurar la Terminal de Gas Licuado en Manzanillo, el presidente (sic) Calderón tuvo que viajar alrededor de 25 minutos en tren (resic). Para ello se acondicionó el ferrocarril que se utiliza normalmente para el recorrido de la Ruta del Tequila, que va de Guadalajara a Amatitán, solo que al vagón con el nombre de Tequila Express le taparon la primera palabra para que no se pudiera leer…”Con ello, es claro que perdieron la oportunidad del cotorreo miles de twitteros y feisbuqueros a quienes habría deleitado convertir en viral una fotografía del ocupante de Los Pinos al lado de dicha denominación que, por el producto al que alude, debe ser “de origen”. http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=13257

Rafael Cardona  EL CRISTALAZO El día de Josefina Quizá preocupados por la colección de fallas, dislates, imprudencias, equivocaciones, frases inútiles y expresiones innecesarias, los panistas tomaron una decisión importante: quitarle a Josefina Vázquez el control de su propia campaña, ponerla en manos de la “nomenklatura” y disponer para ella un “dream team” dirigido desde Los Pinos, cuya eficacia se verá con el paso de los días. Si la candidata de Acción Nacional no halla brújula ni rumbo, si se lanza contra sus ex compañeros de gabinete y en lugar de reflexionar en sus palabras da palos ciegos contra quienes las divulgaron, haya sido desde dentro o desde fuera; si ofende a los de Iztapalapa, si se chancea con los “chavos-Ibero” o los “chavos-banda”; si no quiere a la “pinche Sota”; si se le vacía el estadio y se le exhibe el avionazo, no hay motivo de preocupación: ya viene “Superpán” en su auxilio.http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=649738

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA Mis preguntas Lo que sigue es mi antología de las 14 preguntas que yo haría a los candidatos presidenciales, extraídas todas del desplegado que un grupo de ciudadanos publicó el martes pasado. 1. Seguridad: ¿estaría de acuerdo en crear una Secretaría de las Fuerzas Armadas bajo un mando civil, y una secretaría de Estado que se ocupe de todas las fuerzas civiles y tareas de seguridad sin funciones políticas? 2. Transparencia: ¿estaría de acuerdo en publicar en internet todo pago que se realice y toda factura que se reciba en todos los órdenes del gobierno? 3. Rendición de cuentas: ¿estaría de acuerdo en auditar y fiscalizar los fondos federales que se transfieren a los estados y los otros Poderes de la Unión? 4. Educación: ¿estaría de acuerdo en que la evaluación docente sea universal, obligatoria y periódica y que sólo los maestros certificados den clase? http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9138205

Enrique Peña Nieto Voto’12. Exponen sus proyectos al inicio de la campaña presidencial Andrés Manuel López Obrador asegura ser el único candidato libre y capaz de llevar a buen puerto los cambios que requiere el país; expone las razones por las que ganaría la elección. Enrique Peña Nieto detalla los cinco compromisos con los que lograría un gobierno eficaz que ofrezca certidumbre y resultados a la población. Josefina Vázquez Mota propone un gobierno de coalición y presenta sus cuatro prioridades en el México que sí es posible lograr. Los mexicanos podemos y merecemos estar mejor. El próximo gobierno debe liderar un cambio que nos permita recuperar la paz, consolidar la democracia, desarrollar la economía y ampliar el bienestar social. Por ello, he decidido establecer cinco grandes compromisos para cambiar a México: 1) Recuperar la paz y la libertad; 2) Construir un México incluyente y sin pobreza; 3) Crecer para generar más y mejores empleos; 4) Ofrecer más educación y de calidad para todos y 5) Recuperar el liderazgo de México en el mundo.http://www.reforma.com/editoriales/nacional/651/1301509/

Josefina Vázquez Mota Por un gobierno de coalición VOTO’12. Exponen sus proyectos al inicio de la campaña presidencial  Andrés Manuel López Obrador asegura ser el único candidato libre y capaz de llevar a buen puerto los cambios que requiere el país; expone las razones por las que ganaría la elección. Enrique Peña Nieto detalla los cinco compromisos con los que lograría un gobierno eficaz que ofrezca certidumbre y resultados a la población. Josefina Vázquez Mota propone un gobierno de coalición y presenta sus cuatro prioridades en el México que sí es posible lograr. No es sencillo definir una opción diferente en política. La mayoría de la gente piensa que quienes estamos en la política somos “lo mismo”. Pero tenemos historias diferentes. Asumimos valores personales y políticos distintos. Contamos con distintas capacidades y somos nuestra propia circunstancia. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/651/1301507/

Andrés Manuel López Obrador Volveremos a ganar Voto’12. Exponen sus proyectos al inicio de la campaña presidencia Andrés Manuel López Obrador asegura ser el único candidato libre y capaz de llevar a buen puerto los cambios que requiere el país; expone las razones por las que ganaría la elección. Enrique Peña Nieto detalla los cinco compromisos con los que lograría un gobierno eficaz que ofrezca certidumbre y resultados a la población. Josefina Vázquez Mota propone un gobierno de coalición y presenta sus cuatro prioridades en el México que sí es posible lograr. En primer lugar, el tiempo y la realidad nos han dado la razón. Luego de seis años ha quedado demostrado que nuestra propuesta de renovar la vida pública de México era y es la única posibilidad de lograr el progreso con justicia y garantizar la tranquilidad y la seguridad pública. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/651/1301508/

Pablo Gómez  ¿Libertad religiosa? Escuché a un comentarista de radio decir con alegría que con la reforma del artículo 24 de la Constitución habrá más libertades, pero nunca dijo cuáles eran. Podría pensarse que se refería a la libertad de religión, pero ¿acaso ésa no existe en México? Después de aprobarse en el Senado el proyecto de reforma al artículo 40 de la Constitución para introducir la palabra “laica” a la forma de gobierno, el mismo Senado aprobó por escaso margen una modificación al artículo 24 para sustituir la frase de que toda persona es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade, por otra: “toda persona tiene derecho a la libertad de religión”. Convendría que se explicara cuál es la diferencia práctica entre esas dos expresiones y para qué tendría que reformarse la Constitución del país. Mas en la reforma del artículo 24 también se agregaron otras libertades: la de convicciones éticas y la de conciencia.http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9138168

Javier Corral Jurado Santiago Creel y la libertad religiosa De buen talante y mejor acento, casi entero, Santiago Creel regresó a la Cámara de Senadores tras su precandidatura a la Presidencia; y aunque hay estragos de decepción y sentimientos de reproche a las lealtades no mantenidas por sus seguidores, el senador confirmó la sólida estructura de su pensamiento político. Subió a la tribuna e hizo precisiones fundamentales en materia de libertad religiosa, a propósito de la reforma al artículo 24, y habló de frente a la larga, histórica simulación con que una buena parte de la clase política aborda el tema del laicismo y la libertad de cultos y al mismo tiempo es capaz de tomar un asueto de una semana con cargo al calendario litúrgico de la Iglesia católica. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/03/57772.php

Emilio Álvarez Icaza L. Un año del movimiento Con un fuerte abrazo de esperanza para todas las víctimas de esta absurda guerra. Ya pasó un año de que se encontró sin vida el cuerpo de Juanelo Sicilia y de seis personas más. Esta tragedia desató el mayor movimiento social en favor de las víctimas de la historia reciente de México, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD). Muchas cosas han pasado, aquí algunas ideas.  a) Luces: probablemente lo más relevante de este año es el proceso de visibilización de las víctimas. Cambió la narrativa y la visión de lo que se vive en México. Gradual, pero contundentemente ganó terreno la idea de que las víctimas tienen nombre, rostro y que hay un número mayor reflejado en las familias. Quedó en evidencia la deuda que el Estado tiene con ellas y la necesidad de diseñar una política pública e instituciones para su atención y evitar la revictimización. Hoy hay un movimiento emergente con nuevas organizaciones y espacios, o nuevas articulaciones con actores sociales que ya existían.http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/03/57773.php

Jorge Montaño Pesadilla indocumentada CALIFORNIA.— Históricamente, la mejor radiografía de la realidad de los indocumentados de cualquier nacionalidad en la Unión Americana, se obtiene en este estado. Tanto en zonas agrícolas como urbanas se expresan crudamente las fluctuaciones de los anglos, asociadas a los indicadores económicos. La bonanza genera actitudes de agradecimiento, que se transforman en rechazo y agresividad social, en tanto se manifiesta estancamiento en la economía. Estas mutaciones de ánimo estimulan respuestas latinas que varían en recursos extremos, desde confrontación hasta la creación de formas imaginativas de organización, utilizando mecanismos legales de defensa. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/03/57777.php

Andrés Lajous La contradictoria fantasía de Peña Nieto El primer spot de la campaña de Peña Nieto es un buen contraste entre lo que fue su gobierno en el Estado de México y la fantasía que quiere construir para su campaña. Las primeras y últimas tomas están filmadas sobre una vía rápida elevada para automóviles de seis carriles de ancho. En contraste el resto de las tomas, que se supone reflejan la diversidad de los lugares que “visitará” en su campaña, muestran centros coloniales, catedrales, pueblos antiguos, parques y pequeños muelles. Lo que no dice el anuncio con tanta claridad es que la prioridad como gobernador de Peña Nieto no fueron los espacios urbanos con las características que muestra en sus spots, sino principalmente las obras concesionadas dirigidas a automovilistas. Obras que no tienen nada que ver con calles peatonales, banquetas anchas, faroles antiguos y áreas verdes, sino por el contrario con la segregación de las ciudades, el incremento del tráfico y contaminación, y la destrucción del espacio público. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/03/57770.php

Francisco Martín Moreno  ¿Quién ganará las elecciones? Es tan severa la miseria de la clase política de nuestros días que una buena parte del electorado ha venido sosteniendo que el próximo 1 de julio habrá de votar por el “menos malo” de todos los candidatos. ¡Horror! ¿Lo anterior supone la ausencia de estructura ética de los votantes o, tal vez, la falta de aspirantes carismáticos, magnéticos, seductores profesionales, políticos de carrera bien vertebrados, estructurados académicamente, auténticos expertos y conocedores de los suyos, en fin, estadistas dotados de una clara visión del futuro llamados a gobernar un país poblado por 112 millones de mexicanos insertos en un mundo globalizado en pleno siglo XXI? http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=822665

Lilia Arellano Repudio Un repudio unánime a su “mini informe” recibió de la sociedad mexicana Felipe Calderón Hinojosa. La desesperación cunde en la residencia oficial de Los Pinos, en el Partido Acción Nacional (PAN) y en la casa de campaña de Josefina Vázquez Mota, lo que los lleva a cometer garrafales errores de propaganda política al iniciar formalmente las campañas por la Presidencia de la República y que los alejan cada vez más de la posibilidad de ganar o arrebatar la titularidad del Poder Ejecutivo Federal. Cegado por la autoexaltación y el autoelogio, Calderón olvida o desconoce que las estrategias de marketing electoral tiene limites y que carecen de efectividad cuando se topan con la cruda realidad, la que resienten los millones de ciudadanos mexicanos en el deterioro constante –y peligroso— de su nivel de vida. http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=157237

Rafael Segovia Elucubraciones religiosas Los países latinos reconocieron su destino, al menos su lugar como descendientes de Roma, en días pasados. Sólo dos de ellos pudieron ser alcanzados después de 14 horas de vuelo y tuvieron el insigne honor de llegar a manifestaciones de masas, llamadas religiosas para la ocasión. Una misa, cantada para medio millón o más personas, es todo menos una misa. Se pierde el carácter sagrado, brotan canciones que nada tienen que hacer en ese momento, hay una vulgaridad en el ambiente que ya quisiera ser pagana, le basta con ser ordinaria. Puede desgañitarse medio mundo que pagó la entrada, primera ordinariez de la que aprovechó el clero mexicano. Cuesta trabajo imaginar una misa de las catacumbas que tuviera una taquilla abierta al público con sus colas, sus refrescos y sus empujones, y todo cuanto signifique la presencia de la multitud.http://www.reforma.com/editoriales/nacional/651/1301494/

Juan Villoro La neurosis como terapia “Un teatro no es más que un pacto con el absurdo, su ejercicio eficaz y lujoso”, escribe Cortázar en “Instrucciones para John Howell”, cuento que dedicó al director Peter Brook. El espacio teatral propone una realidad alterna en la que el propio autor se asombra de la vida que cobra un texto. Escribo esto a propósito del reestreno de mi obra El filósofo declara, en el Foro Shakespeare de la colonia Condesa. Durante el proceso de escritura pensé que estaba ante un fenómeno íntimo, una intriga de cámara que acaso no contaría con otro espectador que yo mismo. Crecí entre filósofos y escuché largas conversaciones estrafalarias, no sólo para un niño sino para la mayoría de las personas. Cuando le preguntaba a mi padre en qué consistía su trabajo, respondía: “Un filósofo busca el sentido de la vida”. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/651/1301498/

Katia D’ Artigues CAMPOS ELÍSEOS | • Dos escenarios para Josefina • Consuelo y la nueva Ciudadela Justo hoy que empiezan las campañas, le presento dos escenarios sobre la llamada grabada y difundida, a principios de esta semana, de Josefina Vázquez Mota. Uno. El fuego amigo. La llamada se da a conocer en este contexto: una campaña en la que se ven pocos panistas y más aun gente cercana al Presidente. Tras la divulgación de la llamada, se ve a Josefina públicamente comiendo con Margarita Zavala, quien es, nadie lo duda, también una eficaz operadora política del Presidente. Al día siguiente, en un par de eventos públicos, Vázquez Mota se ve algo desinflada. Públicamente declara elogios a García Luna y más aún: por la tarde anuncia cambios en su equipo de campaña,y al interior del PAN, que incluye la incorporación de más cuadros panistas, de otros grupos, y claro, calderonistas.http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/03/95128.php

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Imprudencia Había en cierta parroquia un señor cura que no gustaba de los argentinos. Sentía fobia, malevolencia, inquina, malquerencia, tirria, ojeriza y animadversión, si bien no necesariamente en ese orden, por los nacidos en Argentina. Jamás perdía ocasión de mostrar ese rencor irracional. En sus sermones los ponía como palo de gallinero, jaula de perico, trepadero de mapache o lazo de cochino, si bien tampoco necesariamente en ese orden. Decía pestes de ellos; les colgaba toda suerte de inris. Había un problema, sin embargo: bastantes argentinos formaban parte de su feligresía. Formaron los agraviados una comisión, y presentaron su queja al obispo de la Diócesis, prelado ecuánime y juicioso. Su Excelencia les dio la razón en su protesta. Les ofreció que haría cesar los excesos del gárrulo presbítero. Lo hizo, en efecto. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/651/1301496/

TEMPLOMAYOR ANOCHE inició la campaña, sí pero la de Juan Manuel Oliva por la presidencia del PAN. COMO SE SABE su nombramiento como obispo coadjutor de Asuntos Electorales de la dirigencia panista es parte de los ajustes que hizo Josefina Vázquez Mota para que haya una mejor coordinación entre su equipo y el partido. SIN EMBARGO, para quienes sí saben rezar el rosario blanquiazul, la llegada del guanajuatense al búnker de la Colonia Del Valle va más allá de las elecciones del 1o. de julio. SE TRATA de una maniobra del ala ultraconservadora del PAN (si pensó en El Yunque, le atinó) para retomar el control del partido, más allá de si su candidata llega o no a Los Pinos. Y SI al protagonismo de Oliva se suman los traspiés de Gustavo Madero, el camino está pavimentado para su elevación a los altares panistas. JUSTO hace dos años, México se conmocionó con el trágico caso de la niña Paulette, cuya muerte terminó siendo uno de los más grandes ridículos policiacos. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/651/1301492/

FRENTES POLÍTICOS  I.Felipe Calderón volvió a ser Felipe Calderón. Durante la entrevista con los periodistas de Tercer Grado, el Presidente de la República fue directo y claro; se mostró seguro, conocedor de los problemas que le preocupan al país. Respecto a su determinación de confrontar al crimen organizado, uno de los temas más sensibles de su gestión, no quedaron dudas. Por mucho que sus detractores quieran responsabilizarlo de la muerte de miles, lo cierto es que la inmensa mayoría son víctimas de las pugnas entre los cárteles del narcotráfico que, antes, se sentían mucho más cómodos: operaban con absoluta impunidad. Quienes crean hoy que el sexenio de Calderón se acabó, apuéstelo, se llevarán más de una sorpresa http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=822659

PEPE GRILLO  Día uno La campaña presidencial del 2012 es de alto riesgo. La agitación política y la crisis de seguridad pública conforman un coctel peligroso. La ventaja amplia del candidato puntero, diríase que irreversible, no garantiza paz porque el problema no es político-electoral. Candidatos, partidos y organismos electorales están en lo suyo. Desde el Altiplano, sin embargo, no se calibra con precisión la vulnerabilidad de muchos lugares de la República. La pregunta pertinente para los próximos noventa días es: ¿los jefes de las bandas del crimen organizado tienen, o no, una agenda electoral? Una respuesta positiva descarrilaría el proceso democrático. Loca carrera ¿Roberto Madrazo coquetea con el PRD-Tabasco? El maratonista se ubica en las antípodas de los mexiquenses en ascenso. Tal vez por eso, ante la posibilidad de un invierno de seis años, se arrima al fogón del PRD en su terruño.http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=649737

BAJO RESERVA | “Dobletear” por AMLO LOS SENADORES del Movimiento Progresista, integrado por el PRD, PT y MC, van a “dobletear” este fin de semana en Tabasco. Primero estarán en Macuspana para el arranque de la campaña del candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, y en seguida comenzarán sus vacaciones de Semana Santa. Pero no todo será asueto para los legisladores. La idea es que ocupen parte de su tiempo en buscar a hombres de negocios del estado, sobre todo aquellos que andan indecisos, para convencerlos de que don Andrés Manuel es la mejor opción para Los Pinos. Nos dicen que los senadores de las izquierdas van a aplicar la misma estrategia en otras entidades del país.  http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/03/95136.php

TRASCENDIÓ :Que si bien anoche se acabaron los spots del tipo “el gobierno del Presidente de la República…”, fue solo para dar paso a los que transmitirán los partidos y candidatos, además del inicio de la guerra sucia en internet y las redes sociales. Uno de los personajes que se perfila para ser blanco favorito es el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, por su cercanía con el aspirante priista Enrique Peña Nieto. No solo circula ya un video en su contra en YouTube, sino que además los dirigentes juveniles de Acción Nacional le atizaron duro en Twitter, aunque @BetoBorge les respondió. Y esto apenas empieza. :Que Facundo Rosas labora de manera normal pese a la denuncia que el ombudsman Luis González Placencia presentará ante la PGR por presuntas omisiones en la muerte de dos normalistas en Chilpancingo, cuando fungía como comisionado de la Policía Federal. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9138251

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO Josefina y Peña Nieto tras el apoyo del CCE Premio a la maestra Susana López Charretón El fideicomiso de los braceros Los directivos de los llamados organismos cúpula del sector privado llegan a la elección presidencial sin la cohesión de hace seis años y con una crisis de representatividad. Si se hiciera una encuesta entre los hombres de negocios del país –la inmensa mayoría son pequeños y medianos– tal vez no sabrían contestar la pregunta de quién es el actual presidente del Consejo Coordinador Empresarial, no obstante que esta agrupación es la cúpula de las cúpulas. Por otro lado, los directivos han sabido aprovechar las siglas para promoverse políticamente. Del CCE brincó al gobierno de Sonora Eduardo Bours, priísta, y recientemente Mario Sánchez Ruiz renunció a la presidencia del grupo para irse a la campaña panista; le darán una diputación. Con todo, las siglas siguen teniendo considerable peso político, y esta semana desfilaron Josefina y Peña Nieto ante sus directivos. Tienen una agenda y quieren que la hagan suya, y, obviamente, que la cumpla cualquiera que llegue a la Presidencia. A López Obrador lo convocaron hasta una fecha posterior de abril, igual que a Quadri. http://www.jornada.unam.mx/2012/03/30/opinion/012o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS / La economía y las campañas Hoy, a las cero horas, comenzaron oficialmente las campañas electorales federales de 2012 ¿Cómo van a afectar a la economía? ¿Qué temas económicos relevantes podrían estar presentes en ellas? Allí le van algunas respuestas. 1.- Las previsiones de la mayoría de los expertos esperan un crecimiento económico de alrededor de 3.6 por ciento. En el primer trimestre se anticipa que estaremos cerrando quizá con un 3.5 por ciento. ¿Cómo se compara con los periodos recientes? En el cuarto trimestre del año pasado se registró un crecimiento de 3.7 por ciento y en el tercero la cifra fue de 4.5 por ciento. La economía se ha seguido desacelerando, pero pareciera que por lo pronto ya no lo hará más y tendremos un segundo trimestre que no diferirá mucho de los anteriores. Incluso, en el mercado doméstico, no descarte que haya actividades que repunten, pues casi todas las exportaciones van a crecer menos que en el pasado. http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?Id=2138

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES… Y NOMBRES |  Prosegur por liderazgo aquí en rubro de seguridad, 800 mdp más en 3 años y por aval en Economía para asociación con Grumer CON LA LLEGADA de Brink’s y ya con el control de Servicio Panamericano de Protección (Serpaprosa) que dirige Erik Seiersen, deberá acrecentarse la competencia en el negocio del traslado de valores. Sin embargo para la estadounidense que encabeza Thomas Schievelbein, el gran desafío estará en mejorar su desempeño operativo más allá de su sindicato comandado por Alfonso Godínez y la respuesta de rivales como Cometra de Santiago Garza que posee el 50% del mercado o Tameme de Francisco y Federico Yee y Fernando Barrera. Pero en este escenario en metamorfosis vale también platicar de otro actor realmente influyente que llegó a México en 2007 y que poco a poco comienza a pisar fuerte.http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/03/95124.php

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA La pobreza de Calderón Hechos y discurso oficial Pitágoras: ¿mentiroso? Doce millones adicionales de pobres, y 3 millones más en perspectiva, difícilmente pueden ocultarse en el clóset. Imposible esconderlos bajo la alfombra o echarlos al baúl de los olvidos. Sin embargo, Felipe Calderón cree que descubrió la fórmula mágica para erradicarlos del espeluznante mapa social de México. ¿Cómo? Fácil: desmentir categóricamente que la pobreza ha crecido” durante su estancia en Los Pinos, e incluso ir más allá: “la proporción de mexicanos en pobreza alimentaria, según el censo (2010) se redujo 23 por ciento, entre el año 2000 y 2010” (ojo: su sexenio comenzó en diciembre de 2006). http://www.jornada.unam.mx/2012/03/30/opinion/028o1eco

Alberto Barranco EMPRESA |  Se “rajó” el Grupo México La reversa de la firma propiedad de Germán Larrea Mota Velasco llegó cuando llevaba acumulado en su faltriquera 33.2% de las acciones de la serie B, que en conjunto representan 85% del capital. Esta se coloca, en paralelo, en medio de una disputa legal que involucraba a las casas de bolsa, tras emitir un juez, a petición del emporio de terminales aéreas, una resolución que les prohibía venderle un papel más al empresario conocido como “rey del cobre”. La orden, sustentada en lo estipulado en el estatuto interno del GAP, que prohíbe a cualquier persona física o moral acumular más de 10% de las acciones en circulación de la emisora, atentaba de lleno contra la Ley del Mercado de Valores.http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/03/95122.php

Darío Celis  TIEMPO DE NEGOCIOS ​ Adquiere Protego 33% de Intellego y con inyección de capital va por fusiones y expansiones a EU A 12 años de su creación, Intellego es un jugador destacado en el negocio de los servicios de consultoría en tecnologías de la información  Intellego es una firma orgullosamente mexicana que apenas arrancó operaciones en 1999, que a la vuelta de 12 años es considerado, sin lugar a dudas como un jugador destacado en el negocio de los servicios de consultoría en tecnologías de la información. La compañía cerró 2011 con ventas ligeramente superiores a 80 millones de dólares y estima concluir este año con una facturación que rebasará los 120 millones. En ese mismo lapso su plantilla saltará de 800 a unas mil 100 personas dentro y fuera de México.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=822678

CAPITANES  Francisco Salazar…El capitán de la Comisión Reguladora de Energía se internacionaliza. Fue electo presidente de la Asociación Iberoamericana de Reguladores de Energía, por los próximos tres años. La agrupación reúne a reguladores de energía de España y Latinoamérica, que comparten experiencias para encontrar las mejores prácticas y cooperar en investigación. INVERSIONES TERRITORIALES Usted puede decir lo que quiera, pero México es atractivo para apostarle dinero. ¿No está muy convencido? Entonces explique por qué la firma de Singapur Temasek Holdings salió ayer con esta novedad. No le diga quién se lo comentó, pero Lorenzo González Bosco, capitán de esta empresa en México y en Latinoamérica, ya no se aguanta las ganas de divulgar que ésta compró 13.7 por ciento de Banco del Bajío. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/651/1301504/

LA GRAN CARPA DE LOS HERMANOS FUENTES TRISTE. Tláloc en contra. La lluvia frustró la última inauguración que tenía pensada Felipe Calderón en el Edomex antes de la veda electoral. El Mandatario pospuso el banderazo del Polideportivo Pavón, última ceremonia en la que presumiría sus logros antes de que el periodo de campañas se lo impidiera. Lástima. QUIMERA. Se les muere el amor. Gerardo Fernández Noroña está enojado porque Andrés Manuel López Obrador perdonó a Felipe Calderón. En su cuenta de Twitter, aseveró que no asistirá a ningún acto de campaña del tabasqueño. Dijo que aunque no ha roto con el candidato, sí exige respeto a su persona y a los principios por los que han luchado. El Diputado preguntó si el perdón del tabasqueño incluye los “70,000 muertos, la entrega de Pemex, la corrupción, el hambre, la miseria por él creada”. Eso sí, aclaró: “Yo seguiré apoyando a AMLO…”http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2012/03/30/gran-carpa-hermanos-fuentes

CARTONES 

 

Naranjo Paraíso


 

 

http://bl153w.blu153.mail.live.com/default.aspx?

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *