“Gran Concierto por la Paz” busca hacer conciencia y que la historia no se olvide (Videos)

Por Agustín Durán

La guerra civil de El Salvador nunca fue declarada oficialmente, y aunque el país vivió un ambiente de crisis política y social durante la década de los 70’s, se considera que de 1980 a 1992 fue cuando el conflicto armado tomo forma y dejo a cerca de 75 mil personas muertas, desaparecidos y cientos de miles en diferentes países del mundo, incluyendo Estados Unidos.

Rubén Luengas entrevista a Benito Chicas, vocalista de Los Torogoces de Morazán (Foto de Agustín Durán/Latinocalifornia.com)

Esta semana se cumplieron 20 años del aniversario de los Acuerdos de Paz que dieron fin a la guerra, y para ayudar a que la historia de El Salvador no se olvide en el extranjero, el grupo Los Torogoces de Morazán se presentarán en el Hollywood Park el sábado 4 de febrero.

“La guerra de los fusiles terminó, pero las causas que dieron origen al conflicto armado todavía están vivas”, expresó Benito Chicas, vocalista del grupo y quien invitó a todos los inmigrantes salvadoreños y a las nuevas generaciones a no olvidar su historia.

“Nadie en el mundo merece vivir lo que sufrió la gente de El Salvador, pero si no conocemos nuestra pasado y no nos interesamos en aprender la realidad del porque tuvimos que salir de nuestro país, entonces estaremos condenados a repetirla”, agregó Chicas.

Los Torogoces de Morazán es un grupo que se formó como resultado de la lucha armada al inicio de los 80’s, incluso cuatro de sus integrantes fueron asesinados durante el conflicto, pero nunca dejaron de escribir y cantar canciones que ahora ya son himnos para miles de salvadoreños.

Los Torogoces de Morazán en el estudio de KPFK, durante una entrevista con Rubén Luengas (Foto de Agustín Durán/Latinocalifornia.com)

Algunas de las canciones que más sonaron y siguen sonando son “Los Estudiantes”, Casas de cartón”, “El Sombrero azul” y “Pequeña guerrillera”, entre otros  éxitos que la gente podrá escuchar el día del evento denominado: “Gran concierto por la paz”.

El miércoles pasado, los integrantes del grupo llegaron al programa de Rubén Luengas de KPFK, radio pública en Los Ángeles, uno de los pocos medios que les abrió las puertas para promocionar el concierto y pedirle a la gente su apoyo y algo más.

“La lucha por dignificar a las víctimas es la fuerza que nos lleva a luchar porque no se olvide la historia”, expresó Chicas. “Y ese día queremos llegar al pueblo, queremos que reflexionen un poco sobre su realidad, su historia y su porvenir”.

Se considera que 1.4 millones de salvadoreños viven en el sur de California, pasando a ser el área donde más personas de origen salvadoreño viven fuera de su país.

En el concierto también participarán Música Latitudes, El Comandante y Los Guaraguao. También puede obtener los boletos en Liborio Market, Metapan Restaurant o Mi querido pulgarcito restaurant.

Concierto por la paz

Dónde: Hollywood Park Casino

Fecha: Sábado 4 de febrero de 2012

Horario: 8:00 p.m. Precio: $35 y $40

Información: www.conciertoporlapaz.net

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *