Rubén Luengas entrevista a Paco Ignacio Taibo II en Contragolpe (Podcast)

Redacción de Latinocalifornia

Rubén Luengas entrevista en esta ocasión al escritor, periodista y activista  Paco Ignacio Taibo II desde la Ciudad de México, a través de su programa de radio Contragolpe, que se trasmite todos los miércoles a las 9:00 p.m. por KPFK.

Paco Ignacio Taibo II

El escritor habla sobre la situación en México y acerca del panorama que se avizora en un año de elecciones; de lo que significa para el futuro del país el Partido Acción Nacional (PAN), de Josefina Vázquez Mota, y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de Enrique Peña Nieto, y también de cómo las televisoras están haciendo hasta lo imposible por darle el menor tiempo al Partido de la Revolución Democrátca (PRD), de Andrés Manuel López Obrador.

Por un lado, Taibo II menciona que Vázquez Mota significa más de lo que ha vivido México en el presente sexenio, y habla del “proyecto panista exacerbado” y la “guerra delirante” del presidente Felipe Calderón, que en opinión del escritor ha perjudicado mucho al país y el tiempo que costará para reparar los daños.

Por otro, el autor de, entre otros libros, Días de combate, Olga Forever y Pancho Villa. Una biografía narrativa, indica que el PRI es el mismo que conocen todos los mexicanos, el de la “corrupción desatada, los negocios turbios y el abuso de poder”, con la diferencia de que en esta ocasión “llega como Ali  Babá y los 40 ladrones, pero sin Ali Babá, pero sí con Salinas, el grupo Atlacomulco y el apoyo de las televisoras”.

Además, Taibo II subraya que Elba Esther Gordillo, actual presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el  más grande de América Latina,  se subió al “caballo equivocado y se quedó flotando, sin dejar de ser una de las figuras más patéticas de la política mexicana que debería de terminar en la cárcel”.  Y menciona cómo cientos de maestros que deberían de estar en las aulas dando clase, están trabajando como activistas al servicio de Gordillo.

El también periodista e historiador dice en la entrevista con Luengas cómo en una conferencia reciente en Ciudad Juárez, un sector industrial también dijo que “ya está hasta la madre de tanta amenaza y presión” por los problemas que vive el estado de Chihuahua, donde muchos de los empresarios han sido secuestrados y chantajeados hasta por la misma policía y el ejército.  “Si esto le pasa al sector del poder, qué no le pasará al ciudadano de a pie”, reflexiona.

Al final, Taibo II y Luengas concluyen que México está en un punto de no retorno, donde el país se está acercando a una “situación sumamente grave” y el tejido social está “totalmente descompuesto”. Ambos  no creen que la solución esté en las urnas,  pero  saben que  es el primer paso  para cambiar el rumbo del país.

Taibo y Luengas subrayan la importancia de construir una organización social y civil  para que la voz de los de abajo cuente.  “El pueblo es la voz de Dios”, dice Taibo. “Entonces que se nos  oiga, coño”.

Luengas cierra diciendo que a  veces el ser humano, cuando busca la verdad, tiene que contradecirse a sí mismo porque muy probablemente esa verdad va en contra de lo que piensa.  “Generalmente lo que buscamos es  música para nuestros oídos que reconforte el espacio de convicción en donde nos sentimos seguros y donde nadie cuestione nuestra forma de pensar”, comentó.

Paco Ignacio Taibo II estará en la Feria del Libro en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, del 11 al 13 de mayo,  presentando su nuevo libro, El Álamo, del que dice: “Es la versión más fiel y  precisa de lo que pasó en la guerra de Texas y deja encuerado el mito  del Álamo”.

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *