Detienen a 300 manifestantes de Ocupemos Wall Street en el país

Los manifestantes celebraron el segundo mes de vida de su movimiento. Foto: AFP.

Miles de manifestantes salieron hoy a las calles en varias ciudades de Estados Unidos, entre ellas Nueva York, Los Ángeles, Portland, Oakland y Boston para celebrar el segundo mes de vida del movimiento Ocupemos Wall Street.

Aunque en su mayoría las manifestaciones fueron pacíficas, las autoridades arrestaron a unas 300 personas, la mayoría por bloquear las calles, especialmente en Nueva York, donde hubo incidentes con empleados del distrito financiero y la policía, reportó la agencia AFP.

La protesta forma parte de una “Jornada de Acción Global” anunciada en el sitio occupywallst.org, con manifestaciones previstas en otras ciudades de Estados Unidos, así como en Bélgica, Alemania, Italia, Nigeria, Polonia y España.

En Nueva York, la marcha arrancó en Zuccotti Park, asentamiento original del movimiento en el sur de Manhattan y del que los manifestantes fueron desalojados por la policía la madrugada del martes.

Los activistas no lograron llegar a la sede de la bolsa neoyorquina, situada a unos 300 metros del parque Zuccotti, ya que vallados metálicos de la policía bloqueaban las calles adyacentes.

Amontonados contra las barricadas policiales, los manifestantes protagonizaron escaramuzas con hombres vestidos de traje que trataban de abrirse paso para ir a trabajar en el distrito financiero.

“¡Wall Street está cerrada!”, cantaban los activistas mientras enlazaban sus brazos y bloqueaban el acceso a la bolsa, el corazón del mundo financiero contra cuya codicia y corrupción protestan.

Si bien Wall Street abrió en su horario habitual de las 9H30 locales (14H30 GMT), los manifestantes lograron perturbar durante 45 minutos el acceso al lugar. La policía intervino creando un pasillo para escoltar a los corredores de bolsa y empleados.

Las escaramuzas dejaron un saldo de unos 25 detenidos, según periodistas de la AFP en el lugar.

A media mañana, el grupo clamaba victoria y al menos un exasperado policía neoyorquino parecía darle la razón.

“Bloquearon todo. Esto es lo que pasa por haberlos echado del parque: se alborota un avispero”, dijo este policía que no quiso revelar su identidad.

Las anteriores protestas de Ocupemos Wall Street habían sido tensas pero en su mayoría pacíficas, con la policía utilizando una extensa red de vallas de metal para acorralar a los manifestantes e impedirles llegar a la sede de Wall Street.

En esta ocasión, también se desplegó policía montada en las afueras de la bolsa.

La jornada para celebrar el segundo mes de existencia de Ocupemos Wall Street incluye movilizaciones en varios puntos de Nueva York, entre ellos el tradicional Puente de Brooklyn y estaciones de metro.

“Queremos hacer sentir nuestra voz y compartir nuestra frustración”, resumió un portavoz del movimiento, Mark Bray, asegurando que los manifestantes deberían ser “miles” en la tarde, cuando se hayan sumado los sindicatos a la manifestación.

Antes de comenzar la caminata, los activistas se felicitaban y se decían “feliz cumpleaños” unos a otros.

Desde el desalojo del campamento en la noche del lunes al martes, el parque Zuccotti quedó rodeado de barreras metálicas y vigilado por un importante contingente de policías y agentes de seguridad del propietario del emplazamiento, Brookfield Properties.

Si bien el acceso al parque fue reabierto al público, sus reglas, que prohíben acostarse o introducir tiendas de campaña y sacos de dormir, ahora son estrictamente aplicadas.

En Londres, en tanto, los manifestantes esperaban con nerviosismo las 18H00 GMT, cuando expira el plazo que le dieron las autoridades para abandonar el campamento instalado desde hace más de un mes frente a la Catedral de San Pablo.

Manifestantes remueven barricadas policiales el 17 de noviembre en Nueva York. Unos mil manifestantes de Ocupemos Wall Street celebraron el jueves el segundo mes de vida de su movimiento con una marcha cerca de la Bolsa de Nueva York, donde se registraron unos 25 detenidos tras incidentes con empleados del distrito financiero y la policía.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *