El Ipad: un aparato que transforma vidas

A sus cinco años, David Palacios utiliza el Ipad como todo un experto.

Por María Teresa Sarabia**

David Palacios tiene 5 años de edad, va al kinder, practica karate, natación, y en sus ratos libres, usa aplicaciones en el ipad de su papá, para aprender vocabulario en inglés, o practica su video juego favorito “angry birds”, donde según cuenta su mamá, Carla Moreno,  el pequeño es todo un experto:

-“David usa YouTube.  Sabe manejar los videos, brinca de uno a otro con facilidad”, dice Carla.

Luego comenta que primero se inició con el iphone, (que ella recibió como regalo de cumpleaños hace 2 años, cuando David tenia 3).  Lo amigable del llamado “Smartphone”, (Teléfono Inteligente), hizo que David, en un abrir y cerrar de ojos lo manejara como todo un experto.  Que aprendiera a activar por si mismo el teléfono, a bajar aplicaciones, y a utilizarlas guiado únicamente por su “intuición”, pues a su corta edad, no era capaz de leer un manual con instrucciones.

-“Comenzó jugando memory cards, luego talking birds, que le facilitó el aprender vocabulario,  y otros juegos que le ayudaron a deletrear palabras.  Básicamente hablo de aplicaciones educativas que lo enseñaron jugando.  El las baja, y tengo que estar atenta porque recibí algunos cobros extras de Apple por las compras del niño”, dice Carla sobre las primeras que su hijo uso en el iphone.

Incluso divertida,  recuerda como en el kinder se convirtió en la mamá más popular por llevar un “iphone” en su bolso.  Cada mañana, los niños en ocasiones hasta hacían fila para tomar turno y ver y tocar el llamativo aparato.  Y riendo la orgullosa mamá de este “tecno-peque”, nos dice:

-“En una ocasión, una amiguita de David se acercó con curiosidad a preguntarle que tenia en las manos, y él con mucha naturalidad y hasta sorprendido le preguntó: cómo…no conoces el iphone”?

Y luego del “iphone”, David brincó al “ipad”.  Su papá, Paulo Palacios, un ingeniero en computación, experto en alta tecnología, y parte de la compañía IBM en Costa Mesa California, recientemente adquirió un ipad2.

-“Lo compré por lo práctico de tener una computadora transportable, sencilla y ligera de usar.  Yo viajo mucho.  Entre uno de los usos que le doy, es como libreta en mi trabajo.  Tomo apuntes ahí, y claro también para entretenerme.  Además, mi hijo la usa para jugar y aprender”.

Carla, reitera su gusto por las aplicaciones de carácter educativo por todo lo que su hijo ha aprendido en ellas, pero a la vez orgullosa presume sobre sus logros en el video-juego más popular del momento en los Estados Unidos:

-“En Angry Birds, ya saca 3 estrellas y golden eggs.  Avanza varios episodios.  Lo máximo que te dan al seguir son 3 estrellas y como dije, él las obtiene. Además en el ipad también aprendió a hacer galletas, a tomar fotos y decorarlas con stickers de dinosaurios entre otras cosas.  Lo veo como una herramienta muy positiva en el desarrollo de los niños.  Claro, guiados por los padres”.

EL IPAD Y “TECNO-PEQUES” EN EL KINDER….

Y así como los padres de David Palacios reconocen las virtudes que este aparato trajo a la vida de su hijo, en el campo de la educación, los maestros también consideran que es momento para que el ipad, (al que consideran parte de las grandes ligas de la tecnología), pase a formar parte de la vida educativa de los menores.

En los Estados Unidos,  un grupo de educadores del estado de Maine, ya trabajan en la introducción de este “gadget” a las aulas escolares.  Lo consideran parte esencial del material didáctico, incluso más importante que un libro.  El superintendente de Auburn Schools, Tom Morrill, señaló: “Las escuelas del estado planean cambiar los libros tradicionales por Ipads  2, porque son una herramienta esencial para el aprendizaje”.  Y mediante un reporte publicado por el diario “Sun Journal”, pudimos comprobar que el comité de escuelas de ese estado, votó de manera unánime para proveer  de ipads a los niños de kindergarten, lo que representara un gasto total de $200, 000.00 dólares.   Algunos miembros del comité dicen que a la larga, los Ipads serán el recurso mas ágil de información al que los estudiantes tendrán acceso.

ESCEPTICISMO ENTRE ALGUNOS PADRES…

Aunque su transporte será más fácil, y aligerará la carga de las mochilas que a diario llevan a las escuelas, algunos padres no estaban del todo entusiastas por el cambio de libros por tabletas.

-“Es una locura.  Miro todas las limitaciones de presupuesto que tiene el distrito, y pienso que se trata de mucho dinero para ponerlo en las manos de niños de 5 años”, comenta Nicole Fortin, madre de familia.

SUPERANDO EL AUTISMO CON EL “IPAD”…

Shanon Des Roches jamás imaginó que un boleto de $5.00 dólares que compró para la rifa de un Ipad , fuera a cambiarles la vida a ella y a su hijo Leo de 3 años.  Tuvo la suerte de  ganarlo, y desde el momento en que el aparato llegó a manos de su hijo, atrajo totalmente su atención.  Su pequeño, es autista.

-“El Ipad, parece hecho a la medida de Leo y sus dedos.  En un solo dia, descubrió la infinidad de posibilidades que tenia con ese dispositivo, y como desenvolverse con él.  Tareas tan básicas como las de escribir o dibujar, que le eran complicadas, lo fueron hasta ese momento en que descubrió lo sencillo que le resultaba hacer dibujos en la pantalla utilizando un solo dedo y al tacto”, narra la feliz mamá.

Agrega que a los pocos días de usarlo, su hijo aprendió a dominarlo a la perfección.  La facilidad de hacerlo todo en la pantalla táctil, sin necesidad de un lápiz, papel, o teclados de computadora, incrementaron el interés de Leo por aprender.

-“Puedo decirte que el Ipad le cambió la vida.  Captó totalmente su atención desde el instante en que lo descubrió.  Ya tenia el Ipod Touch, pero por la diferencia en el tamaño de pantallas, el efecto fue diferente.  Hasta hace unos días, Leo dependía de alguien más para realizar sus actividades, pero la llegada del Ipad cambió la vida de todos los habitantes de mi hogar”.

LOS EXPERTOS OPINAN…

“Como exploradores,  y desconocedores del miedo, los niños juegan y toquetean todo lo que pueden.  Sin ideas preconcebidas, y algo pasa.  Lo siguen haciendo incansablemente en gran parte porque pueden.  El Ipad, (10”), es como el hermano mayor del Ipod Touch y el Iphone.  Fácil de usar, al solo tocar.  Y  a las personas con autismo, niños pequeños, y personas mayores, les abre una ventana al mundo virtual que antes estaba cerrada para ellos”, comenta  Aída Arroyo, experta en Educación Infantil en Guadalajara, Jalisco.

Sin embargo agrega que en el caso de México, el bajo poder adquisitivo de una gran mayoría de los padres de familia, los aleja del acceso a ese aparato al menos por ahora.

Aunque cabe señalar que en varios portales de Internet como “E-Bay”, se pueden adquirir algunos de segundo uso, y en buenas condiciones, por menos de la mitad del precio normal de uno nuevo. (Aunque eso es en los Estados Unidos.  En México, las compras por esa vía son escasas).

A FAVOR Y EN CONTRA DEL IPAD…

Y aunque para los niños el ipad resulta sumamente atractivo por sus múltiples funciones, para algunos adultos es agobiante porque sienten que el hecho de que la tecnología gane cada vez más terreno, los inhabilita para manejarla.  Chela de la Vega vive en Guadalajara, Jalisco, y al respecto opina:

-“Yo no lo tengo.  Me siento atrofiada con tanta tecnología”.

En Bloomington, California, Francisco Robles dice:

-“No quiero saber nada de tecnología. Nos está volviendo tontos e inútiles”.

En el caso de los mas jóvenes que estudian o trabajan, las tabletas, y demás herramientas de tecnología les resultan auxiliares.   Y mencionaré que en mi familia, mi hijo Luis va al College y reemplazó los cuadernos y libros con el ipad:

-“Mi backpack es más ligero.  Se me facilita tomar notas.  Si deseo los libros, algunas versiones vienen digitales y todo es más simple”.

Tatiana tiene 13 años, y le da usos variados a su ipad:

-“En él, uso google para mis tareas, Netflix para bajar películas, youtube para ver videos, reviso mi e-mail, entro a Facebook, y además tengo algunos video juegos”, me dice sobre sus actividades cibernéticas.

Y mi esposo Fernando también comparte su experiencia:

-“Lo uso a su máxima capacidad.  Es una herramienta de trabajo intelectual y de entretenimiento.  Escribo cartas, hago presentaciones en power point, diseño parte de TN, “deportinotas” ahí lo hago en una de las aplicaciones que es muy sencilla de manejar, bajo películas de Netflix y juego mucho.  Me encanta el FIFA 2012”.

Por su parte, Armando Villaseñor, experto en computación, expreso su opinión luego de apoyar a un cliente con su ipad: Lo que me sorprendió fue la duración de su batería tan extensa por muchas horas sin dejar de funcionar. Se me hizo muy fácil y sencillo hacer la sincronización desde su PC con Windows 7 y su iPad. También me pidio que le buscara una biblioteca de estudio bíblico con muchísimos libros y con la opción de abrir los libros vía Wi-fi o descargarlos sin la necesidad de que estuviese conectado al Internet. Me fascinó lo legible que es leer ebooks y cambiar de página como si fuera un libro real, pudiendo aumentar el tamaño de la letra.

En el estado de Texas, otra buena amiga, Adriana González, (ex colega de Televisa Guadalajara, y columnista en TN “Adriana Recomienda”),  se considera mamá cibernética y define al ipad así:

-“El 10 de mayo del 2010 me convertí en Mamá iPad.  Por voto unánime mis hijos se pusieron de acuerdo con mi marido para darme de regalo por el “Día de la Madre”, esta maravilla cibernética. Y de ahí en adelante mis noches cambiaron! Antes del IPad, cuando mis tres enanos me devolvían mi libertad, permanecía en mi oficina frente a la computadora hasta altas horas de la madrugada, hoy permanezco, pero desde la comodidad de mi cama! Por lo regular el iPad me acompaña a todas partes, ( el tamaño de mi bolsa, ahora es más grande) y cada tiempo libre es entretenimiento; checar email, escuchar música, tareas, ver películas, ver videos, jugar, leer libros, el periódico, Facebook, todo eso llena mis espacios, teniendo como protagonista el iPad. que se convirtió  en mi cómplice de “tiempo y espacio”.

Comparto el sentir de Adriana, porque en mi caso personal, mi bolso ahora también es más grande.  Cargo el ipad a donde voy porque en el traslado mi revista TN, los diarios y libros que leo.

Y aunque en los Estados Unidos las tabletas, y “smartphones”,  son cada vez más populares entre las nuevas generaciones, para otras, aún es necesario abrir las puertas de su mente, y permitirle la entrada al progreso para poder avanzar, renovarse e integrarse a todo lo que representa la alta tecnología.

 

**María Teresa Sarabia es  fundadora  y directora ejecutiva de la publicación digital Tere-Notas.

 

 

 

 

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *