Apoyo a pequeños negocios para fortalecer la economía de EU

Los latinos se caracterizan por ser uno de los grupos más emprendedores de Estados Unidos.

Cruz Alberto Méndez  

Con el fin de otorgar total apoyo a empresarios de pequeños negocios que trabajan en exportaciones, área que puede ser clave en estos momentos para el repunte económico que requiere el país, la congresista federal por el 32do. Distrito de California, Judy Chu, organizó un  taller informativo que tuvo como invitado especial a Francisco J. Sánchez, subsecretario de Comercio de los Estados Unidos y otros expertos en comercio.

El evento tuvo lugar en Irwindale, ciudad al este de Los Angeles, y de acuerdo con la congresista Chu –integrante del Comité de Pequeños Negocios en la Casa de Representantes de los Estados Unidos–, el propósito del taller fue para que los empresarios identifiquen los recursos federales y estatales que hay a su disposición, según las recomendaciones formuladas por expertos panelistas que participaron en la conferencia.

En la entrevista que concediera a Latinocalifornia.com,  el subsecretario Sánchez aseguró que su oficina cuenta con especialistas en comercio internacional en todo el mundo “y podemos ayudar a empresarios con información de mercado, con potenciales clientes y representantes en otros países”.

Incluso, agregó, “Hacemos misiones a varios países y los  pequeños empresarios pueden participar en estas misiones”.

Entre los panelistas, dijo, se encuentran representantes bancarios con carteras de préstamo para facilitar las exportaciones, además de asesoría gratis para los empresarios “que no conocen el mercado global”.

Las empresas que incluyen las exportaciones como parte de la estrategia empresarial, afirma, suelen tener más recursos porque no tienen que estar limitados por el mercado local, tienen más oportunidades de vender sus servicios y sus productos y tienen una visión global.

“Si, para eso estoy aquí… para apoyar y explicar la importancia de estar en el mercado no solo local, estatal o nacional, si no también en el mercado internacional”, dijo el subsecretario de Comercio.

En relación a los empresarios latinos de pequeños negocios, el funcionario federal tuvo elogiosos comentarios. “Hay muchos empresarios latinos exportadores… en parte porque tienen ciertas ventajas. Muchos hablan el idioma de los países donde exportan… tienen la cultura, muchas de las veces ya tienen relaciones empresariales, así que tienen muchas ventajas”.

Además, “el empresario latino es emprendedor… muchos ya son importantes. –Y es que– ya con el solo hecho de ser inmigrante es una persona que toma riesgos.”

Un empresario, enfatiza,  para crecer tiene que tomar riesgos, pero riesgos calculados. Nosotros en el Departamento de Comercio y nuestros compañeros en la Asociación de Pequeños Negocios –SBA por sus siglas en inglés–, y otras organizaciones ayudan a estos pequeños empresarios latinos a tomar riesgos calculados para tener ventaja. El departamento mío no trabaja préstamos, nosotros ayudamos en información de mercado… y a identificar clientes. Yo no se del rango de los préstamos”.

Antes de finalizar la entrevista, el subsecretario Sánchez quiso resumir la importancia de las exportaciones:

“Yo creo que hoy en día es importante tener una visión global. Creo que con esa visión se ayuda al empresario y se ayuda a la economía. En el discurso que di… mencioné un dato importante: De 2005 al 2009 las pequeñas empresas que exportaban, el promedio de crecimiento fue de un 37%. Durante ese mismo periodo de tiempo –2005 al 2009– las empresas pequeñas que no exportaban vieron sus ingresos disminuir 7 puntos, Para mi eso es un dato sumamente importante… reconocer que no todas esas empresas pueden exportar… un restaurante local –por ejemplo– no puede exportar, pero si tiene un producto o un servicio con mucha demanda y no lo está exportando, esta perdiendo muchas oportunidades… Si, por eso estoy aquí…. por eso la congresista Chu tiene este taller hoy”, concluyó.

Los otros panelistas participantes, fueron:

Andy Anderson, director ejecutivo en el Oste de los Estados Unidos de la Asociación Comercial de Agricultura; Vance Baughan, presidente de la Asociación del Centro de Comercio Mundial; Marianne Hughes, de Export-Import Bank Región Oeste de los Estados Unidos; Rachid Sayouty, director de Servicios Comerciales en el Departamento de Comercio de los Estados Unidos; Carlos J. Valderrama, vicepresidente de Iniciativas Globales en la Cámara de Comercio de Los Ángeles; y Randal Long, CITD Lead Consultant and Chairman, Partnership & Outreach, District Export Council of Southern California.

.

 

 

 

,

Comments

comments

One thought on “Apoyo a pequeños negocios para fortalecer la economía de EU

  1. wonderful article, very well written. I like it very much. I come acoss this site by baidu search engine. I will read your site daily and introduce it to my classmates. Please keep it updated. Keep on the good work. – A techie

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *