Alimentación saludable, clave en el tratamiento de la diabetes

Los alimentos son fundamentales para controlar los altos niveles de azúcar.

Por Cruz Alberto Méndez

Mala alimentación, otorgar poca importancia al cuidado médico e incluso desconocer que ya eran victimas de la temible enfermedad han sido las causas de que 25 millones de diabéticos hayan sido atendido en hospitales de Estados Unidos por enfermedades causadas por la diabetes, como son: infartos, embolias, riñones, amputaciones, pérdida de la vista y de la sensibilidad.

Según reveló el doctor Jonathan Martínez, de la organización Prime Care, en su conferencia  “La diabetes y la alimentación saludable” realizada en la Biblioteca Pública de Pomona, hay dos tipos de diabetes, la Juvenil o Tipo 1 y la Mellitus Tipo 2 que afecta a adultos..

Un 90% de los afectados padece la diabetes Tipo 2 y en la mayoría de los casos no tienen buen control de los niveles de azúcar en la sangre, son obesos, no realizan o hacen pocos ejercicios y los hábitos alimenticios son poco saludables.

Para un mejor entendimiento de la enfermedad y la importancia de que los diabéticos tengan una buena alimentación, el doctor Martínez entregó durante la conferencia material escrito en español, bastante gráfico donado por una compañía farmacéutica interesada en que los latinos mejoren en su alimentación, como una forma de enfrentar con mayor éxito a la enfermedad.

Asegura el doctor Martínez que aun sin ir al consultorio, hay muchos síntomas para saber que se tiene diabetes. Por ejemplo: Mucha sed, fatiga, falla la vista, orinar muchas veces, hay mareos, dolor de cabeza, boca seca, e incluso pérdida de peso. Estos síntomas revelan que la persona está registrando altos niveles de azúcar en su cuerpo.

Y cuando se tiene familia con diabetes, afirma el doctor Martínez, hay más posibilidades de heredar la enfermedad misma que, por lo regular, se detecta después de los 40 años de edad

La comida, según el doctor Martínez, es una de la causas de que la diabetes se esté detectando a mas temprana edad en este país, rico en alimentos. “Nosotros los latinos consumimos muchas carnes asadas, carnitas, huevos rancheros, chorizo, papas, albóndigas… mucha grasa”. Toda esa comida, con el tiempo, es la causa de ataques al corazón y la cabeza pues genera altos índices de colesterol y diabetes

“Nos estamos enfermando”, enfatiza. “Entonces yo quiero cambiar todo esto, no solo en mi consultorio con los pacientes si no también con ustedes que están aquí”, y aclara que el tratamiento de la diabetes no solo es compromiso del doctor que receta la medicina; el compromiso es del enfermo que tiene que seguir las instrucciones del doctor, además de tener mucho cuidado con los alimentos que digiere.

Porque no comer bien, aclara, es consumir comida grasosa, comer poquito o mucho y a diferentes horas. “La glucosa va a estar arriba… abajo, arriba… abajo. Es cuando el enfermo no se siente bien y va con el doctor porque siente mareos y cansancio causados por tener registros de glucosa superiores a los 150. Ese día –o el anterior–, dice, posiblemente tuvo fiesta y se salió de la dieta.

Y eso no es problema si solo fue un día, enfatiza el galeno. Malo cuando se sale de la dieta con frecuencia y los niveles de glucosa superan el nivel de los 200, entonces la glucosa empezará a causar daños en las articulaciones nerviosas, en la vista, el corazón, los riñones, el hígado, los pies, etc.

Para combatir la diabetes, además de inyecciones de insulina, pastillas y ejercitar el cuerpo, está la prevención y la concientización para ingerir comidas saludables en cantidad, calidad, tiempos de consumo y diversidad de alimentos que incluyan:

1.- Almidones (Arroz, frijoles, elotes, malangas, yucas, etc.),
2.- Frutas (mangos, naranjas, sandias, manzanas, jugos, etc.),
3.- Verduras (cebollas, jitomates, lechugas, coliflor, zanahorias, calabazas, etc.),
4.- Leche (descremada al 1% – 2% o Nonfat),
5.- Grasas (aceite de olivo, aguacates, chorizos, nueces, manteca, mantequilla, etc.),
6.- Carnes y Alternativas a la carne (pescados, mariscos, pavo, gallina, quesos, huevo, etc.)

Detectar a tiempo la diabetes es muy importante, dice el doctor Martínez. Por lo mismo, recomienda que aun cuando la gente crea no tener la enfermedad, es recomendable realizarse análisis de sangre a cualquier edad, pero en especial a partir de los 40 años para estar seguros y prevenir posibles daños. “Hay pacientes que tienen diabetes y no lo saben aun después de dos años”.
Entre las múltiples recomendaciones que hizo el profesionista a los enfermos diabéticos es:

a).- Comer cuatro veces al día, pero no menos de tres.
b).- Comer siempre a la misma hora.
c).- Las porciones de comida deben ser pequeñas. Por ejemplo, dijo, si va a consumir líquido, el tamaño del puño de la mano es la medida; si va a consumir carne, tengan como base el grosor de la palma de la mano..

Sintetiza el doctor Martínez diciendo que un diabético debe procurar comer  todos los días carbohidratos, proteínas, grasas, agua, vitaminas y minerales. Evitar las sodas y bebidas azucaradas.
Para finalizar, el galeno pide consultar con su doctor para que sea él quien ordene los análisis sanguíneos que confirmen o no la existencia de glucosa en la sangre. Tratar a tiempo la enfermedad impide el deterioro de órganos vitales en el cuerpo humano.

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *