Gutiérrez insta a inmigrantes a portar papeles que prueben sus raíces en EEUU

Luis Gutiérrez ha trabajado intensamente a favor de una reforma migratoria

WASHINGTON— Con el fin de evitar que se  deporte a los indocumentados que no tienen antecedentes criminales, el congresista demócrata Luis Gutiérrez los instó el viernes a portar documentos que prueben que están arraigados en Estados Unidos y que son personas productivas.

Según la agencia AP, Gutiérrez recomendó portar documentos tales como el acta de nacimiento de hijos que sean ciudadanos estadounidenses, partidas de matrimonio si el cónyuge es estadounidense, constancia de un préstamo hipotecario o de un título de educación secundaria que demuestre que la persona ingresó a Estados Unidos antes de cumplir 18 años.

“Necesitamos decirle a los activistas que comiencen a educar a la gente. Hay discreción en cada nivel. Si te para la policía, paga la multa y sal de ahí. Si la policía remite a inmigración, muestra estos documentos. Hay discreción en cada nivel. Si ICE te pone en procedimiento de deportación, aún puedes presentar evidencias en la audiencia de deportación”, explicó.

Señaló que durante su visita el noviembre a Alabama para conocer las consecuencias de una ley estatal dirigida a restringir la inmigración ilegal, conoció de primera mano casos de personas sin documentación a quienes la oficina de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) dejó en libertad al constatar sus vínculos con la comunidad y que no poseen antecedentes criminales.

El legislador de ascendencia puertorriqueña anunció que la delegación se reunirá el jueves con la secretaria de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) Janet Napolitano para solicitarle la eliminación de los procesos de deportación de personas arrestadas según leyes estatales como la de Alabama.

El gobierno federal anunció en agosto una política discrecional para concentrar las deportaciones en extranjeros criminales y que representen un peligro para sus comunidades. Legisladores republicanos se oponen a la política discrecional porque la consideran una amnistía que premia indebidamente a personas que violaron leyes migratorias.

“Le pediremos a DHS que le diga a las policías locales y estatales que dejarán en libertad a estas personas. Los estados pueden arrestar, pero el único que puede deportar es el gobierno federal”, agregó. “No quiero ser muy entusiasta, pero estamos caminando” en la dirección correcta.

La nueva ley de Alabama exige la revisión de la residencia legal de las personas cuando realizan cualquier trámite, desde obtener la licencia de circulación de un automóvil hasta inscribir a un niño en la escuela o solicitar empleo.

El gobierno del presidente Barack Obama rechaza la ley al considerar que sus partes principales se sobreponen a la ley federal sobre inmigración.

————-

*Información de AP

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *