Peña Nieto dice en EEUU que hay oportunidad para una reforma migratoria

Enrique Peña Nieto, el favorito en las encuestas para ganar la presidencia.

NUEVA YORK — En su gira por Estados Unidos, el ex gobernador del Estado de México y favorito en las encuestas para ganar la presidencia de México en 2012, manifestó durante una visita al Consejo de las Américas que el voto de los latinos será clave para impulsar una reforma migratoria en este país. Aprovechó también para criticar la falta de cooperación de EEUU en la lucha contra las drogas y, de paso, los mecanismos empleados por el presidente Felipe Calderón para combatir a los narcos.

A continuación la nota de AP:

“Hay una gran oportunidad para que realmente (la reforma) se pueda concretar”, dijo Peña Nieto ante una abarrotada sala del Consejo de las Américas. “El PRI está a favor de tener un acuerdo con Estados Unidos que nos permita tener un libre tránsito o un acuerdo sobre quienes viven aquí y quienes eventualmente puedan tener más participación en la actividad económica de Estados Unidos. Y por igual, tenerla de aquellos americanos que eventualmente vayan a México”.

El ex gobernador del estado de México también destacó que el año que viene el gobierno estadounidense y el mexicano iniciarán su gestión prácticamente de forma simultánea, algo que sólo ocurre cada 12 años y que podría impulsar cambios en las leyes de inmigración.

“México ha establecido políticas de mayor atención y protección a quienes transitan nuestro país desde América Central. Eso nos debería llevar a consolidar una reforma migratoria”, indicó.

Sin embargo, Peña Nieto explicó que la relación con Estados Unidos no puede basarse tan sólo en el enfoque en una reforma migratoria o el tratado de libre comercio. El aspirante a la presidencia insistió en que es necesaria una mayor integración económica con toda América del Norte para definir políticas conjuntas en materias energéticas, de alimentos y de asuntos como el medio ambiente.

Tanto funcionarios del gobierno de Barack Obama como activistas han declarado que las posibilidades de aprobar una reforma migratoria en Estados Unidos en el 2012 son escasas.

Por otro lado, Peña Nieto pidió el miércoles más colaboración por parte de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

“La colaboración que hasta ahora se ha tenido ha sido insuficiente”, dijo a los periodistas después de la conferencia. “Debiera darse de parte del gobierno norteamericano un mayor compromiso realmente para evitar algo que ha lastimado la eficacia de la actuación del estado en el combate del crimen organizado, que es el tráfico de armas”.

Las batallas entre los carteles de las drogas en México dejan más de 35.000 muertos desde diciembre de 2005, de acuerdo con un conteo oficial. Otros grupos dicen que van más de 40.000 víctimas.

Peña Nieto describió la respuesta del gobierno de Felipe Calderón contra el crimen organizado como “conveniente y acertada”, ya que su obligación es combatirlo pero puso en tela de juicio los mecanismos y estrategias aplicados.

El candidato presidencial dijo que él propone un mayor crecimiento de las fuerzas operativas y un mayor uso de la inteligencia para hacer frente a la violencia. Señaló que el tema es inevitablemente económico, ya que más de siete millones de jóvenes se decantan por el crimen debido a la falta de empleo y estudios en México.

Peña Nieto habló en Nueva York tras un viaje en Washington.

Además del político, el senador Manlio Fabio también ha expresado aspiraciones presidenciales dentro del PRI. En el oficialista Partido de Acción Nacional (PAN), los precandidatos son la ex senadora Josefina Vázquez Mota y el ex secretario de Hacienda Ernesto Cordero.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) postulará al ex candidato presidencial y ex alcalde del Distrito Federal Andrés Manuel López Obrador.

__

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *