Desmantelan red de fraude fiscal y robo de identidad

En los útimos días han sido detenidas 58 personas señaladas de fraude contra el IRS. Foo: EFE

Washington, D.C. (EFE).- Las autoridades federales de Estados Unidos detuvieron en los últimos días a 58 ciudadanos y procesaron 80 denuncias por supuesto fraude fiscal y robo de identidad, mediante una acción coordinada en 23 estados para perseguir estos delitos.
El Servicio de Recaudación Interna (IRS) y el Departamento de Justicia anunciaron en un comunicado que las redadas de la semana pasada provocaron un total de 69 acusaciones que acumulan 939 cargos criminales.
La acción coincide con el periodo de declaración de impuestos y persigue delitos fiscales vinculados con el robo de identidad, que ocurre cuando alguien utiliza el nombre y el número del Seguro Social de otra persona para cometer un fraude, algo que los suplantados desconocen hasta que reciben una notificación oficial alertando de que presentaron varias declaraciones bajo la misma identidad.
“Junto con el Departamento de Justicia, el IRS protegerá a los contribuyentes honestos al arrestar y presentar cargos criminales y civiles a las personas que ilegalmente utilicen el robo de identidad”, advirtió en el comunicado Joe Muñoz, portavoz de la agencia tributaria del Departamento del Tesoro.
Las acciones, que se llevaron a cabo en 23 estados y afectaron a 105 personas, incluyeron 80 denuncias y acusaciones, 58 detenciones, 19 órdenes de allanamiento, diez declaraciones de culpabilidad y, hasta el momento, cuatro sentencias.
Pese a las redadas, las acciones para controlar la veracidad de las peticiones de reembolsos tributarios también afectan a los funcionarios que las controlan y a las empresas que las tramitan.
“Hay que seguir unas reglas”, alertaba ante la prensa al iniciar el proceso de declaración de impuestos la agencia tributaria.
Se han intensificado las comprobaciones por parte del personal de la agencia para detectar declaraciones de impuestos falsas antes de que se emitan los reembolsos y se ha aumentado la interacción con las víctimas de las estafas de robo, según aseguró el IRS.
Asimismo, en los últimos días, el personal de la agencia visitó un total de 150 empresas especializadas en procesar la información tributaria para asegurarse de que las mismas no contribuyen “consciente o inconscientemente” a la suplantación de identidad.
Estos controles se produjeron en “lugares de alto riesgo”, en palabras del IRS, al referirse a las áreas urbanas de Atlanta (Georgia), Birmingham (Alabama), Chicago (Illinois), Los Ángeles (California), Miami (Florida), Nueva York, Phoenix (Arizona), Tampa (Florida) y la capital estadounidense, Washington.
El IRS también auditó unas 250 operaciones de cambio de cheques en todo el país para buscar indicadores de robo de identidad a través de nuevos filtros más severos para detectar este tipo de acciones ilícitas.
La autoridades iniciaron una campaña de divulgación en Internet para alertar a los posibles estafados: la institución abrió en su página web un espacio dedicado a asuntos de robo de identidad, creó víideos explicativos, distribuyó consejos para los contribuyentes y editó una guía especial a la asistencia.
La información incluye cómo comunicarse con la Unidad Especializada de Protección de Identidad del IRS y otros consejos para protegerse de la suplantación de identidad.
“Ahora más que nunca debemos permanecer vigilantes contra el uso no autorizado de información de identificación para defraudar al gobierno de EE.UU.”, subrayó un asistente del Fiscal General John A. DiCicco, de la División de Impuestos.
El IRS, sin embargo, quiere también mostrarse como una institución favorable a los reembolsos a quienes tienen los menores ingresos.
“Todos los años hay dinero que se queda sin reclamar”, explicó la semana pasada la portavoz del Servicio de Impuestos Internos, Maritza Michaud, que calculaba que uno de cada cinco demandantes potenciales de la ayuda del Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC) no la reclama.
Este instrumento fiscal contribuye a que familias con bajos ingresos reduzcan el monto de impuestos a pagar y reciban también un determinada cantidad de dinero; y es precisamente en estos reembolsos donde pueden producirse fraudes, advierte el organismo.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *