
Por Agustín Durán.
Consulado de México inicia la Semana de la Educación en Los Ángeles.
Los Ángeles.- Denise Díaz creció en una de las ciudades con más necesidades en Los Ángeles, su mejor amiga se embarazó a los 14 años y otro de sus vecinos con los que creció recientemente fue asesinado por involucrarse en las pandillas. Ella actualmente cursa su maestría de la universidad de Northridge , pero ahora está participando en la Semana de la Educación que el consulado de México en Los Ángeles inició hoy para dar más herramientas educativas a la comunidad latina y así no terminen como los amigos de Denise.

“En ocasiones me pregunto qué fue lo que paso, cómo es posible que viviendo en la misma comunidad tuviéramos destinos tan diferentes”, indica Denise. “Volteó atrás y recuerdo a mis padres participando conmigo en mí educación. Ellos nunca me preguntaron si quería ir a la universidad, pero me preguntaban a qué universidad iba a ir”.
Y es precisamente ese nivel de educación cívica que a través de la Semana de la Educación y en conjunto con diferentes organizaciones, líderes políticos y universidades, el consulado quiere enfatizar y espera que con el esfuerzo de los involucrados se vean más padres involucrados en la educación de sus hijos.

“En este país los Latinos somos cerca de 50 millones de los cuales 31 son de origen mexicano, pero cuando vemos la presentación que tenemos en los diferentes niveles de la sociedad nos damos cuenta que nos hace falta muchos por hacer’, expresó David Figueroa, cónsul de México en LA.
“Nos hemos dado cuenta que uno de nuestros lados flacos es la educación”, agregó. “Ya reconocimos el problema, ahora hay que darle las herramientas a los padres y a nuestros jóvenes para que salgan adelante y así lleven a nuestra comunidad a otro nivel”.
El cónsul enfatizó que el típico sermón del padre que dice: ‘para eso te mando a la escuela para que te eduques’ ya no es suficiente, en este país si quieren que sus hijos salgan adelante los padres deben de involucrarse en todos los niveles.
Cuatro de los puntos en los que se enfocará el programa son:
1- Focalizar el tema de la educación a temprana hora
2- Ayudarle a los jóvenes a terminar la preparatoria y seguir con la universidad
3- Involucrar a los padres en la educación de sus hijos
4- Trabajar en la educación cívica en Estados Unidos.

El asambleísta Gil Cedillo, responsable de que miles de jóvenes sin documentos puedan ir a la universidad en California indicó que la aprobación de la medida AB-131 indica que todos los estudiantes nacidos en Estados Unidos o no son iguales, y deben de tener las mismas oportunidades para salir adelante.
“Los inmigrantes deben participar en todos los aspectos en la comunidad donde viven, no sólo venir a trabajar, sino participar en la educación de sus hijos. La verdad es que sus hijos crecerán en Estados Unidos y lo menos que podemos hacer como padres es darles las herramientas para que se superen”.
A la conferencia que se realizó en el Consulado de México en LA asistieron: Marta Segura, de la oficina del concejal Eric Garcetti, quien dijo estar trabajando en un taller para que los inmigrantes y la comunidad en general conozcan cómo trabaja el sistema estadounidense a todos los niveles.

Diego Gutiérrez, representante de la UNAM, la universidad de Colima y de la Universidad de Guadalajara en LA, subrayó que está trabajando con las organizaciones para ver de qué forma se puede apoyar académicamente más a los jóvenes, incluyendo a los mexicoamericanos que quieran ir a estudiar a México.
Claudia Sarmiento, de Los Ángeles Universal Preschool, subrayó la importancia de la educación temprana para un mejor futuro en la educación de los niños, e invitó a los padres a que busquen las escuelas que son gratis o a muy bajo costo. Actualmente dicha entidad tiene 325 instituciones en el condado de LA y ayudan a 22 mil menores.

Carolina Hernández, como inmigrante y representante de Families in Schools, estará enfatizando la participación de los padres en la educación de sus hijos y dará información de cómo los padres pueden ayudar a sus hijos a ir a la universidad para que se sientan con la confianza de explicarles los pasos a seguir”.
La Semana de la Educación continuará hasta el 28 de octubre y se llevará a cabo en diferentes sedes en todo el condado de Los Ángeles.
Sábado 22 de Octubre
Restaurante La Huasteca en la Plaza México de 10 am a 12 pm
Retos de la Educación Superior, impartido por la Universidad de Colima
3100 E. Imperial Hwy en Lynwood, Ca.
CSU Domínguez Hills de 10 am a 5 pm
Feria “Es el Momento, Edúcalos”
1000 E. Victoria St., en Carson, Ca.
Oficinas de Credit and Financial Consulting de 11 am a 1 pm
Taller de Educación Financiera, impartido por la misma empresa
1850 E. 17th St., Unidad 219 en Santa Ana, Ca.
Para una programación completa sobre los eventos que se realizarán toda la semana por favor haga click en este link http://www.sre.gob.mx/losangeles/
La Semana de la Educación tendrá una ventanilla permanente en el consulado de México en LA para que todas las personas que tengan dudas al respecto tengan acceso la información.