Gingrich promete acabar con la inmigración ilegal en cinco años

Gingrich se manifestó a favor de legalizar a ciertas personas que ya están aquí y tienen trabajo. Foto: EFE

Miami, 27 ene (EFE).- El precandidato republicano Newt Gingrich prometió hoy acabar con la inmigración ilegal en cinco años si alcanza la presidencia, al tiempo que propuso incluir a México entre los países que supervisa el Comando Sur de EE.UU. para ayudar al combate del narcotráfico.
Así lo expuso en su intervención en una convención de la Red de Liderazgo Hispana (LHN, por su sigla en inglés) a tan sólo cuatro días de las primarias que tendrán lugar en Florida y en las que parte como segundo favorito entre los candidatos republicanos, por detrás de Mitt Romney, según las encuestas.
El expresidente de la Cámara de Representantes propuso por una parte legalizar la situación de los inmigrantes que llevan mucho tiempo en EE.UU. y que tienen vínculos con este país y una familia estadounidense que los respalde, así como la de los que se alisten en las fuerzas armadas.
Por otra, apostó por que las autoridades locales revisen caso por caso la situación de todos los inmigrantes en situación irregular para deportar a quienes corresponda y, así, “acabar con la inmigración ilegal en cinco años”.
Igualmente, coincidió con sus principales contrincantes de campaña por la candidatura republicana a la presidencia del Gobierno en que es necesarios simplificar y flexibilizar el sistema de concesión de visas para que más gente pueda venir a EE.UU. de forma legal.
“No nos encontramos ante problemas étnicos sino laborales”, explicó Gingrich, quien defendió que “estamos perdiendo miles de millones de dólares” con el actual sistema de concesión de visas.
Respecto a la situación del vecino México, abogó por hacer que ese país entre dentro de las competencias del Comando Sur, uno de los diez que tiene EE.UU. desplegados por el mundo, con sede en Miami, y que se encarga de cooperar en materia de seguridad con 30 países y territorios de América Central y del Sur, y el Caribe.
México ahora depende del Comando Norte, con sede en Colorado y que también se encarga de Alaska y Canadá.
“Tenemos que estar preparados para ayudar al Gobierno de México con todos los recursos de que dispongamos para derrotar a los carteles”, dijo el expresidente de la Cámara de Representantes, quien puso como ejemplo el “extraordinariamente exitoso” Plan Colombia.
En cuanto a la situación en Cuba -otra constante en este tramo de la campaña republicana- aseguró que “tenemos la obligación de tomarnos seriamente la oportunidad de que los cubanos sean libres”, y se comprometió a “trabajar duro para desarrollar estrategias en Cuba y lograr que (Fidel) Castro sea el último dictador”.
“Se tiene que producir una ‘primavera cubana’ y los violadores (de los derechos humanos) en Cuba tienen que sufrir las consecuencias morales de sus actos”, defendió.
Aunque las encuestas apuntan a que Gingrich ha perdido terreno ante su principal oponente en las primarias de dentro de cuatro días, éste aseguró que cuenta con “mucho apoyo” entre la comunidad latina, que será decisiva en el resultado de las primarias.
“Lo he comprobado en la calle”, dijo el precandidato en una rueda de prensa previa a su intervención, en la que también habló de Venezuela para decir que “hay que tomarse en serio a (Hugo) Chávez cuando dice que es antiamericano”.
En ese sentido, criticó la falta de acción del actual presidente estadounidense, Barack Obama, y advirtió que la alianza entre Chávez y su homólogo iraní, Mahmud Ahmadineyad, “supone una amenaza de penetración en Latinoamérica”.
Aseguró que si él llega a ser presidente impulsará “una estrategia mucho más agresiva contra Chávez para dar una oportunidad a los venezolanos”.
A su juicio el “sueño americano” -una expresión que dijo en español- “no tienen bandos” y recordó al resto del Partido Republicano que “todos los latinos quieren alcanzarlo”.
En ese sentido, prometió que “con la ayuda de muchos de los latinos”, si llega al poder trabajará “muy de cerca con la comunidad latina, ya sean de España o de Latinoamérica porque todos tienen detrás una historia”.
“EE.UU. continúa de espaldas a este hemisferio y eso es muy peligroso”, defendió un político que también se mostró “a favor del imperio de la ley, la propiedad privada y la búsqueda de la felicidad”. EFE

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *