LA, a la cabeza en el número de vehículos que pasan por puentes defectuosos

Vista del centro de L.A. desde el puente de la Calle Sexta.

Por María Luisa Arredondo/El Pasajero**

La región metropolitana de Los Ángeles ostenta un primer lugar nada honroso: es la número uno en el país con mayor tráfico en puentes en malas condiciones, según un reporte dado a conocer ayer por una coalición nacional de grupos de transporte y del medio ambiente.

 

El informe, elaborado por Transportation for America, calcula que casi 34 millones de conductores cruzan todos los días por puentes que tienen serios problemas tanto en la superficie, como en la estructura que los soporta.

 

Agrega que  la región, que incluye los condados de Los Ángeles, Long Beach y Santa Ana, tiene un porcentaje relativamente pequeño de puentes con problemas, sólo el 8.6% de los casi 4,500 que hay. En contraste, Pittsburgh, que es la ciudad que encabeza el porcentaje de puentes defectuosos, tiene un 30% de éstos. Sin embargo, debido a que Los Ángeles tiene una población muy elevada y a que ésta depende en gran medida de los autos, mucha gente maneja sobre puentes catalogados como defectuosos por la Dirección Federal de Autopistas (FHA).

 

El estudio, que se llevó a cabo en 2010, estima que un promedio de 400 autos pasan cada segundo sobre un puente en malas condiciones en el área metropolitana angelina.

 

“Es claro que no podemos continuar por este camino de aplazar todas necesidades de infraestructura de transporte para la siguiente generación”, dijo a CNS el alcalde Antonio Villaraigosa.

 

El funcionario agregó que hizo un llamado al Congreso para que, cuando regrese de su actual receso la próxima semana, discuta la propuesta de infraestructura del senador Harry Reid.

 

Por otro lado, Transportation for America elogió a Caltrans por hacer un buen trabajo en los fondos que recibe para el mantenimiento de puentes. El estado gasta casi un cuarto del dinero federal de transporte para este fin.

 

“Caltrans está haciendo lo mejor que puede con los dólares que recibe, pero éstos no son suficientes”, dijo el vocero de esa organización, RyanWiggins.

Transportation for America está usando el reporte para pedirle al Congreso que no disminuya los fondos en una propuesta de transporte que se elabora en los comités de transporte del Senado y la Casa de Representantes.

 

El reporte asegura que en 2009 los gobiernos gastaron 5,200 millones de dólares, un pequeño porcentaje de los 71 mil millones de dólares que recomienda la FHA para ese propósito.

.

**Esta nota se publicó originalmente en el blog “El Pasajero”  de Metro, especializado en transporte. Para más notas sobre estos temas consulte: elpasajero.metro.net

 

 

 

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *