
Conductores sin licencia podrían retirar su vehículo del corralón al día siguiente
Por Rubén Moreno
Los conductores que sean sorprendidos por primera vez manejando sin licencia en Los Ángeles están un paso más cerca de no tener que esperar 30 días para sacar su vehículo del corralón.
La Comisión del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) aprobó cambios a esta regulación que, de entrada, van a beneficiar especialmente a personas indocumentadas.
Estos cambios, que necesitan aún la aprobación del concejo municipal para que entren en vigor, permitirían que se pueda retirar el automóvil al día siguiente de ser confiscado siempre y cuando se presente una identificación válida y se compruebe que el vehículo está asegurado y debidamente registrado.
La medida daría mayor tranquilidad a conductores como Martha Meléndrez, quien acaba de comprar su primer auto y piensa comenzar a manejarlo en las próximas semanas aunque no tenga licencia. De lo que sí se ha asegurado es de que el vehículo haya quedado registrado bajo el nombre de otra persona al igual que el seguro, aunque ella también esté cubierta en la póliza.
“Ese cambio es algo bueno, porque si te paran ya no tendrías que esperar 30 días a tener de regreso el auto, y esto afecta sobre todo a la gente que trabaja”, dijo Meléndrez, quien ya sabe que para no despertar sospechas de manejar sin licencia lo hará siempre por debajo de los límites de velocidad y obedeciendo todas las señales viales.
Esta aprobación llega días después de que el jefe del LAPD, Charlie Beck, se mostró a favor de que en California se otorguen licencias de conducir a indocumentados. Los detractores de la iniciativa argumentan que este coletivo, que se cifra en unos 2.6 millones de personas en el estado, representan un peligro vial y causan accidentes.
Estadísticamente, ningún estudio ha comprobado que quienes manejan sin licencia cometan más infracciones o accidentes que quienes cuentan con ella, mientras que Beck se mantiene confiado de que darle la oportunidad de conducir a quienes no tienen documentos supondría ayudar a las autoridades cuando se producen colisiones ya que, al poder acceder a un seguro automovilístico, muchos conductores evitarían huir de la escena.
Sin embargo, Beck también ha sido muy claro en señalar que esta medida no pretende ser un “pase gratuito” para que los indocumentados conduzcan, sino una forma más responsable para que las personas lo hagan debidamente y estén aseguradas.
Hasta ahora, junto al pago de las correspondientes multas, retirar el vehículo del corralón después de 30 días cuesta unos 1,500 dólares. Algunos activistas se han mostrado cautelosos de que los cambios supongan mejoras reales para la comunidad indocumentada.
“No se trata de un logro muy grande porque lo que queríamos conseguir es una política donde no quiten los autos, y aun así los van a seguir decomisando por un día”, dijo Ron Góchez, miembro de la Coalición de Inmigración del Sur de California. “Ese día representa 250 dólares, más los 600 dólares de la multa, y eso siempre y cuando sea la primera vez que te paran manejando sin licencia”.
“A las personas que ya hayan parado anteriormente sí les van a decomisar el auto por 30 días”, agregó. “Por eso estamos diciendo que no es un gran cambio”.
Quienes tengan una licencia revocada o suspendida no solo verán su auto decomisado por 30 días sino que, además de la multa, también pueden ser arrestados.
En la actualidad, los conductores que manejan sin licencia y son detenidos durante un retén o un control de alcoholemia pueden llevarse el auto siempre y cuando llegue alguien con permiso legal para conducirlo. De lo contrario, también podrá ser confiscado.
“Hay mucha confusión entre la gente sobre cuándo te pueden quitar el auto y cuándo no”, dijo Góchez. “Durante un retén no te lo pueden quitar si llega alquien con licencia a buscarlo, pero en paradas de tráfico sí te lo pueden confiscar”.
Carlos Amador ya sabe lo que es pasar por esa experiencia después de que le quitaron su vehículo varias veces cuando iba a trabajar y a estudiar. Aunque ahora sí cuenta con licencia, cree que los cambios aprobados por la comisión de LAPD son “un paso adelante” para lograr mejores beneficios en el futuro.
“Si ahora solo tienes un día el coche parado es mucho mejor que tenerlo 30 días en los que no sabes cómo vas a ir al trabajo o a estudiar”, comentó este activista. “Y sobre todo, no encuentras la manera de cómo vas a recaudar los fondos para sacarlo del corralón”.
La medida pasará ahora al pleno de concejales de Los Ángeles, donde al menos dos ediles ya se han mostrado contrarios a esta iniciativa.
CAMBIOS PROPUESTOS EN LA CONFISCACIÓN DE AUTOS
– Quienes manejen sin licencia podrían retirar su vehículo del corralón al día siguiente de ser confiscado, en lugar de esperar 30 días.
– Para ello tendrán que presentar una identificación válida –no necesariamente una licencia de manejar- y los comprobantes de que el auto está registrado y asegurado.
– Si el conductor no cuenta con licencia, deberá retirar el vehículo alguien que tenga permiso para conducir.
– Deberá hacer pago de la multa de 600 dólares por conducir sin licencia, más 250 dólares por sacar el vehículo del corralón.
– Estos cambios no afectan a quienes ya fueron multados anteriormente por manejar sin licencia, o quienes lo hagan con un permiso suspendido o revocado, por lo que en este caso la confiscación seguirá siendo de 30 días
– La medida no entrará en vigor hasta que sea aprobada por el concejo municipal
– Estos cambios afectarían solo en la jurisdicción de Los Ángeles cuando la parada de tráfico ha sido realizada por agentes del LAPD